TRABAJO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Realizado por: -Miriam Bautista Aguilar -José María Sáez Manzano Orden Hospitalaria de San Juan de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
La Formación Profesional como estrategia
Gestión Tecnológica en la Empresa
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA
Organización y Administración de Empresas
DIGITAL ASUS S.L. Rocío Gallego-Largo Lucena Rafael Parejo González
PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO
Organización y Administración de Empresas
Organización y Administración de Empresas
Organización y Administración de Empresas
ORGANIZACIONES DE SERVICIOS Definiremos ahora el sector servicio en base a la enumeración pormenorizada de los sectores de actividad concretos de manera.
Organización Empresarial y Factor Humano
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
Sistema de Objetivos en la empresa
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
NUEVO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON ESPAÑA en la Ciudad de Madrid.
Begoña Llamazares Enfermera
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Especialidad: Clínica Quirúrgica
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA emPRESA
Instituto de Oftalmología "La Arruzafa" Hospital "La Arruzafa"
III JORNADAS PONIENTE INVESTIGA 2009
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
EL PROCESO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA
Departamento Académico de Administración
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
DISEÑO GRÁFICO ENRIQUE CABELLO JUAN BRAVO JOSE JOAQUIN NADALES
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Dra. Mercedes Castro B..y Dra.. Sonia Valdez PLANIFICACION  Previa a la gestión  Previsión anticipada de un acontecimiento  Necesario calcular : 
ECOFUN S.L. es una empresa del sector terciario, dedicada a los servicios funerarios. Podemos clasificarnos como PYME. Nuestra forma jurídica es de sociedad.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Organización y Administración de Empresas
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Trabajo realizado por: - Mario Ruiz Arjona - Antonio Hidalgo de la Cruz.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
Unidad 2 El Departamento de Recursos Humanos
ATENCION ESPECIALIZADA
según el horizonte temporal
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Organización.
Circuitos de la información
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Administración de Recursos Humanos
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES – ETEA Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. Vodafone Grupo número.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Realizado por: -Miriam Bautista Aguilar -José María Sáez Manzano Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Curso

HISTORIA DE LA ORDEN HOSPITALARIA ORGANIGRAMA GENERALORGANIGRAMA ESPECÍFICO DE URGENCIAS DIMENSIÓN POLÍTICA MAPA DE PROCESOSENTORNOCONFIGURACIÓN ÍNDICE

HISTORIA DE LA ORDEN HOSPITALARIA : La orden hospitalaria fue reconocida por el Papa Pío V : La orden hospitalaria se fue extendiendo por España, Italia y otra naciones de Europa : Se expande de una manera especial por América abriéndose hospitales a semejanza del existente en Granada : Se funda una gran lista de nuevos hospitales extendidos por todo el territorio hispano-luso-mexicano : La orden cuenta ya con más de veinte hospitales, aun así continua su expansión : La orden cuenta con cerca de 80 hospitales en España, Sudamérica y África; todos ellos dedicados al servicio de los enfermos mentales y niños minusválidos : La orden tuvo que abandonar el hospital de Granada y dejarlo en manos de la administración pública de quien depende en la actualidad : El centro de San Rafael es inaugurado por SS. MM los Reyes de España. -Actualidad: La orden continua con la misión para la cual ha sido creada.

-La orden en 1934 se divide en tres provincias: Castilla Aragón Bética Las tres provincias están subdivididas en comunidades autónomas pero cuentan con centros en Madrid. Los centros de misiones han sido transferidos a la provincia y delegación Africanas. VOLVER AL INDICE

ORGANIGRAMA GENERAL VOLVER AL INDICE

Directora médico (Dra. Grisélida Ramos)) Jefe de personal (Dr. Miguel Ruiz) Médicos de Urgencias: -Dra. Jaramillo -Dr. Gómez -Dr. Marín -Dr. Ruiz -Dr. Cobos -Dr. Bejarano Traumas localizados: -Dr. Pineda -Dr. Pascasio -Dr. Serrano -Dr. Gaspar -Dr. Moreno Cirujanos Plásticos: -Dr. Benítez -Dr. García Anestesistas: -Dr. Soto -Dr. Fernández -Dr. Bermal Dr. Peñarbel Jefe de administración (Manuel Mohedo) Admisión Ambulatoria: -Isabel Rojo -Ángela Utrera -Carmen Bustos -Mº Carmen Gracia -Edith Cava -Rosa Pineda Admisión de Ingresos: -Antonio Arenas -José Ángel Ramos -Vicente Sánchez -Mº Carmen Gómez Administración Cita Previa: -Mº José Trenes -Ana Quero -Mº Carmen Ortiz Caja: Ana Quero Informático: José Antonio Punzano Técnico: Raúl Moreno Centralita- Teléfono -Consuelo Zafra -Mº José Pinilla Ana Gago Información: Adoración Jiménez Dirección de enfermería (Dr. Antonio Raya) Enfermeros de Urgencias: -Maribel Hilinguer -Magdalena Pedregosa -Antonio Coba -Jose Mª Montilla Francisco Bello Auxiliares de Urgéncias: -Alfoso Galán -Fco.Peinado -Fco Navajas -Juan Manual Serrano Jefe de mantenimiento (Antonio Nieto) AlmacénTécnicosLavadero ORGANIGRAMA ESPECÍFICO DE URGÉNCIAS VOLVER AL INDICE

Título del puesto: Jefe de Personal. Título del puesto: Jefe de Personal. Responsabilidad personal ante: Depende Jerárquicamente de la Directora médico de Urgencias. Responsabilidad personal ante: Depende Jerárquicamente de la Directora médico de Urgencias. Unidades directamente subordinadas: Las unidades colaboradoras del desarrollo de las funciones del puesto son: los médicos de urgencias, los traumas localizados, los cirujanos plásticos y los anestesistas. Unidades directamente subordinadas: Las unidades colaboradoras del desarrollo de las funciones del puesto son: los médicos de urgencias, los traumas localizados, los cirujanos plásticos y los anestesistas. Función específica: Organización y control de todas sus unidades directamente subordinadas, teniendo en cuenta el objetivo fundamental de urgencias: atender a los pacientes con necesidades imprevistas. Función específica: Organización y control de todas sus unidades directamente subordinadas, teniendo en cuenta el objetivo fundamental de urgencias: atender a los pacientes con necesidades imprevistas. Actividades: Actividades: -Planificar los distintos horarios del personal subordinado -Planificar los distintos horarios del personal subordinado -Planificar las guardias -Planificar las guardias -Organizar los distintos equipos de trabajo -Organizar los distintos equipos de trabajo -Tener contactados a los médicos de guardia -Tener contactados a los médicos de guardia -Asignar los médicos residentes que llegan al hospital en periodo de prácticas -Asignar los médicos residentes que llegan al hospital en periodo de prácticas -Revisar y aprobar los diferentes cambios de turnos -Revisar y aprobar los diferentes cambios de turnos -Tramitación de los expedientes de contratación de urgencias -Tramitación de los expedientes de contratación de urgencias -etc.… -etc.… DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I

Responsabilidades materiales : Responsabilidades materiales : -Transplantes -Transplantes -Investigación -Investigación -Comprobación de las nóminas de los médicos subordinados. -Comprobación de las nóminas de los médicos subordinados. - Revisar los importes que hay que pagar por las guardias que efectúan los - Revisar los importes que hay que pagar por las guardias que efectúan los médicos subordinados. médicos subordinados. Responsabilidades internas y externas: Responsabilidades internas y externas: -A nivel interno: -A nivel interno: · GFH (Grupos Funcionales Homogéneos) Clientes internos (pacientes) · GFH (Grupos Funcionales Homogéneos) Clientes internos (pacientes) · Otras subdirecciones · Otras subdirecciones · Médicos de otros Hospitales · Médicos de otros Hospitales -A nivel externo: -A nivel externo: · Compañías de seguro sanitario (adeslas,asisa, emu,…) · Compañías de seguro sanitario (adeslas,asisa, emu,…)

Responsabilidad Output Propiedad Incentivos Objetivos Reparto del Poder Iniciativa económica Ante los pacientes y ante la sociedad, por la aportación que hace la Orden con su identidad y carisma hospitalarios. Atención Sanitaria La Orden ha construido sus propios centros a base de recursos procedentes de la sociedad o, en parte, con ayuda de la obra social. (“son centros públicos de gestión privada”) Autorrealización y apuesta por una presencia eclesial, en el ámbito hospitalario, que debe responder al espíritu de San Juan de Dios en el siglo XXI. *Diapositiva 14 Distribución según la Dirección General de la Orden DIMENSIÓN POLÍTICA Acrecentar de forma desinteresada la calidad de vida de las personas. VOLVER AL INDICE

Entrada del enfermo Toma de datos del paciente Es atendido Salida del paciente del Hospital (Alta) Pruebas médicas para el diagnóstico Enfermeros y auxiliares de urgencias ¿Qué tipo de enfermo es? No Grave - Radiografías -Análisis de distintos tipos -Pruebas especializadas con el problema del paciente. -etc.. -. B Grave MAPA DE PROCESOS Diagnóstico en urgencias Diagnóstico y tratamiento a llevar a cabo Diagnóstico y observación del paciente A Enfermeros y auxiliares de urgencias Muy Grave Médicos de Urgencias No Sí ¿Hay que ingresar al paciente?

A. Intervención quirúrgica Rehabilitación y Reanimación -Análisis -Pruebas de anestesia -Pruebas especializadas Con el problema del paciente. Diagnóstico y tratamiento Salida del paciente Del Hospital. (Alta) B Pruebas médicas (al igual que en el proceso de enfermo no grave) y observación intensiva Diagnóstico y tratamiento a llevar a cabo Salida del paciente del Hospital (Alta) Traumas Localizados Enfermeros y auxiliares Médicos de Urgencias Enfermeros y Auxiliares de Urgencias Médicos de Urgencias VOLVER AL INDICE

BAJA Es un caso atípico de dominio en el mercado, no hay competidores ALTA Muchas variables y muy diferentes entre sí ALTA Actividades complejas y heterogéneas MEDIA Se subcontratan servicios. Amplio campo de actividades COMPLEJIDADINCERTIDUMBREAMBIGÜEDADHOSTILIDAD ALTA Nuevas variables, es un campo de investigación ingente MEDIA No existe un amplio abanico de posibles interpretaciones MEDIA Recursos limitados, relaciones de alta competitividad PROVEEDORES BAJA No cambian las variables determinables entre ambos BAJA No hay variables sin determinar entre ambos ALTA El espectro de enfermedades es muy alto y cambiante BAJA Reducido campo de variabilidad BAJA Escasez de competencia COMPETIDORES BAJA Las decisiones y variables comunes están muy especificadas BAJA Cordialidad en las relaciones Estado- Hospital ESTADO MEDIA Los problemas se concretan con escaso margen de error BAJA La relación con los clientes no suele ser conflictiva CLIENTES ENTORNO VOLVER AL INDICE

CONFIGURACIÓN ELEMENTOS DE ESTRUCTURA: ELEMENTOS DE ESTRUCTURA: SPAN DE CONTROL: Amplio en la base SPAN DE CONTROL: Amplio en la base FORMALIZACION: Coercitiva alta, permisiva baja FORMALIZACION: Coercitiva alta, permisiva baja TIPO DE DEPARTAMENTIZACION: Por funciones TIPO DE DEPARTAMENTIZACION: Por funciones ELEMENTOS ASOCIADOS A PROCESOS: ELEMENTOS ASOCIADOS A PROCESOS: COMPLEJIDAD SIMPLE: Simple COMPLEJIDAD SIMPLE: Simple DESCENTRALIZACION EN DECISIONES: Vertical selectiva DESCENTRALIZACION EN DECISIONES: Vertical selectiva USO DE PLANIFICACION: Frecuente USO DE PLANIFICACION: Frecuente ELEMENTOS ASOCIADOS A LA CULTURA ORGANIZATIVA: ELEMENTOS ASOCIADOS A LA CULTURA ORGANIZATIVA: AUTOCONTROL BAJO: Bajo AUTOCONTROL BAJO: Bajo ASUNCION DE RIESGOS : Bajo ASUNCION DE RIESGOS : Bajo IGUALDAD: Media IGUALDAD: Media ELEMENTOS DE SITUACIÓN: ELEMENTOS DE SITUACIÓN: ENTRNO: Complejo ENTRNO: Complejo GOBIERNO: Jerarquizado GOBIERNO: Jerarquizado ESTRATEGIA: Defensiva ESTRATEGIA: Defensiva VOLVER AL INDICE

DIMENSIÓN POLÍTICA * Objetivos Los enfermos y asistidos en nuestros centros, perciben un mayor nivel de calidad y humanización que el que se presta en centros similares, tanto públicos como privados. Los enfermos y asistidos en nuestros centros, perciben un mayor nivel de calidad y humanización que el que se presta en centros similares, tanto públicos como privados. Nuestros centros deben favorecer en lo posible la retribución económica de sus trabajadores porque con ello estamos facilitando el nivel de identificación con la instalación e incrementando su motivación profesional. Nuestros centros deben favorecer en lo posible la retribución económica de sus trabajadores porque con ello estamos facilitando el nivel de identificación con la instalación e incrementando su motivación profesional. Es necesario adelantarse a los tiempos realizado el máximo esfuerzo inversor en obras y estructuras con el fin de posicionarnos estratégicamente en el sector y, así, competir ventajosamente a la hora de negociar servicios y tarifas. Es necesario adelantarse a los tiempos realizado el máximo esfuerzo inversor en obras y estructuras con el fin de posicionarnos estratégicamente en el sector y, así, competir ventajosamente a la hora de negociar servicios y tarifas. La caridad y el carisma no cuestan dinero y siempre resultan rentables para la organización e interesantes de los centros. La caridad y el carisma no cuestan dinero y siempre resultan rentables para la organización e interesantes de los centros. VOLVER

OUTSOURCINGFUNCIÓN Empresas: Empresas: Empresas: 2000-ACTUALIDAD Empresas: 2000-ACTUALIDADLimpieza Limpiadoras de la casa LIMPIEZA LAS NIEVES LIMPIEZA LAS NIEVES Aparataje de electromedicina TECNOCONTROLTECNOCONTROL Jardinería Personal de la casa ZOVECO Cocina EUREST Mantenimiento APLITEC Los Hermanos de San Juan de Dios, realizaban todas las tareas de la casa, hasta que debido al crecimiento del hospital por derivarle el hospital del Estado algunas especialidades, tuvieron que subcontratar empresas. VOLVER AL INDICE