Telemedicina en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca: estudio iCOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Eficacia y seguridad. Extracción de datos de.
Advertisements

Evaluación de la eficacia
Programas preventivos post-alta hospitalaria
Lo mejor de 2010 en Insuficiencia Cardiaca, Miocardiopatías y Trasplante Cardiaco Javier Segovia Cubero Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
Guía de Práctica Clínica
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Proceso de coordinación de un Programa de IC entre Hospital y Atención Primaria mediante nuevas tecnologias: Telemedicina Josep Comín-Colet, Cardiólogo.
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Proyecto : Evaluación de la Efectividad en Cataluña para la Gestión Remota de Pacientes (Motiva) con Insuficiencia Cardiaca CARME CAtalan Remote Management.
El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
Programas de seguimiento remoto al paciente respiratorio crónico en el domicilio Cristina Gómez Suárez Business Development Manager Homecare, Europe.
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
PROCESO CONJUNTO CON ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
El entrenamiento físico supervisado mejora la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca ExTraMATCH Collaborative. Exercise training meta-analysis.
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Evaluar y mejorar la calidad asistencial de un equipo de atención primaria (EAP), en patologías prevalentes, incluidas en rutas.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
Introducción Dos grandes áreas emergentes cambiarán la Sanidad desde el punto de vista de la cronicidad: Avances en tecnologías de la información (TIC).
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
Telemonitorización y teleintervención: Teleasistencia Sanitaria Domiciliaria en el programa integrado insuficiencia cardiaca Litoral-Mar Dra. Gina González.
Unitat d’Insuficiència Cardíaca HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL PUENTES INTERDISCIPLINARES: UNIDADES DE IC CON ESTRUCTURA FUNCIONAL.
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
Atención primaria y telemedicina
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
Doust JA, Pietrzak E, Dobson A, Glasziou P
PROGRAMA ITERA. Barcelona, 20 de marzo de 2009
ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN EUSKADI
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Hospital Son Dureta 2 años de vida II JORNADAS DE LA SOHIB Palma, mayo de 2010 Hospital Son Dureta Armando Bethencourt.
Una unidad de insuficiencia cardíaca de nueva creación en un contexto sanitario distinto: La Experiencia Latinoamericana de Barcelona a Bogotá Adriana.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
La intercesión mediante la oración y el tratamiento mediante toques terapéuticos no mejoran los resultados del cateterismo cardíaco Krucoff MW, Crater.
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Implantación de un programa.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
ALGO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR
Investigación Investigación Cómo organizar un proceso de investigación clínica en un programa de IC Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC del Servicio.
Telemedicina Caso Práctico II
Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Asegurar la sostenibilidad de la estrategia… Profundizar en la evaluación y medida del impacto… Mantener y propiciar el trabajo conjunto… RESULTADOS DE.
EL RETO DE LA ADHERENCIA ¿CUÁL ES LA EVIDENCIA?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Justificación
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS FUNCIONALES PARA EL DESARROLLO DE UN ENTORNO M-HEALTH EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. PROYECTO HEARTEN.
Diabetes e Insuficiencia Cardiaca
Transcripción de la presentación:

Telemedicina en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca: estudio iCOR Josep Comin Colet Jefe de la Sección de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiologia, Hospital del Mar (Barcelona) Programa Integrado de Atención a la Insuficiencia Cardiaca del Area Integral de Salud Barcelona Litoral Mar 1

(Stewart S et al. Eur J Heart Fail 2001 ;3:315) Impacto IC (Stewart S et al. Eur J Heart Fail 2001 ;3:315)

Y la Telemedicina? Aporta algo? Evidencia de los estudios bien diseñados

Efecto NEUTRO Monitorización Sola N Engl J Med. 2010 Dec 9;363(24):2301-9.

Ya esta todo dicho?

Objetivos del Estudio Objetivo Primario : Evaluar la eficacia (reducción de acontecimientos clínicos adversos) en el proceso de gestión de los pacientes con ICC de alto riesgo mediante un Programa de IC basado en la gestión mediante Telemedicina y una Ruta Asistencial Intensiva basada en enfermeria en comparación a la gestión convencional en un Programa de IC presencial

Diseño del Estudio Objetivo Primario: Grupo Intervención Programa IC +Telemedicina+ Ruta Asistencial Grupo Control Protocolo Clínico Seguimiento Algoritmos Optimización Educación RHB Coordinación con AP Final seguimiento (Exitus o 6 meses) Screening Prealta Objetivo Primario: Acontecimientos por IC no fatales (Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral) Telemonitoritzación Teleintervención (Videoconferència) Ruta Asistencial (Enfermeria) Consentimiento informado Optimización Terapéutica Basada en las GPC ESC Screening HDIA Seguimiento Presencial HDIA o ATDOM (Gestión Casos) iCOR Trial Registry at Clinical.Trials.gov ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01495078 iCOR study: Telemedicine in Chronic Heart Failure Randomized Controlled Open-Label Trial Comparing HF Program vs HF Program+Telemedicine Primary End-Point: Non-fatal heart failure events 10

Desarrollos Tecnológicos Realizados Cambios en la Forma de Estructurar la Atención

RUTA ASISTENCIAL LIDERADA POR ENFERMERIA Telemonitorización RUTA ASISTENCIAL LIDERADA POR ENFERMERIA Teleintervención

Programa Integrado de IC Comparador Programa Integrado de IC

Probabilidad Ajustada de Reingreso por IC a los 6 meses 2010-2011 (análisis de 32.486 ingresos por IC) CatSalut Litoral Mar HR: 0,6 (0,5-0,7; p<0,05)

Análisis de los Primeros 78 Pacientes con Seguimiento Completo Resultados Análisis de los Primeros 78 Pacientes con Seguimiento Completo Rev Esp Cardiol. 2012;65 Supl 3 / pág.: 14 Rev Esp Cardiol. 2012;65 Supl 3 / pág.: 307

Intervención Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Intervención Extra-Hospitalaria Intervención Intra-Hospitalaria

Objetivo Primario Descompensaciones que precisan tratamiento parenteral en el Hospital Urgencias-Hospital de Dia-Ingreso 57,2% P= 0.007 73,8% P<0,001 NNT: 3

Re-Hospitalización por Todas las Causas 41,6% P= 0,06 P=0,04 54,3% NNT: 5,2

Análisis Objetivo Compuesto (Cox) Muerte por Todas las Causas o Acontecimiento por IC no Fatal (tiempo hasta el primer evento) HR= 0,36 IC 95% [0,17-0,76]; P=0,008

Costes Telemedicina vs. Control Convencional Resultados Costes Telemedicina vs. Control Convencional 9.274 €/paciente RRR Gasto: 68,1% P<0,001

Conclusiones Los datos preliminares del estudio iCOR indican que la gestión de los pacientes con IC de alto riesgo mediante Telemedicina y una Ruta Asistencial Intensiva es más eficaz que la gestión en un Programa de IC convencional en términos de acontecimientos por IC no fatales El impacto de la intervención es positivo en la reducción de los eventos clínicos y en los costes sanitarios