CONCEPTO EDUCACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCORPORACIÓN A PERFILES DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Programa Institucional de Tutorías
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
La Enseñanza del Derecho
Dra. Ana Victoria Prados Pontificia Universidad Javeriana Cali
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Indicadores CNEP Escuela
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Historia del Grupo Grupo de estudio entre 2006 y 2007 Memoria histórica de Colombia en el Siglo XX Análisis de Herramientas de dominación Grupo de investigación.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Investigación en acción
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
DIPLOMADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Taller de tesis
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR I.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Profundización Tiempo Dedicando en el Plan de Estudios a la Profundización de los Conocimientos Ampliación Tiempo Dedicado en el Plan de Estudios a la.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Autora: Dra. Patricia DI NASSO
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN SITUACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE.
Jornada de preparación Metodológica 2015
Universidad Veracruzana Orquesta de Música Tradicional “Moscovita” Abril 2009 El adiestramiento del ejecutante en apoyo de la transversalidad educativa.
“ La vinculación universitaria: una oportunidad para apoyar el desarrollo regional sustentable “ MC. María de los Ángeles Chamorro Zárate MC: Héctor V.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Licenciatura en Economía
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Maestría Internacional en
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Flexibilidad Curricular
Formato para elaborar diseños curriculares
Facultad de Química Universidad de la Habana
formalidad para la presentación de trabajos escritos
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNA La constituye un sistema con objetivos de alcance nacional estructurado en subsistemas flexibles, integrados funcionalmente,
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO EDUCACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCORPORACIÓN A PERFILES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Proporcionar un aporte científico-académico a los perfiles de formación profesional universitarios, que contribuya a incorporar el concepto de educación integral con la teoría y práctica de la educación física. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS Elaborar un estudio exploratorio sobre la visión del concepto y práctica de la Educación física y Educación Integral en las diferentes carreras del currículo universitario. Elaborar un marco teórico conceptual de sustentación a la visión integral de la Educación Física a nivel Universitario. Elaborar una propuesta de incorporación de la Educación Física como asignatura del pensum en todas las carreras.

DISEÑO METODOLOGICO I lógica del descubrimiento, que consta de : diagnóstico con cinco criterios. El problema eje El problema eje Definición del problema Definición del problema Definición de observables Definición de observables Articulación del universo Articulación del universo Selección de alternativas viables. Selección de alternativas viables.

II. Elaboración del proyecto bajo tres momentos: aprehensión, coyuntura y estructura,historicidad II. Elaboración del proyecto bajo tres momentos: aprehensión, coyuntura y estructura,historicidad III. Monografía e informe final resultado de la investigación. III. Monografía e informe final resultado de la investigación.

RESULTADOS DATOS GENERALES POBLACION TOTAL MUESTRAEXTRAIDO %

RESULTADOS PRELIMINARES FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

SEXO MASCULINO89 FEMENINO150 TOTAL239

LA POBLACIÓN ENCUESTADA OSCILO ENTRE LAS EDADES DE Y LA FRECUENCIA MAYOR SE UBICO EN 20 AÑOS. ES UNA POBLACIÓN EN SU MAYORÍA MUY JOVEN. Y OSCILA ENTRE LAS EDADES DE 15 A 24 AÑOS. EDAD

PREFERENCIAS

ASISTENCIA AL COMPLEJO DEPORTIVO SI64 NO176 TOTAL240

CENTROS REGIONALES SEXO ASISTENCIA ALCOMPLEJO PREFERENCIAS FM SINO OCCIDENTE63%37%27%73%MUSICAAMIGOSTV ORIENTE66%34%23%77%AMIGOSLECTURA Y TV MUSICA PARACENTRAL74%26%0%100%LECTURA Y TV ESC. MUSICA Y AMIGOS RADIO CENTRAL60%40%30%70%AMIGOS Y TV ESC. MUSICA LECTURA Y DESCANSO PASIVO PREFERENCIAS DE HABITOS DE RECREACION DE LA POBLACION UNIVERSITARIA

EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EL 70 % (UES CENTRAL ) NO ASISTEN AL COMPLEJO DEPORTIVO ES UNA POBLACION EN SU MAYORIA MUY JOVEN YA QUE SUS EDADES OSCILA ENTRE 15 Y 24 AÑOS. PREFERENCIAS DE HABITOS DE RECREACION SON AMIGOS, MUSICA Y TELEVISION. CONCLUSION CONCLUSION