PROPUESTA CEP PARA ACTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE Y ADAPTACIÓN NORMATIVO A LOMCE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Jornadas de Centros TIC CEP de Córdoba, 9 de mayo de Ponencia del CEIP Ntra. Sra. de la Salud Experiencia como Centro TIC en el CEIP Ntra. Sra. de.
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
MOODLE Aplicación WEB que proporciona una plataforma para administrar y producir cursos.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Entornos virtuales de aprendizajes
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Proyecto COM.BAS Consolidación de las competencias básicas como elemento esencial del currículo Propuesta de participación del I.E.S. La Corredoria, 2011.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Competencias básicas en el nuevo enfoque curricular Grupo de Trabajo Centro de Profesorado Equipo de Orientación Educativa Jefaturas de Estudio de los.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Básica SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Trabajo docente metodológico en las condiciones del PNFMIC
Evaluación en Educación Primaria
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Desarrollo del Programa “ La consolidación de las CCBB como elemento esencial del currículum” DOC. DEL PROYECTO COMBAS A1 Madrid, 18 enero, 2011.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Planeación didáctica argumentada
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Perfil idóneo de un tutor de e-Learning  El perfil del tutor de un curso de e-learning debe reunir las siguientes características:  Especialización.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA CEP PARA ACTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE Y ADAPTACIÓN NORMATIVO A LOMCE

ADMINISTRATIVAMENTE DOBLE FORMA PERO IDÉNTICO PROCESO DE TRABAJO: FORMACIÓN EN CENTROSGRUPO DE TRABAJO - NÚMERO DE PROFESORADO INTERESADO - OTROS INTERESES DEL CENTRO

ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS  PROYECTO YA ELABORADO POR EL CEP  SESIONES EXTERNAS “COLECTIVAS” DE OBLIGADA ASISTENCIA PARA TODO EL PROFESORADO PARTICIPANTE.  CALENDARIO DE DESARROLLO EN EL PROPIO CENTRO: REFLEXIÓN, ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE MATERIALES.  POSIBLES AYUDAS A DESARROLLAR EN EL PROPIO CENTRO  USO DE  DISPONIBILIDAD PARA EL TRABAJO EN RED Y COMPARTIR EXPERIENCIAS

CONTENIDOS FUNDAMENTALES:

SESIONES PRESENCIALES: INFORMACIÓN RELEVANTE DE EXPERTOS EN LOS CONTENIDOS ESENCIALES: -NUEVA LEY Y SU REGULACIÓN NORMATIVA. -COMPETENCIAS CLAVE Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE -PROGRAMA SÉNECA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS FECHAS: AÚN POR DECIDIR. (INTENTAR EL MÁXIMO DE UTILIDAD ESTÁ RETRASANDO FECHAS PREVISTAS)

TRABAJO EN EL CENTRO: DESARROLLO PROYECTO CONDICIONANTE PREVIO: APERTURA MÓDULO SÉNECA PARA EL CENTRO. TAREAS A REALIZAR:  Reflexión conjunta sobre la integración de las competencias clave y los estándares de aprendizaje.  Reflexión conjunta sobre la o las unidades didácticas integradas a desarrollar.  Elaboración de alguna tarea integrada.  Reflexión conjunta sobre las nuevas programaciones derivadas del nuevo marco legislativo.  Iniciar la actualización de las programaciones didácticas correspondientes a los cursos de 1º, 3º y 5º de Primaria.  Reflexionar sobre los procesos de evaluación y diseñar herramientas de evaluación.  Uso de Séneca (Evaluación de los aprendizajes) y

PARA ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:  Conocer los nuevos aspectos del nuevo currículo basado en Competencias Clave  Elaborar las Programaciones y UDI a partir de los Mapas Curriculares de las áreas de conocimiento.  Recibir formación sobre la evaluación por Competencias Clave: estándares de aprendizaje, indicadores, instrumentos...  Manejar el módulo de Séneca para la integración curricular de las Competencias Clave  Revertir la formación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

DESARROLLO DEL TRABAJO: A) SESIONES DE TRABAJO: SESIONES DE TRABAJO COLECTIVO MENSUALES. (DESDE 20 A 30 HORAS) SESIONES DE TRABAJO INDIVIDUAL (DESDE 10 A 20 HORAS) B) PARTICIPACIÓN EN PARTICIPACIÓN EN COLABORA: COMPROMISOS PERSONALES + COMENTARIOS A LAS “ACTAS” + EVALUACIÓN (COMENTARIO FINAL) + SUBIR MATERIALES. C) REALIZACIÓN MATERIALES: -PROGRAMACIONES. - MÓDULO SÉNECA SOBRE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS: -UDI -INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. COMUNIDAD SIN CREAR AÚN, COMPROMISO DESDE LA ASESORÍA DE AYUDAR A CUALQUIER NECESIDAD DEL PROFESORADO DEL CENTRO.

PUNTOS FUERTES: - MÓDULO SÉNECA DE COMPETENCIAS BÁSICAS mbas/ _AGRUPCurricEducaYDocInteres/ _guia_montaje_final.pdf

n/combas/ _AGRUAplicInforPilot/ _evaluacixn_herramienta_ x.pdf

¿QUÉ PUEDO IR APRENDIENDO YA DE COMPETENCIAS BÁSICAS, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y PICBA?

ALGUNOS ENLACES INTERESANTES: ticas_docentes.pdf APORTA INTERESANTES COMENTARIOS SOBRE PICBA

IMPRESCINDIBLE NAVEGAR EN ELLA: YA PUEDE IRSE AVANZANDO BASTANTE EN LAS POSIBILIDADES DE ESTE PROGRAMA Y CÓMO “ESO DE LAS COMPETENCIAS ES POSIBLE LLEVARLAS AL AULA Y EVALUARLAS”.

DETALLADOS Y VALIOSOS MATERIALES EN:

OTRAS WEBS INTERESANTES: … Y PORQUÉ NO, ACABAR CON UNA VERSIÓN MÁS NEGATIVA Y CRÍTICA: las.html