IVU y Embarazo Interpretacion del Urocultivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS INFECCIONES URINARIAS DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL SAN ELOY DURANTE EL 2010 Aroka Montaña J.A.,
Advertisements

II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE
Infección de vías urinarias en niños
ITU.
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección del Tracto Urinario
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
ANTIBIOTICOTERAPIA EN PEDIATRIA
Infección de vías Urinarias
Infección de vías urinarias superiores
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
Dra. Alejandra Valledor - CIGA II - Infección Urinaria
INFECCIONES URINARIAS
ITU en la mujer y en la embarazada
Antibióticos en Infecciones Urinarias
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
Nefropatías y Embarazo.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
INFECCIÓN VÍAS URINARIAS Dr. Jorge A. Lemus Arias Médico Residente Medicina Interna Dr. José Reynaldo Santamaría Vega Especialista en Infecciones 22 de.
UROCULTIVO.
ANTIBIÓTICOS.
Prevención infección urinaria recurrente en niños
Toblefam® Cefepima.
SEMINARIO: Resolución de casos con criterios PKPD en terapia antimicrobiana Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital.
EPIDEMIOLOGIA, DIAGNÓSTICO Y
INFECCION URINARIA.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
INFECCION URINARIA.
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Caso 1 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
Infecciones urinarias .
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Manejo de sepsis severa y shock séptico
Infecciones Urinarias
ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA. ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS) Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached.
Infecciones de vías urinarias
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
INFECCION URINARIA Y EMBARAZO
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Infección del tracto urinario
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Estrategia apropiada de antibióticos (Antibiotic Stewardship) en la era de bacterias Gram (-) multiresistentes Maria Virginia Villegas, MD. MSc Internista.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Infecciones del tracto Urinario
Infecciones y embarazo
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones de vías urinarias, pionefritis y prostatitis
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Infecciones y embarazo
Transcripción de la presentación:

IVU y Embarazo Interpretacion del Urocultivo Jose Yesid Rodriguez Quintero Medicina Interna e Infectologia 2016

Daño colateral Efecto adverso ecológico de la terapia antimicrobiana, tal como la selección de microorganismos multiresistentes, con posterior colonización o infección por estos. Quinolonas Cefalosporinas de 3 (Ceftriaxona) Carbapenemicos (Imipenem> Meropenem> Doripenem) Clin Infec Dis 2011:52(5)103-20

Quinolonas SAMR Enterococo resistete a vancomicina Enterobacterias productoras de BLEE Resistencia a carbapenemicos en P.aeruginosa

Ceftriaxona Enterococo resistente a vancomicina Enterobacterias productoras de BLEE Acinetobacter resistente a carbapenemicos Infección por Clostridium difficile

Se ha demostrado que en sepsis de cualquier origen la falta de una terapia antimicrobiana apropiada en las primeras 6 horas aumenta la mortalidad de 15-40%

Definiciones Bacteriuria: Cistitis Pielonefritis aguda Bacterias en la orina Bacteriuria significativa: >105 UFC Cistitis Disuria, frecuencia, urgencia y dolor suprapúbico Pielonefritis aguda Dolor en flanco, fiebre y síntomas irritativos bajos Mandell. Principles  practice of infectious diseases. 2015

Mandell. Principles  practice of infectious diseases. 2015 Definiciones II IVU complicada: Alteración funcional, estructural o inmunológica (cuerpo extraño, obstrucción, inmunosupresión, Hombres, mujeres embarazadas) IVU recurrente Recaída: = microorganismo antes del inicio del tto. Reinfección:  microorganismo del inicial Urosepsis: IVU + > 2 ( T: > 38 o < 36 °C, FC > 90, FR > 20 o PaCO2 < 32 mmHg, Leuc > 12.000 < 4.000 o >10% bandas) Mandell. Principles  practice of infectious diseases. 2015

Epidemiologia 2-7%: Bacteriuria asintomática 1-2%: Cistitis 1er trimestre (1/4 2-3er) 1-2%: Cistitis 0,5-2%: pielonefritis 2-3er trimestre

Patogénesis Virulencia Bacteriana Colonización e invasión Adhesinas Resistencia a actividad bactericida del suero Antígeno K en capsula Aerobactina Hemolisina Receptor sideroforo Relajación del musculo liso Compresión de la vejiga Inmunosupresión Rutas de Invasión Ascendente Hematógena Linfática Mecanismos de defensa Orina: osmolaridad, pH, ácidos orgánicos Flujo urinario Secreciones prostáticas Inmunidad innata (mucosa) y adaptativa (humoral, y celular) Mandell. Principles  practice of infectious diseases. 2015

Factores de riesgo para IVU Mandell. Principles  practice of infectious diseases. 2015

Factores de Riesgo Bacteriuria IVU Ant de IVU DM Incremento de paridad Bajo status socioeconomico IVU < 20 años Nuliparidad Fumar No controles prenatales DM

Desenlaces en Embarazo Parto preternimo Bajo peso al nacer Mortalidad perinatal Incremento de riesgo de preeclampsia

Clasificación Localización Factores asociados Cistitis Pielonefritis Factores asociados No complicada Complicada Alteración funcional o estructural o inmunologica Hombres Choque séptico de origen urinario Elegir y estimar la duración de la terapia AB Can J Dis Med Microbiol 2005(16)6; 349-60 N Engl J Med 2012 (360):1028-37

Agentes etiológicos Los principales microorganismos causantes de IVU hacen parte de las enterobacterias, especialmente E. coli y K. pneumoniae. E. coli causa de 80% de las IVU de origen comunitario.

Enferm Infecc Microbiol Clin 2013:31(5)298-303

Perfil de susceptibilidad Enferm Infecc Microbiol Clin 2013:31(5)298-303

ITU recurrente Abstinencia o reducción en la frecuencia del coito No espermicidas Diuresis después del sexo, ingesta abundante de líquidos, evitar retardos en micción, limpieza hacia atrás después de defecar, evitar las duchas vaginales. Arandano rojo. Cranberry juice Estrógenos tópicos Vitamina D N Engl J Med 2012 (360):1028-37 J Womens Health 2012 (21)3: 347-354 Pathogens 2016, 5, 13;

Profilaxis antibiótica Considerar en ptes con > 3 infecciones urinarias en últimos 12 meses o > 2 en 6 meses (urocultivo positivo) Solo después de fracaso con recomendaciones anteriores Profilaxis AB postcoito Profilaxis AB continua Por 6 meses en las noches Tratamiento autoadministrado N Engl J Med 2012 (360):1028-37

Interpretación del antibiograma Penicilinas Ampicilina Piperacilina Amp/sulb Pip/Taz E. coli P. mirabilis K. pnumoniae Patrón usual Penicilinasa de baja producción Cef 1ra Cefalotina Cefazolina Cef 2da Cefuroxima Cefoxitin Penicilinasa de amplia producción Cef 3 ra Ceftriaxona cefotazime Monobactamico aztreonam BLEE AMP-C Carbapenem Ertapenem Meropenem Imipenem Doripenem KPC

TTO : AMPICILINA CEFAZOLINA PATRON USUAL

PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION ORINA TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION

PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION ORINA TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION

TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION

TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION

TTO CEFAZOLINA PENICILINASA DE BAJA PRODUCCION

TTO CEFUROXIMA PENICILINASA DE ALTA PRODUCCION

PENICILINASA DE AMPLIA PRODUCCION TTO : CEFUROXIMA

PENICILINASA DE AMPLIA PRODUCCION TTO CEFTRIAXONA

ERTAPENEM BLEE

TTO ERTAPENEM BLEE

TTO ERTAPENEM AMP-C

TTO…… K . PNEUMONIAE KPC