JOVANI ALBERTO JIMÉNEZ BUILES, PhD. Coordinador Servicios Académicos Virtuales Sede Medellín Servicios Académicos Virtuales en la Universidad Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Advertisements

INFORME DE GESTIÓN 2014 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo anónimo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Nuestro Plantel Forma parte de los Proyectos de Red Escolar a través del Aula de Medios, representa una parte muy importante,
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
Estudio sobre la satisfacción de estudiantes de pregrado y posgrado en Uniandes ESAT Febrero 2013.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Debemos tener en cuenta que esta pagina solo se visualiza en el perfil de los docentes.
Colegio del Rosario de Santo Domingo Capacitación de Docentes del colegio del Rosario de Santo Domingo en tecnologías Web 2.0. y herramientas ofimáticas.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presenta: Fernando Félix.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Elaborado por: David Marulanda García. La Misión Universitaria: “Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
PROPUESTA DE CURSO INTRODUCTORIO e learning PARA DOCENTES Facultad de Educación Virtual Distancia.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
LAS TIC EN EL AULA DE CLASES LEONARDO CALONGE RAMOS OBJETIVO: Implementar el uso de las TIC como herramientas didácticas e innovadoras en la diferente.
Transcripción de la presentación:

JOVANI ALBERTO JIMÉNEZ BUILES, PhD. Coordinador Servicios Académicos Virtuales Sede Medellín Servicios Académicos Virtuales en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Situación a transformar  La Sede Medellín (Segunda en oferta académica de la UNAL) se encuentra rezagada frente a las demás sedes.  Sus docentes no cuentan con la preparación necesaria para enseñar en AVA.  Alternativa que permita disminuir los índices de deserción académica, a su vez que brinden oportunidades para la ampliación de la cobertura en pregrados y posgrados.

Justificación  En la actualidad, la presencialidad no es un factor preponderante en los procesos de enseñanza- aprendizaje.  Las nuevas generaciones de estudiantes muestran mayor afinidad por las herramientas informáticas y de comunicaciones, que por aquellas tradicionales.

 Los estilos de aprendizaje en cuanto a las metodologías, didácticas y tiempos, son diferentes para cada estudiante. En este sentido, la Sede Medellín debería tornarse más abierta y brindar posibilidades de aprender de distintas formas, empleando diversos medios, de manera que se pueda enseñar y aprender al mismo tiempo. Justificación

Marco  Misión Institucional y la Visión UN  Reforma Académica Acuerdo 033 de 2007  Estatuto Estudiantil Acuerdo 08 de 2008  Reglamentación programas curriculares de pregrado y posgrado Acuerdo 037 de 2005  Relevo Generacional Acuerdo 005 de 2005  Modernización Institucional  Desarrollo Académico: Innovación Pedagógico–didáctica.

Objetivo General  Generar servicios académicos virtuales a través de la construcción, implementación e instrucción de contenidos educativos para pregrado, posgrado y extensión.

Objetivos Específicos  Diseñar, desarrollar e implementar el módulo evaluativo de los cursos virtuales de nivelación (Competencia lectora y matemáticas).  Diseñar, desarrollar e implementar contenidos educativos virtuales de cursos de pregrado con índices de alta deserción académica de la Sede Medellín.  Capacitar en AVA a los docentes de la Sede Medellín.

Objetivos Específicos  Diseñar, desarrollar e implementar contenidos educativos virtuales de una especialización (posgrado) en el área de sistemas e informática de la Sede Medellín.  Diseñar, desarrollar e implementar contenidos educativos virtuales de un curso de extensión para ofrecerlo a la comunidad en general.

Productos Agregados dos museos  Implementar dos museos de la sede para que sean visualizados por la comunidad en general a través de Internet. una colección musical  Implementar una colección musical para que sea visualizada y escuchada por la comunidad en general a través de Internet. cursos de inducción  Ofrecer cursos de inducción para estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad. seis cátedras  Ofrecer seis cátedras para ofrecerlas a las comunidades estudiantil y docente. cursosinformática para personal administrativo  Ofrecer cursos de inducción a la informática para personal administrativo.

Productos Agregados páginas webdocente  Contribuir con la creación y publicación de páginas web del personal docente de la Sede Medellín. líneas de investigación  Fortalecer las líneas de investigación en el área de la informática educativa. servicios de bienestar universitario  Ofrecer servicios de bienestar universitario a través de la plataforma tecnológica. dos revistas  Implementar dos revistas indexadas de la Sede Medellín para que sean visualizados por la comunidad en general ( Open Journal Systems ).

UNAL Sede Medellín Investigaciones  H-NET Health Education Network. Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPQ-Brasil).  Entorno Colaborativo de Apoyo a la Mejora de Procesos para la Industria de Software Colombiana. COLCIENCIAS.  Entorno Basado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para Monitorizar y Analizar los Procesos Colaborativos en Actividades con Contenidos Educativos. Agencia Española de Cooperación Internacional.  Modelo de Ambiente Colaborativo de Aprendizaje Computarizado para el Área de Algoritmos y Programación en Ingeniería Integrando la Teoría ABP. Vicerrectoría de Investigación & COLCIENCIAS.  Modelo de Sistema Multi-Agente de Cursos Adaptativos Integrados con Ambientes Colaborativos de Aprendizaje. Vicerrectoría de Investigación & COLCIENCIAS.  ARQNET - Sistema de Educação a Distância para o Ensino/Aprendizagem de Conteúdos na Área de Gráfica Digital para Arquitetura. Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPQ-Brasil).

UNAL Sede Medellín Investigaciones  Recuperación y Administración de Objetos de Aprendizaje para Sistemas Tutoriales Inteligentes mediante Agentes de Software. Dirección de Investigación - Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín-DIME.  Robótica Educativa: Máquinas Inteligentes en Educación. Dirección de Investigación - Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín-DIME.  Proyecto Sábato: Un Reto Pedagógico en el Relevo Generacional. Facultad de Minas.  Tesis de Doctorado y Maestría. TDG en Ingeniería.  Artículos.  Premios. CISCI-IEEE (USA), CLEI (Chile), Tesis Antioquia, ACOFI, Alcaldía de Medellín-SENA-UNAL, Mejor trabajo de grado en ingeniería UNAL.  Misión Tecnológica. Massachusetts Institute of Technology auspició COLCIENCIAS & Doctorado en Ingeniería UNAL.

UNAL Sede Medellín Comisión Pedagógica ¿Porqué algunas instituciones de educación preparan mejor que otras a sus estudiantes? La clave: La formación de sus docentes

Aspectos del Diseño Curricular ¿ Qué enseñar ? ¿ Qué, cómo y cuándo evaluar ? ¿ Cómo enseñar ?¿ Cuándo enseñar ? Secuenciación Selección ContenidosObjetivos Actividades de enseñanza/aprendizaje Metodología

SAV Sede Medellín

AVA

Página Web: Nro. de aulas virtuales: 151 Nro. de Usuarios: 9411 Nro. de profesores: 157

¿Preguntas?