Ing. Mgs. GONZALO ALLAUCA PEÑAFIEL Ing. Mgs. GONZALO ALLAUCA PEÑAFIEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje Cooperativo
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
Team Building.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO PROF. JUAN GOMEZ PEREZ
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
JUDITH CARDOSO MARTÍNEZ
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Plan Apoyo Compartido.
TRABAJO EN EQUIPO.
Programación Concepto Pasos o momentos.
HABILIDADES DIDACTICAS
Habilidades del desarrollo del pensamiento
EL ADULTO COMO APRENDIZ
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “TIERRA Y LIBERTAD”
Aprendizaje Basado en Problemas
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
Roles alumno-instructor
Aprendizaje Basado en Problemas
LA METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS
Aprendizaje cooperativo.
1- ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología? 2- ¿Dónde, cuándo se produce la integración? 3- ¿Cuáles son las barreras a la integración? 4- ¿Cuáles.
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
Autores: Dr. Lujan Mariscal Sergio Lic. Melgarejo Peñaloza Mirtha Dr. Rojas Chavez Jean Paul Lic. Zuna Alarcon Reyna.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje Basado en Proyectos
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
PLANEACION Y PRODUCCION GRÁFICA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje Basado en Problemas
El Rol del Facilitador en el Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Conocer el impacto en el aprendizaje al utilizar como recurso de aprendizaje los equipos Celulares Smartphone en el aula en estudiantes de 6to año básico.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Educación a Distancia Met odología Avanzada Para la Enseñanza de la Informática Profa. Yadhyra Rivero.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE Aprendizaje Basado en Problemas Presentado por: Judith Guzmán Maestría en Educación Monterrey, N.L.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
ESTILOS DE ENSEÑANZA Profesores Hablar del papel del profesor no deja de ser una aventura y un reto. Aristóteles recomendaba a los oradores hacer un.
Una experiencia de aprendizaje colaborativo Cuarto del San Miguel.
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
Universidad Autónoma de Bucaramanga Septiembre de 2012 ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA María Shirley Anavitarte Rodríguez
¡Muy BUENOS Días!.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Transcripción de la presentación:

Ing. Mgs. GONZALO ALLAUCA PEÑAFIEL Ing. Mgs. GONZALO ALLAUCA PEÑAFIEL.

PLAN DE CALIFICACIONES PARAMETROPORCENTAJE ACTIVIDADES EN CLASE40% PROYECTO30 % EXAMEN FINAL30%

COLABORAR COOPERAR Trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar una obra o tarea HOMOLOGAR EL CONCEPTO

ASPECTOS COMPARATIVOSAPRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO Responsable del ProcesoEl estudianteEl profesor ObjetivoSe busca el desarrollo Humano Particulares, bien definidos y mesurados Ambiente Abierto, libre y estimula la creatividad Controlado y cerrado Motivación Supeditada al compromiso personal El estudiante es convencido por el docente Aporte Individual Conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo Conocimiento y experiencia personal Pasos del Proceso GrupalGeneradoras de creatividad Se definen claramente y previamente reglas rígidas Desarrollo Personal Es el objetivo junto al desarrollo del grupo Supeditado a los objetivos generales Productividad El objetivo es lo que se aprende con la experiencia colaborativa Es su fin La tareaColaboración grupal en el desarrollo de la tarea División de la tarea para su solución

TRABAJO COLABORATIVO VS TRABAJO COOPERATIVO EDUCACION

CONCEPTUALMENTE : HOMOLOGADO POR PARTE DE MUCHOS AUTORES DIFERENCIADO POR OTROS AUTORES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO PARTE DEL COLABORATIVO

ENFOQUE : CONSTRUCTIVISTA > RESPONSABILIDAD : RECAE EN EL PROFESOR (el alumno es pasivo en cuanto al proceso de aprendizaje) MOTIVACION : mas personal que grupal (desarrollar una tarea en partes y unirla para alcanzar el objetivo de grupo) PARADIGMA MAS ARRAYGADO EN EL AMBITOS EMPRESARIAL

ENFOQUE : SOCIOCULTURAL - CONSTRUCTIVISTA > RESPONSABILIDAD : RECAE EN EL ALUMNO (el rol del profesor cambia drásticamente) MOTIVACION : tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás PARADIGMA MAS ARRAYGADO EN EL AMBITOS DE LAS NTICS Y LA EDUCACION ESTUDIANTE : Voz y voto en el proceso de toma de decisiones.

La colaboración solamente podrá ser efectiva si hay una interdependencia genuina entre los estudiantes que están colaborando. 1.) La necesidad de compartir información, llevando a entender conceptos y obtener conclusiones. 2.) La necesidad de dividir el trabajo en roles complementarios 3.) La necesidad de compartir el conocimiento en términos explícitos [Salo92]. Para lograr una colaboración efectiva se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y de los profesores.

Responsables por el aprendizaje: Los estudiantes se hacen cargo de su propio aprendizaje y son auto-regulados. Ellos definen los objetivos del aprendizaje y los problemas que son significativos para ellos, entienden que actividades específicas se relacionan con sus objetivos, y usan estándares de excelencia para evaluar qué tan bien han logrado dichos objetivos. Motivados por el aprendizaje: Los estudiantes comprometidos encuentran placer en el proceso de aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos. Para éstos estudiantes el aprendizaje es intrínsecamente motivante. Colaborativos: Los estudiantes entienden que el aprendizaje es social. Están “abiertos” a escuchar las ideas de los demás, a articularlas efectivamente, tienen empatía por los demás y tienen una mente abierta para conciliar con ideas contradictorias u opuestas. Tienen la habilidad para identificar las fortalezas de los demás. Estratégicos: Los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las estrategias para resolver problemas

Basados en la guía de Van Til & Van der Heidjen [Til96] las actividades a realizar por un diseñador instruccional son: Acciones Pre-Instruccionales. Definir los objetivos. Definir el tamaño del grupo. Definir la composición del grupo. Definir la distribución del salón. Definir los materiales de trabajo. Dividir el tópico en subtareas. Lluvia de ideas respecto al tópico. (Qué se conoce?, qué información se necesita conocer?, cómo y dónde llevarla a cabo para resolver el problema?)

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO RECOMENDACIÓN TECNICA : ENTRE 3 Y 5 ESTUDIANTES

Los segmentos de actividad Podemos considerar que una sesión de clase es la suma de sucesivos “segmentos deactividad”, entre los cuales, a grandes rasgos, podemos distinguir los siguientes

Los segmentos de actividad

GRUPOS HETEROGENEOS RECOMENDADO : CUANDO SE VAYA A APRENDER ALGONUEVO

GRUPOS HETEROGENEOS Y HOMOGENEOS