Informe Autoevaluación Fundación Chile Liceo Laura Vicuña de La Cisterna Septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El departamento de RRHH como consultor corporativo
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
de la Transformación de la Calidad Educativa
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROCESO DE ACREDITACIÓN
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Fortalecimiento de la Capacidad
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Gestión de resultados: un desafío pendiente
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Oferta E- learning para nuestro perfeccionami ento Carolina Alvial Mella Concepción 08 de noviembre 2012.
Evaluación Externa.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO)
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 22 Noviembre 2012.
Autoevaluación Institucional Informe Inicial Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Abril, 24 de 2007.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Modelos de Gestión Escolar La política educativa actualmente se orienta a la instalación de mecanismos de aseguramiento de la calidad, entendiendo que.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN EXTERNA: ACREDITACIÓN MODELO DE EXCELENCIA INICIATIVA/OBJETIVOS FASES DE TRAMITACIÓN DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DATOS REALES/APORTE.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Encuesta Familias curso
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
LUGAR: Colegio Adventista La Cisterna Fecha: 26 de maYO 2015.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Herramientas de Gestión Institucional Encuesta a egresados Objetivos: 1. Conocer el nivel de inserción de los graduados en el ámbito de la educación superior.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
DIFERENCIA ENTRE PROYECTO DE AULA Y Abp * PROYECTO DE AULA *.Es una propuesta de metodología donde se integran los conocimientos básicos enfocados en la.
Gestión Escolar de Calidad
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Diagnóstico y Evaluación de un PME
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

Informe Autoevaluación Fundación Chile Liceo Laura Vicuña de La Cisterna Septiembre de 2013

I Introducción. Aspectos generales Metodología. – Muestra – criterios – Interpretación de guarismos Jaime Basulto Consultor

Muestra. Por azar 31 docentes 133 apoderados 128 alumnas 5 directivos Jaime Basulto Consultor

Criterios Orientación a familias y comunidad Liderazgo Directivo Competencias Profesionales docentes Jaime Basulto Consultor

Criterios Planificación estratégica Gestión de Procesos Gestión de Resultados Jaime Basulto Consultor

Interpretación guarismos 0 a 2,9 :nivel de insatisfacción importante 3,0 a 3,4 :nivel de satisfacción aceptable 3,5 a 4,0 :nivel de satisfacción importante Jaime Basulto Consultor

II Dimensionamiento Datos del colegio Dependencia Niveles educacionales Misión Visión Síntesis histórica. Tipo de alumnas y familias. Jaime Basulto Consultor

III Resultados. Satisfacción con la gestión institucional. Opiniones grado de mejoría de las áreas. Grado de instalación de los sistemas de gestión. Jaime Basulto Consultor

Satisfacción con la gestión institucional. Jaime Basulto Consultor

Opiniones grado de mejoría de las áreas. Jaime Basulto Consultor

Opiniones grado de mejoría de las áreas. Jaime Basulto Consultor

Opiniones grado de mejoría de las áreas. Jaime Basulto Consultor

Opiniones grado de mejoría de las áreas. Jaime Basulto Consultor

Opiniones grado de mejoría de las áreas. Jaime Basulto Consultor

Opiniones grado de mejoría de las áreas. Jaime Basulto Consultor

Grado de instalación de los sistemas de gestión. Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones Aspectos evaluados:Satisfacción Áreas Prom lugar 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 3,32º 2.-Liderazgo Directivo 3,41º 3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 3,32º 4.-Planificación 3,41º 5.-Gestión de Procesos 3,41º 6.-Gestión de Resultados 3,41º Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones Aspectos evaluados:Satisfacciónº Mejoría Áreas Prom lugarPromlugar 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 86,5%1º 2.-Liderazgo Directivo 81,1%5º 3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 81,8%4º 4.-Planificación 84,0%3º 5.-Gestión de Procesos 84,8%2º 6.-Gestión de Resultados 77,4%6º Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones Aspectos evaluados:Satisfacciónº MejoríaInstalación Áreas Prom lugarPromlugar prom lugar 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 3,544º 2.-Liderazgo Directivo 3,612º 3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 3,4556º 4.-Planificación 3,621º 5.-Gestión de Procesos 3,5553º 6.-Gestión de Resultados 3,5155º Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones Aspectos evaluados:Satisfacciónº MejoríaInstalaciónSatisf / Instal Áreas Prom lugarPromlugar prom lugarPromlugar 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 3,42º 2.-Liderazgo Directivo 3,51º 3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 3,42º 4.-Planificación 3,51º 5.-Gestión de Procesos 3,51º 6.-Gestión de Resultados 3,42º Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones Aspectos evaluados:Satisfacciónº MejoríaInstalaciónSatisf / Instal Áreas Prom lugarPromlugar prom lugarPromlugar 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 3,32º86,5%1º3,544º3,42º 2.-Liderazgo Directivo 3,41º81,1%5º3,612º3,51º 3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 3,32º81,8%4º3,4556º3,42º 4.-Planificación 3,41º84,0%3º3,621º3,51º 5.-Gestión de Procesos 3,41º84,8%2º3,5553º3,51º 6.-Gestión de Resultados 3,41º77,4%6º3,5155º3,42º Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones tres en límite inferior (3,5) de la satisfacción importante. tres en el límite superior (3,4) de la satisfacción aceptable. Sin área crítica Orientación hacia las familias, es la que menos mejoras necesita. gestión de competencias profesionales docente, luego, gestión de los resultados. Segundo nivel Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones hacer un análisis exhaustivo de los resultados, para tomar decisiones cambiar algunas prácticas, revisar procesos e innovar en metodologías. gestión de resultados se necesita mejorar la convivencia escolar estar más atentos a lo que sucede en los patios y salas durante los recreos. Buen clima Jaime Basulto Consultor

IV Conclusiones designar una comisión que recoja opiniones elaborar un Plan de Desarrollo o de Calidad. Socializar. resultados obtenidos de la encuesta aplicada en este año, en un momento particular. Percepciones Jaime Basulto Consultor

Informe Autoevaluación Fundación Chile Liceo Laura Vicuña de La Cisterna Septiembre de 2013