UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Curso: “Introducción a la Geoinformación” UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LAS GEOCIENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Advertisements

¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
NUESTRO PAÍS.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
DISEÑO PROCESOS DE SIG P FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LOS SIGP.
SISTEMAS DE COORDENADAS CARTOGRÁFICAS
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Topología Formatos de información geográfica.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
EstadísticaEstadística: Estadística descriptiva: Estadística Inferencial :
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Recuerda. Igualdad de figuras
TEMA 2: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
DOCENTE: ING. HENRY SHUTA LLOCLLA PRESENTADO POR: MACHACA CALIZAYA FREDDY WUILMER MAMANI CARIAPAZA DIEGO WALDIR MOLINA ZUÑIGA GROVER SEMESTRE “X” 2013.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
 Es una innovadora técnica gráfica.  Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.  Aplica un enfoque creativo y otro analítico.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES ECONÓMICAS 1 DENUE más de 4.9 millones El DENUE es un Directorio de todas las empresas georreferenciadas que.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
INSCRIPCIONES PRESENTACIÓN CALENDARIO BLOGS REGRESAR SECCIÓN DEL PROFESOR.
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Saltar a la primera página Goles con pares ordenados ILIANA HOLGUIN GLORIA LOZANO WILSON QUINTERO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
Relación entre filosofía y ciencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA P.E.L: INGENIERO QUÍMICO U.A: ÁLGEBRA LINEAL Unidad I Vectores Material didáctico Modalidad:
Estado de deformación ESTABILIDAD IIA FIUBA. OBJETIVO  Describir el cambio de forma que experimenta un continuo  Continuo: es cualquier sólido al cual.
Aplicación de un sistema de información geográfica para la adquisición y mantenimiento de servidumbres eléctricas 29 Setiembre 2010.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.P lanteamos un problema y formulamos una hipótesis: Primero, debemos encontrar el.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Clase Mayo 23 G5M1P2 FERNÁNDEZ, DIEGO ROJAS, FELIPE AMAYA, CARLOS.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Adolfo Guadalupe Navarro Moreno Jesús Alberto Rodríguez Pizaña José Javier Maldonado Cardona.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Indicadores y criterios de evaluación
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
Geografía Matemática UNAB Prof. Diego Mandiola La Geografía del Siglo XXI Clase 14.
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Dibujo 1 I Ciclo, 2017
Clase Pasada…. ¿Como es la tierra? Geodesia Geoide
Taller Geo-tecnologías Manejo de Google Earth
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Curso: “Introducción a la Geoinformación” UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LAS GEOCIENCIAS 23 de setiembre de 2014 Objetivo: La finalidad de esta unidad didáctica es la de introducir al alumno en el ciclo de las ciencias de la geoinformación: Fuentes para la captura de datos georeferenciados, representación para el modelado espacial y las dimensiones de los datos.

La información geográfica. Características, componentes y modelado espacial. Datos e información geográfica. La información espacial y la descriptiva. Diferencias entre datos e información. Dimensiones de los datos: temática, temporal y espacial. Datos analógicos y datos digitales. Sistemas de referencias: Proyecciones cartográficas. Entidades básicas de representación: punto, línea, polígonos. Concepto de topología. Fuentes de datos espaciales: GPS, fotos aéreas, imágenes satelitales, mapas, datos de campo. Manipulación de datos espaciales: interpolaciones, operaciones geométricas y transformaciones. Concepto de modelo. Representación de los datos espaciales: Datos raster y vector. Modelado de superficies y redes. Modelo Digital de elevación (DEM). Modelado de la tercera y cuarta dimensión. Contenido: Modalidad: Clase teórica.

Que significa Geoinformación? Esta disciplina nace de la unión de Ciencias de la Tierra y de la Informática, Consiste en una integración de datos, métodos y tecnologías para estudios del espacio geográfico. Incluye levantamiento o adquisición de datos; su revisión, validación, corrección y posicionamiento en el territorio; su almacenamiento e integración con otros datos e información; su análisis, síntesis, modelado y simulación; y finalmente como resultado, la representación y distribución de información digital geográficamente referenciada. Su campo de acción abarca a aquellos profesionales que toman decisiones relativas al territorio, a científicos que producen conocimiento y a la sociedad en general.

La Geomática es el conjunto de ciencias y técnicas que se encargan de la generación, administración y uso de la información referida al territorio o al espacio. Entre los temas más comunes que se manejan en Geomática se encuentran los Sistemas de Información Geográfica, la fotogrametría, las imágenes de satélite, los GPS, la geodesia y la cartografía entre otros. Geoinformación = Geomática

“es un término científico moderno que resulta de la unión de las Ciencias de la Tierra y la Informática para expresar una integración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información geográficamente referenciada”. Definición de Geoinformación = Geomática

En Geografía, lo decisivo es que las observaciones son objetos situados en el espacio. Una cuestión importante es especificar cuáles son los componentes de esta situación espacial de un objeto geográfico. Se puede considerar que, a su vez, tiene dos aspectos: la localización geométrica o absoluta en relación a algún sistema de referencia exterior y las relaciones « topológicas» cualitativas que mantiene con otros objetos espaciales. Características de los Datos Espaciales

1 - POSICIÓN es fundamental y responde a la pregunta « ¿Dónde está localizada la entidad A?» o bien « ¿Qué entidad hay en la posición x,y?». La localización es comúnmente referida como georreferenciación porque una entidad se localiza en relación al geoide terráqueo. 2-ATRIBUTOS, los cuales responden a la cuestión «¿Qué es?» 3-RELACIONES ESPACIALES, con las cuales determinamos las interrelaciones geométricas de las entidades espaciales. 4-MOMENTO O ETAPA TEMPORAL que representan los datos. Características de los Datos Espaciales

Visualización del cultivo de soja de primera a campo y sobre imágenes Landsat TM (RGB:4,5,3 ) según el estado fenológico Calendarios Agr í colas

Los datos son la representación concreta de los hechos y constituyen el antecedente necesario para el conocimiento exacto de un fenómeno..La información se obtiene de la base de datos para una finalidad determinada y es fruto de un proceso interpretativo conducido por el usuario que añade valor. La información no es aparente por sí misma en la base de datos, sino que debe ser obtenida a través de varios medios, habilidades o técnicas basados en nuestro conocimiento. Datos, Información y Conocimiento DatosInformación Análisis (Conocimiento)

Datos Espaciales Los datos en un SIG son representaciones (simplificaciones) de algún aspecto del mundo real Modelo: Representación de la realidad. Contiene los datos necesarios para resolver un problema determinado Los Datos son hechos, números, anotaciones de campo se transforman en Información al darles un Sentido y Contexto, a través del Conocimiento

Datos Espaciales (cont) Las entidades básicas para representar el mundo real en 2 dimensiones son: Punto Línea Polígono o Área Casos especiales: Redes Superficies Ejemplo: -A escala mundial las ciudades se podrían representar con PUNTOS - A escala nacional esos puntos son mucha simplificación, mejor usar POLIGONOS -En esta escala los PUNTOS podrían ser por ejemplo los teléfonos

Atributos de los datos espaciales Son las características Temáticas de los datos espaciales Dato No espacial asociado a una entidad (línea, punto o polígono) Una característica importante de los atributos es la escala de medida Las escalas pueden ser: Nominal Establecen identidad. No se procesan matemáticamente, No representan orden (ej números de teléfono) o suelo arcilloso: 2 y suelo arenoso: 3 Multiplicarlos no tiene sentido! Ordinal Representan orden, pero no medidas relativas (ej orden de los 10 primeros, no significa que el 1 sea el doble del 2) Intervalo Las escalas no tienen origen real. Tienen sentido las diferencias entre números (ej temperaturas) Ratio Tienen un cero real (ej profundidad)

Modelado espacial La representación con estas entidades depende de cómo se conceptualice el mundo real

Modelado espacial: Estructura de datos Las computadoras despliegan las entidades en 2 formas: RASTER VECTOR En los sistemas a base de vectores, las lineas se representa mediante una serie de segmentos rectos llamados vectores. Las coordenadas X, Y del final de cada vector se digitalizan y se almacenan de forma explícita, y las conexiones se indican mediante la organización de los puntos en la base de datos. En los sistemas a base de raster, cuadrículas o de celdas, el mapa se representa en formato rectangular o en células rectangulares o cuadradas, a cada una de las cuales se le asigna un valor.

La mayoría de los SIG tienen la capacidad de transformar los datos a partir de un formato al otro. Las figuras siguientes ilustran la conversión de vector a raster Con raster no es posible tener mas de un determinado dato en la misma capa, se superponen los valores!

Representaciones Básicas Especiales

Efecto de la resolución en raster y Numero de puntos en Vector

Ejemplo: Partido de Olavarria Suelos Escala 1: Vector Raster o Grid Tamaño celda 100m

Detalle Vector Celdas 100 m Celdas 500 m

Imagen Landsat 30m x 30 m Google Earth

Fuentes de Datos Espaciales GPS Fotos aéreas Imágenes satelitales Mapas analógicos Datos de campo

Datos Primarios: Datos directamente del sensor a la computadora (Imagen satelital, Modernos instrumentos de campo) Secundarios: Datos que requieren conversión para introducirlos en la computadora (Fotos aéreas, digitalización de mapas) Datos Espaciales (cont)

Manipulación de Datos Espaciales Interpolaciones Operaciones geométricas Transformaciones

Tres diferentes métodos de interpolación aplicados a puntos de precipitación.

DEM Imagen satelital

Vista de la imagen en 3D DEM con la imagen superpuesta