¿Cómo hablar a los sordos?. No lo olvide: La persona sorda, ni le oye ni se oye.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Advertisements

ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
Pamela Velásquez Vergara
Experiencias educativas con el alumnado sordo
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
Patria, Honor, Lealtad MANEJO DE CRISIS.
LA VOZ Y EL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN VERBAL
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
Cómo funciona la copa de amor
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Tema 5: Recursos didácticos
MEDIDAS DE AYUDA PARA LA COMUNICACIÓN
El poder de las palabras
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Algunas personas Sordas usuarias de audífonos utilizan en su vida cotidiana al Intérprete de LSE y por tanto pueden solicitarlo para cualquier otro tipo.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
LA EXPOSICIÓN ORAL.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Adaptaciones Curriculares
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
En el área de discapacidad auditiva.. Además de los datos ya conocidos se debe anexar: Momento de la detección y atención Si fue atendido por algún servicio.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
CLIENTES CONSEJOS Y RECOMENDACIONES. He aquí algunas recomendaciones sencillas que nos ayudaran a realizar mejor nuestro trabajo. Lo importante es nuestra.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
“Taller para padres: Diferencia entre Jardín Infantil y Escuela : Trabajo de plan Especifico» Escuela de lenguaje sembrando palabras Mariela Molina directora.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Comunicación Oral y Escrita
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA. HOY DESCUBRIREMOS CÓMO UTILIZAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DÍA A DÍA DEL AULA.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
LA FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS (ILS) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN
CAMBIOS EN LA ETAPA CAMBIOS CORPORALES MÁS INDEPENDENCIA MAYOR RESPONSABILIDAD MÁS CRÍTICO RELACIÓN CON LOS OTROS.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
Actividad de lectura: Playa de Cabo Polonio Objetivos: Competencia funcionalCompetencia gramaticalCompetencia lexica Expresar gustos y preferencias Describir.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo hablar a los sordos?

No lo olvide: La persona sorda, ni le oye ni se oye

¿Cómo hablar a los sordos? No les hable nunca sin que le puedan mirar. Es necesario que llame su atención con una seña antes de hablar. No les hable nunca sin que le puedan mirar. Es necesario que llame su atención con una seña antes de hablar. En un curso, una conferencia, etc., cuiden de que la persona sorda esté bien situado. En clase, el/la niño/a sordo/a o con alguna dificultad auditiva debe estar entre las primeras filas. En un curso, una conferencia, etc., cuiden de que la persona sorda esté bien situado. En clase, el/la niño/a sordo/a o con alguna dificultad auditiva debe estar entre las primeras filas. Colóquese de modo que su cara esté a plena luz. Colóquese de modo que su cara esté a plena luz. No mantenga un cigarrillo, una pipa, etc. en sus labios, ni ponga una mano delante de la boca. No mantenga un cigarrillo, una pipa, etc. en sus labios, ni ponga una mano delante de la boca. Sitúese a su altura (si se trata de un/a niño/a con mayor motivo) Sitúese a su altura (si se trata de un/a niño/a con mayor motivo) Vocalice bien, pero sin exageraciones ni sin gritar. Vocalice bien, pero sin exageraciones ni sin gritar. Háblele despacio. Háblele despacio. 1. Muchos sordos no le comprenderán más que leyendo sus labios

2. Una persona sorda que lleve prótesis no es como un oyente ¿Cómo hablar a los sordos?  El aparato no hace milagros. La comprensión del lenguaje exige una larga y difícil recuperación.  El aparato ayuda (reforzándole notablemente en las referencias) La lectura labial resulta a menudo un complemento necesario para las personas sordas profundas.

¿Cómo hablar a los sordos? 3. Seguir una conversación representa siempre un gran esfuerzo para la persona sorda 3. Seguir una conversación representa siempre un gran esfuerzo para la persona sorda  “Sitúe” brevemente el objeto de la conversación para captar a vuestro interlocutor. Ejemplos: “mañana”, “el trabajo”, “las vacaciones”, “vuestros hijos”...  Una persona sorda sigue difícilmente una conversación de grupo sin intérprete.

¿Cómo hablar a los sordos? 4. Con frecuencia, a la persona sorda le falta vocabulario, no conoce todos los giros de las frases y no reconoce las palabras 4. Con frecuencia, a la persona sorda le falta vocabulario, no conoce todos los giros de las frases y no reconoce las palabras  Construya frases cortas, correctas y simples.  No le hable de modo rudimentario en argot.  Utilice frases simples.  Si no le comprende, repítaselo. Si es necesario, busque otra palabra que tenga lo más aproximadamente posible el mismo sentido o dele otra forma a la frase.  Si es necesario, ayude la comunicación con un gesto o una palabra escrita.

Sugerencias para la comunicación con el alumnado sordo en la enseñanza  Forma  Contenido  Propio alumno/a

¿Cómo hablar a los sordos? Forma Forma  Usar un lenguaje fácil y procurar una forma de pronunciación adecuada, pero no excesiva vocalización pues distorsiona el habla natural  No hablar de espaldas  No introducir obstáculos, ocultar, tapar, etc. la boca mientras se habla  No moverse en exceso para no alterar su atención  Ayudarse con la expresión corporal  Utilizar ilustraciones, vídeos, etc.  Escribir las palabras clave, nuevas o difíciles, que aparezcan  El alumnado sordo tiende a hacer algunas sustituciones de letras en la palabra, sobre todo en palabras desconocidas o que asocia con otra parecida de su repertorio  No hablar nunca sin antes llamar su atención de la forma más discreta posible  El alumnado sordo al hacer lectura labial debe descansar de vez en cuando y relajarse  Simplificar el lenguaje lo más posible, pero sin alterar la estructura.

¿Cómo hablar a los sordos? Contenido Contenido  Darle el contenido de la forma más breve posible  Facilitar el resumen escrito de la materia  Realizar una reflexión previa sobre la materia que se pretende enseñar  Repasar lo que se ha enseñado anteriormente  Explicar las palabras nuevas, así como las frases hechas (abundantes en el lenguaje espontáneo)  Después de darle un mensaje, asegurarse de que lo ha entendido

¿Cómo hablar a los sordos? Propio alumno/a Propio alumno/a  Ayudarle a modular su tono y ritmo de voz. Las correcciones serán discretas, cariñosas...  Informarse de la prótesis que lleva, de sus posibilidades...  Intentar que en clase se encuentre a gusto tratándole como a uno/a más. Evitarle tensiones.  Evitar discriminaciones negativas (no decirle que lo ha hecho mal, es muy susceptible)  Intentar que tome sus propias decisiones, que sea protagonista, que decida por sí mismo/a.  Intentar mantener su motivación (que la clase sea para él/ella un lugar agradable.

¿Cómo hablar a los sordos? Sugerencias en situaciones de aprendizaje en grupo Sugerencias en situaciones de aprendizaje en grupo  Cuidar de quiénes formarán parte de su grupo  Darle la oportunidad de expresarse como los demás aunque necesite más tiempo  Identificar al que está hablando en clase  Si hay discusión, moderar el ritmo pues el alumno/a sordo/a no puede seguirla

¿Cómo hablar a los sordos? Sugerencias para las condiciones del aula Sugerencias para las condiciones del aula  Haz que el/la niño/a se siente en el aula donde pueda oír y ver mejor. Lo ideal sería de espaldas a la ventana, y a una distancia del profesor/a equivalente a un tercio de la longitud del aula y no en la primera fila justo delante del profesor/a.  Asegúrate de que no hay luces brillantes en la clase que se reflejen en la cara de los/as alumnos/as. La iluminación de fondo es la ideal.  Reducir el ruido externo en la medida que sea posible, evaluando la ubicación del aula. En caso de que haya reverberación en el aula, se pueden hacer ajustes que mejoren las condiciones acústicas: colocar cortinas, corcho, paneles de poliespan, muebles, etc.

¿Cómo hablar a los sordos? Sugerencias metodológicas Sugerencias metodológicas  Cuando el/la niño/a esté realizando alguna actividad escrita o manipulativa, no podrá atender lo que se diga de forma verbal. Espere a que acabe para seguir dando explicaciones.  Es conveniente la tutoría entre iguales.  Dé la oportunidad al alumno/a de compartir con la clase información sobre el audífono y/o el sistema de FM y su funcionamiento.  Sabemos que los/as sordos/as presentan importantes problemas de articulación; aún así no se les debe corregir durante su discurso. Se hará en el momento adecuado.  Acepta a tus alumnos/as sordos/as positivamente, aunque su lenguaje no sea muy claro o su comprensión y vocabulario sean deficientes. No les consideres diferentes a cualquier otro niño/a.  Favorece y estimula la aceptación de su sordera.  Proporciónale oportunidades para el éxito.

¿Cómo hablar a los sordos? El/la niño/a sordo/a integrado/a en su clase está en un proceso de aprendizaje de la lengua oral y se trata de que sea competente en ésta.

¿Cómo hablar a los sordos? Por encima de todo valore su capacidad comunicativa, potencie que el/la niño/a sordo/a se exprese y participe con todas sus posibilidades.