ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

1 Facilitador: Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Enrique Sepúlveda Donoso Enrique Sepúlveda DonosoSEMINARIO ESTUDIOS.
Gestión Tecnológica en la Empresa
! …Cadena de valor de Porter
TALLER DE EMPRENDEDORES
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Dirección Estratégica
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del Entorno competitivo
1 Taller de Ingeniería de Información Unidad I Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información Fundamentos del plan estratégico Tema Semana 1.
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
Planificación Estratégica de T&SI
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Herramientas de Análisis Estratégico
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
La estrategia de los negocios internacionales
R e c u r s o s H u m a n o s ESTRATEGIA Gestión de Personal ¿Qué es nuestro ¿Qué es nuestro negocio? negocio? ¿Qué debería ser? ¿Qué debería ser?
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
TRABAJO FINAL.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Planeación Estratégica
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
1 Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
EL PLAN DE NEGOCIO 1era parte: Proyecto y Objetivos
Análisis de la Industria: Los Fundamentos
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina

2. PROCESO FORMAL DE PLANIFICACION DE ESTRATEGIA

Arte y ciencia de la planificación estratégica Capacidad de encontrar un equilibrio entre las diversas dimensiones del proceso de formación de la estrategia, que apuntan en direcciones contrapuestas explícita / implícita analítico - formal / juegos de poder patrón pasado / mira al futuro predefinida / resultante

Proceso de planificación estratégica Esfuerzo organizacional Definido y disciplinado Especificación de la estrategia Asignación de responsabilidades para su ejecución

Proceso de planificación estrategica Depende de las características particulares de cada empresa Puntos en común básicos: –Niveles jerárquicos que participan –Tareas de planificación –Secuencia de ejecución de las tareas

Niveles jerárquicos de participacion Corporativo (Gte Gral, ejecutivos superiores) –Decisiones que no pueden ser descentralizadas –Maximizar los beneficios de la empresa como un todo De negocios (gerentes de negocios) –Asegurar ventaja competitiva a largo plazo –Formulación y puesta en marcha de acciones estratégicas, con los recursos asignados Funcional –Atender requerimientos funcionales –Desarrollar competencias distintivas

Niveles jerárquicos de participacion Identificación de los ejecutivos que participan en cada nivel jerárquico –Contribuir a la formulación de la estrategia –Su acuerdo es vital para el éxito de su implementacion

La misión del negocio Análisis interno Análisis externo Formulación de la estrategia Programación Presupuesto Control de gestión

Misión del Negocio

La misión Expresión de propósito del negocio grado de excelencia requerido para asumir una posición de liderazgo competitivo

La misión: información que debe contener Ambito actual del negocio Cambios esperados a futuro –Producto ¿qué? –Mercado ¿a quién? –Cobertura geogáfica ¿dónde? –posición de liderazgo o de ventaja competitiva sostenible ¿cómo?

Declaración de misión ACTUALA FUTURO Ambito de productos Ambito de mercados Ambito geográfico Modo de conseguir el liderazgo ventaja competitiva

Estrategias alternativas de crecimento MERCADO PRODUCTO EXISTENTENUEVO EXISTENTEPenetración de mercado Desarrollo de mercado NUEVODesarrollo de producto Diversificación

ANALISIS DEL MEDIO EXTERNO

Conocer profundamente: Carasterísticas de la industria en que operamos Sólida percepción de las acciones de los competidores

Definición de industria Grupo de firmas que ofrecen productos o servicios que son sustitutos cercanos unos de los otros Límites determinados desde el punto de vista del usuario: Todos los productos que en su opinión desempeñan aproximadamente la misma función

Analisis competitivo de una industria Captar los factores estructurales que definen las expectativas de rentabilidad a largo plazo de una industria Caracterizar la conducta de los competidores significativos

Análisis estructural de la industria Modelo de las 5 fuerzas, de Michael Porter 1.Intensidad de la rivalidad entre competidores 2.Amenaza de nuevos participantes 3.Amenaza de sustitutos 4.Poder de negociación de los compradores 5.Poder de negociación de los proveedores

Modelo de las 5 fuerzas Nuevos participantes Competidores (rivalidad) Sustitutos Compradores Proveedores Barreras de entrada Acción del gobierno Rivalidad entre competidores Barreras de salida Poder de los proveedores Poder de los compradores Disponibilidad de sustitutos

Intensidad de la rivalidad entre competidores Sobrecapacidad intermitente (acero) Identidad de marca (prod. supermercado) Costos de cambios de producto (computadoras) barreras de salida (especialización de activos)

Barreras de entrada Economía de escala Diferenciación de productos Requerimiento de capital Efectos del aprendizaje Proteccionismo gubernamental Aceceso a canales de distribución Acceso a materias primas críticas Acceso a tecnologías avanzadas

Impacto de las barreras de entrada y de salida en la rentabilidad de la industria bajaselevadas Rentabilidad alta y estable Rentabilidad alta, pero posiblemetn e inestable bajasRentabilidad baja y estable Rentabilidad baja e inestable Barreras de salida Barreras de entrada

Poder de negociación de los proveedores Número Disponibilidad de sustitutos prod. proveedores Diferenciacion o costos de cambio prod. proveed. Integración hacia adelante de proveedores Integración hacia atrás por parte de la industria Contribución a la calidad o servicio, de proveed. Participación de proveedores en el costo total Importancia de la industria en la rentabilidad de los proveedores

Poder de negociación de los compradores Número Disponibilidad de sustitutos prod. industria Costos de cambio Integración hacia atrás de los compradores Integración hacia adelante por parte de la industria Contribución a la calidad o servicio, prod. copradores Participación de compradores en el costo total Rentabilidad de los compradores

Análisis interno

Analisis interno Conjunto de factores que determina la posicion competitiva Cadena de valor (Porter) Foco de analisis de la cadena de valor Unidades de negocios –Área de negocios con mercado externo definido –Se pueden determinar objetivos y estrategias diferentes

Infraestructura de la firma Manejo de recursos humanos Desarrollo de tecnología Compras Logís- tica de entrada Opera- ciones Marke- ting y ventas Logís- tica de salida Servicio Margen Actividades primarias Actividades de apoyo Cadena de valor - Porter

Cadena de valor (Porter) Conjunto de actividades desempeñadas por la unidad de negocios Diagnosticar la posición frente a los principales competidores Base para llevar a cabo acciones que apunten al sostenimiento der la ventaja competitiva Factores controlables para lograr la superioridad competitiva

Cadena de valor (Porter) Análisis Identificación de Centrales para competir

Cadena de valor (Porter) Análisis Comprension de cómo desarrollar

Valor Valor generado por un negocio: entradas totales por pagos de los compradores de los productos Se crea valor agregado: cuando los pagos de los compradores son mayores que los costos totales

Fin parte 2