IVU y Embarazo Interpretacion del Urocultivo Jose Yesid Rodriguez Quintero Medicina Interna e Infectologia 2016
Daño colateral Efecto adverso ecológico de la terapia antimicrobiana, tal como la selección de microorganismos multiresistentes, con posterior colonización o infección por estos. Quinolonas Cefalosporinas de 3 (Ceftriaxona) Carbapenemicos (Imipenem> Meropenem> Doripenem) Clin Infec Dis 2011:52(5)103-20
Quinolonas SAMR Enterococo resistete a vancomicina Enterobacterias productoras de BLEE Resistencia a carbapenemicos en P.aeruginosa
Ceftriaxona Enterococo resistente a vancomicina Enterobacterias productoras de BLEE Acinetobacter resistente a carbapenemicos Infección por Clostridium difficile
Se ha demostrado que en sepsis de cualquier origen la falta de una terapia antimicrobiana apropiada en las primeras 6 horas aumenta la mortalidad de 15-40%
Definiciones Bacteriuria: Cistitis Pielonefritis aguda Bacterias en la orina Bacteriuria significativa: >105 UFC Cistitis Disuria, frecuencia, urgencia y dolor suprapúbico Pielonefritis aguda Dolor en flanco, fiebre y síntomas irritativos bajos Mandell. Principles practice of infectious diseases. 2015
Mandell. Principles practice of infectious diseases. 2015 Definiciones II IVU complicada: Alteración funcional, estructural o inmunológica (cuerpo extraño, obstrucción, inmunosupresión, Hombres, mujeres embarazadas) IVU recurrente Recaída: = microorganismo antes del inicio del tto. Reinfección: microorganismo del inicial Urosepsis: IVU + > 2 ( T: > 38 o < 36 °C, FC > 90, FR > 20 o PaCO2 < 32 mmHg, Leuc > 12.000 < 4.000 o >10% bandas) Mandell. Principles practice of infectious diseases. 2015
Epidemiologia 2-7%: Bacteriuria asintomática 1-2%: Cistitis 1er trimestre (1/4 2-3er) 1-2%: Cistitis 0,5-2%: pielonefritis 2-3er trimestre
Patogénesis Virulencia Bacteriana Colonización e invasión Adhesinas Resistencia a actividad bactericida del suero Antígeno K en capsula Aerobactina Hemolisina Receptor sideroforo Relajación del musculo liso Compresión de la vejiga Inmunosupresión Rutas de Invasión Ascendente Hematógena Linfática Mecanismos de defensa Orina: osmolaridad, pH, ácidos orgánicos Flujo urinario Secreciones prostáticas Inmunidad innata (mucosa) y adaptativa (humoral, y celular) Mandell. Principles practice of infectious diseases. 2015
Factores de riesgo para IVU Mandell. Principles practice of infectious diseases. 2015
Factores de Riesgo Bacteriuria IVU Ant de IVU DM Incremento de paridad Bajo status socioeconomico IVU < 20 años Nuliparidad Fumar No controles prenatales DM
Desenlaces en Embarazo Parto preternimo Bajo peso al nacer Mortalidad perinatal Incremento de riesgo de preeclampsia
Clasificación Localización Factores asociados Cistitis Pielonefritis Factores asociados No complicada Complicada Alteración funcional o estructural o inmunologica Hombres Choque séptico de origen urinario Elegir y estimar la duración de la terapia AB Can J Dis Med Microbiol 2005(16)6; 349-60 N Engl J Med 2012 (360):1028-37
Agentes etiológicos Los principales microorganismos causantes de IVU hacen parte de las enterobacterias, especialmente E. coli y K. pneumoniae. E. coli causa de 80% de las IVU de origen comunitario.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2013:31(5)298-303
Perfil de susceptibilidad Enferm Infecc Microbiol Clin 2013:31(5)298-303
ITU recurrente Abstinencia o reducción en la frecuencia del coito No espermicidas Diuresis después del sexo, ingesta abundante de líquidos, evitar retardos en micción, limpieza hacia atrás después de defecar, evitar las duchas vaginales. Arandano rojo. Cranberry juice Estrógenos tópicos Vitamina D N Engl J Med 2012 (360):1028-37 J Womens Health 2012 (21)3: 347-354 Pathogens 2016, 5, 13;
Profilaxis antibiótica Considerar en ptes con > 3 infecciones urinarias en últimos 12 meses o > 2 en 6 meses (urocultivo positivo) Solo después de fracaso con recomendaciones anteriores Profilaxis AB postcoito Profilaxis AB continua Por 6 meses en las noches Tratamiento autoadministrado N Engl J Med 2012 (360):1028-37
Interpretación del antibiograma Penicilinas Ampicilina Piperacilina Amp/sulb Pip/Taz E. coli P. mirabilis K. pnumoniae Patrón usual Penicilinasa de baja producción Cef 1ra Cefalotina Cefazolina Cef 2da Cefuroxima Cefoxitin Penicilinasa de amplia producción Cef 3 ra Ceftriaxona cefotazime Monobactamico aztreonam BLEE AMP-C Carbapenem Ertapenem Meropenem Imipenem Doripenem KPC
TTO : AMPICILINA CEFAZOLINA PATRON USUAL
PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION ORINA TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION
PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION ORINA TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION
TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION
TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION
TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION
TTO CEFUROXIMA PENICILINASA DE ALTA PRODUCCION
PENICILINASA DE AMPLIA PRODUCCION TTO : CEFUROXIMA
PENICILINASA DE AMPLIA PRODUCCION TTO CEFTRIAXONA
ERTAPENEM BLEE
TTO ERTAPENEM BLEE
TTO ERTAPENEM AMP-C
TTO…… K . PNEUMONIAE KPC