 Alhambra.  Red Telemática Averroes.  Minerva Centros TIC. Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
Advertisements

Proyectos Andaluces Relacionados con las Nuevas Tecnologías.
<<PROYECTOS DE INTREGACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS>>
PROYECTOS EDUCATIVOS EN ANDALUCÍA. Proyecto minerva Es un instrumento importante para el seguimiento de la Resolución del Consejo de 6 de Mayo de 1996.
Capitulo 5. Relación entre formación y tecnologías en la sociedad de la información El gran motor de la nueva revolución es la TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
Campus Virtual. CAMPUS VIRTUAL FORMACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA A TRAVÉS DE REDES DIGITALES ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL TECNOLÓGICO, PLATAFORMA DE.
APRENDE A DISTANCIA INTERNET CONECTA TUTORÍA TELEMÁTICA PARA TODOS.
APRENDE A DISTANCIA INTERNET CONECTA TUTORÍA TELEMÁTICA PARA TODOS.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Dra. Nancy Reyes
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
Proyecto Aula Telemática
¿Qué es la Academia TI? La Academia TI en la UPB se concibe como una estrategia organizativa que posibilita el desarrollo de programas de formación en.
BENEDICTO MARCOS BENITO IES Miguel de Cervantes (Móstoles)
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Modelos de integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos La experiencia local de la enseñanza asturiana Luis Enrique García-Riestra.
APRENDIZAJE SITUACIONAL. APRENDIZAJE SITUADO Premisa Lo que sabe el alumno # Saber hacer con lo que sabe Lo que sabe el alumno # Saber hacer con lo que.
Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET D. Pedro J. González Felipe Director del Servicio de Planificación Educativa.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Centros de Uso Avanzado de las TIC Programa Asturias en la Red Curso 2005/2006 Oviedo, noviembre de 2005 Consejería de Educación y Ciencia Servicio de.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Las TICs.
TIC´S, APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COOPERATIVO INTEGRANTE: SIOLY RONDÓN
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
El uso de las tics en la educación
Eudy Delgado Carlos Segovia. Para la implantación de un Aula Virtual es necesario tener presente las ideas de Peter Goodyear, quien afirma que "... Los.
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Proyecto que reduce la brecha digital Intensivo 2 del 2013 Miss: Ángela Yanzan Alumnas: Domenica Gómez Miriam Loaiza.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Educación virtual : Modelo de Aprendizaje Moderno GABRIEL JUAREZ MORALES Junio del 2009.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Alumna: Martínez Sánchez Sandra Marlen.  los ambientes educativos son "...todos aquellos elementos físico-sensoriales, tales como la luz, el color, el.
PARTICIPANTE MINERVA LOPEZ JIMENEZ USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
T ECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Agustina Susperreguy Curso: 6ºB Asignatura: Taller de Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
El proyecto intercentros HEDA Joaquín García Mollá y José R. Galo Sánchez.
Ley de Educación Nacional
Buenas Prácticas: TIC Buenas prácticas: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Niveles de integración en curriculum 1 - De manera puntual.
LAS TIC’S COMO APRENDIZAJE PERSONAL SANDRA OROZCO.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
E-learning.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

 Alhambra.  Red Telemática Averroes.  Minerva Centros TIC. Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.

PLAN ALHAMBRA

Este plan nació en Mayo del año 1985, fue establecido por la Consejería de Educación y Ciencia y quedaba reflejado en el BOJA de 5 de Junio de ese mismo año. Dicho proyecto consistió en que los centros que tenían un proyecto para utilizar recursos informáticos se les facilitó un cierto material informático en el que se incluyen ordenadores y otros recursos relacionados con las nuevas tecnologías.

Entre sus puntos más importantes podemos destacar que llamaba la atención sobre la formación que debería tener el profesorado, reclamaba la incorporación de los CEP y sus departamentos de informática para la incorporación de los TICS a la enseñanza, también el plan establecía diferentes niveles: Usuario/ Programador/ Avanzada.

RED TELEMÁTICA AVERROES

Surge del Plan Andaluz de integración de tecnologías de la comunicación y la información en la educación (Consejería de Educación y Ciencia, 1996). Es un intento más de construir una comunidad virtual para conectar a los centros educativos andaluces. Las TIC’s constituyen la revolución del milenio por lo que, desde los centros educativos, es necesario abordar las nuevas tecnologías y hacer de ellas una herramienta indispensable para cualquier actividad escolar.

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Fases del Proyecto Averroes  Primera fase: Curso 1997/98: Entraron con carácter experimental 770 centros y contó con ayuda especial de la unión europea a cargo del programa “Sociedad de la información”  Segunda fase: Perseguía la implantación máxima en todos los centros no universitarios de Andalucía de la red de Internet.

PLAN MINERVA

El Plan Minerva es un plan muy importante para seguir la Resolución del Consejo de 6 de Mayo de 1996, que considera el uso y la evaluación de las TICS dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Esto hace que al alumno sea más independiente y participe de forma activa en su propio aprendizaje, también promueve un enfoque interdisciplinar, facilita la colaboración y la pluricisplinariedad.

El objetivo de este plan es fomentar la práctica de los servicios innovadores como son: el conocimiento de la EAD y el uso de las TICS dentro del sistema educativo, para fomentar la cooperación.

RELACIÓN CON DIFERENTES ACTIVIDADES  Fomentar el intercambio de ideas y experiencias sobre el aprendizaje abierto y a distancia.  Fomento de las TICS en la educación.  Diseño, desarrollo y ensayo de nuevos métodos y recursos educativos.  Comprender la innovación.  Acceso y difusión de los métodos educativos creando servicios y sistemas informáticos.

Trabajo realizado por:  Cynthia Candilejo de Pinto  Irene García Díaz  Lucía Conde Cambelo