CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Advertisements

INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
Globalización, Comercio y Género
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Investigación en comunicación
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
V Coloquio: Juventud, Empleo y Excelencia Temps de Dones.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
COMO ELABORAR UNA MONOGRAFIA
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL MÓDULO I: La UNESCO y la Salvaguardia del Patrimonio.
La transformación de la práctica docente
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
 La Monografía El Informe.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Educación a Distancia aplicada a la Salud y la Seguridad en el Trabajo Experiencias locales y latinoamericanas.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Programa de Educación Secundaria.
Plan de estudios
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
Panorama de la Educación Básica en Mexico
Por: Alarcón Ramírez Mario Adolfo 04/06/2011. Justificación Durante el Siglo XX en la sociedad mexicana se han suscitado acontecimientos que denotan y.
BLOQUE I: DEFINICION DE EDUCACION Educación Inclusiva INCLUSIVA.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La digitalización de la información basada en la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Área Prácticas Pedagógicas
ETNODESARROLLO.
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
MÉTODO. Primeramente se recurrió a la revisión bibliográfica, tanto en medios impresos como en medios online, de las diversas teorías que sustentarían.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N “ REPORTE DE EVIDENCIAS DEL PRIMER PARCIAL.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
Análisis de prácticas en aula
Módulo: Las Competencias
Pozos Pérez Diego Adrián Geografía del Género Prof. Ernesto Sánchez Suarez /Mayo/2011.
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Categorías teórico - metodológicas
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres en México. Informa a través de su agencia de noticias. Impulsa la Red Nacional de Periodistas y la Red de Periodistas de México, Centroamérica y El Caribe. Ofrece servicios de estrategias y comunicación social para colar en los medios el tema de mujeres Imparte cursos y talleres de sensibilización para periodistas en todo el país.

¿Por qué un curso de periodismo y género?

Después de 98 talleres a lo largo y a lo ancho de la República Mexicana nuestra organización atisbó la gran necesidad e interés de los y las periodistas mexicanas por actualizarse y obtener más conocimientos sobre su profesión y sobre la situación de las mujeres en nuestro país.

Luego de recapitular las diversas experiencias y consultar a toda persona que se ha acercado a nosotras se ha decidido ofrecer las bases teórico- metodológicas para redundar en el nuevo periodismo del siglo XXI con una perspectiva de género.

Es así como surgió la idea de organizar el curso denominado Periodismo y género, que será impartido a lo largo de seis meses con tutoría presencial y a distancia, con la participación de especialistas, investigadoras, académicas y periodistas de reconocido prestigio.

Características del curso

Duración: seis meses Área: Teórico Práctico en seis módulos Modalidad: Presencial y a distancia Material: Disco interactivo.

Objetivo: Actualizar a las y los periodistas del curso sobre la manera de ejercer un periodismo de género que hace visible la situación femenina para difundirla en sus respectivos medios de comunicación.

Contenido del disco interactivo: MI TUTORA. El perfil académico de la tutora de cada módulo. LA VISION TEÓRICA descripción del módulo, dos textos básicos y bibliografía. EN LA PRÁCTICA. Actividades de aprendizaje. LAS EXPERTAS. Directorio para contactar a especialistas en el tema abordado en el módulo.

Estructura del curso Periodismo y Género

PRIMER MÓDULO. HISTORIA Y MUJERES PERIODISTAS Resulta rescatable estudiar a las pioneras que nos abrieron paso en el periodismo nacional, analizar sus textos así como la visión que en ese lapso difundieron de sus contemporáneas. De igual manera se atisbarán los logros que hasta el momento han tenido las periodistas en nuestro país al aparecer con sus palabras escritas, sus voces e imágenes por todos los medios.

SEGUNDO MÓDULO. FEMINISMO, GÉNERO Y COMUNICACIÓN El feminismo académico creó la categoría género que ya es frecuentemente empleada en las ciencias sociales. Un ejemplo de ello pueden ser los trabajos antropológicos de Marcela Lagarde y Marta Lamas. Ante tal panorama, las ciencias de la comunicación, cuya raíz de origen fue el periodismo, no podían ser ajenas a esta vanguardia, entonces veremos las reflexiones teóricas en esta disciplina desde la perspectiva de género.

TERCER MÓDULO. LENGUAJE, GÉNERO Y PERIODISMO Según académicas feministas existen tres formas sucesivas de escritura narrativa que han sido denominados como: femenina, feminista y de mujer, aunque otras autoras agregan a esta clasificación el matiz de polifónica. Distinguirlas, comprenderlas y practicarlas representa un reconocimiento al momento de escribir

CUARTO MÓDULO. SUBJETIVIDAD FEMENINA Y PERIODISMO Las mujeres periodistas estamos siempre en busca de la voz de las otras y denunciamos injusticias que la mayoría de veces pensamos solamente le ocurre a las otras, a ellas, pero nos negamos a identificarnos, a involucrarnos, a mirarnos en el espejo de las demás. Tener claro que las otras, ellas y nosotras compartimos una identidad genérica, puede sensibilizarnos más a la hora de escribir sobre la situación de las mujeres

QUINTO MÓDULO. PERIODISMO, MUJERES Y MARCO JURÍDICO Reconocer los documentos que rigen en nuestro país y por medio de los cuales se garantizan los derechos de la ciudadanía, se castigan los crímenes y se protege a las víctimas representa una necesidad urgente en la formación de todo periodista. Es así como se analizará la legislación nacional en general y de manera particular sobre derecho mexicano de información, los derechos de las mujeres, las convenciones internacionales donde México se ha comprometido a proteger al sector femenino en todos los ámbitos sociales.

SEXTO MÓDULO. INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO El periodismo desde la perspectiva de género hace visible a los hombres y a las mujeres, comprende que las diferencias culturales en una sociedad patriarcal se transforman en desigualdad social y denuncia que la vida femenina no tiene un destino natural. Reconocer las aportaciones logradas hasta el momento y seguir ejemplos inspirará el compromiso de la investigación periodística desde la perspectiva de género.

¿QUIÉNES LO HICIERON POSIBLE?

NUESTRAS EXPERTAS Doctora. Elvira Hernández Carballido Maestra. Josefina Hernández Tellez

Nuestras/os compañeras/os y colegas Compañeras y compañeros integrantes de la Red Nacional de Periodistas (900 contactos en la República Mexicana)