Comité Ejecutivo Nacional 1 MAYO 2011. Comité Ejecutivo Nacional Docentes de Educación Básica Incremento del 4.75% directo al Sueldo Tabular, con efectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

2012 PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS. PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN millones para creación de plazas. $5,000 millones menos que 2011 DISTRIBUCIÓN:
3.8% 07 PAGADEROS A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2012 INCREMENTO SALARIAL DIRECTO AL CONCEPTO APOYO PARA LA SUPERACIÓN ACADÉMICA CONCEPTOS CAP (DOCENTES)
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
RESPUESTA FEDERAL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2011.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
NEGOCIACIÓN NACIONAL ÚNICA “A través del compromiso que a nombre de los Trabajadores de la Educación hoy suscribimos, afirmamos que seremos vigilantes.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2012 DISTRIBUCIÓN: 13,787.7 MILLONES APROBADOS POR EL CONGRESO EN EL PEF 7,904.9 millones para incremento a las.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
RESPUESTA AL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2013 San Luis Potosí, S.L.P., marzo de 2014.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Pagos que se cubrirán en el mes de septiembre.
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
CONCEPTOANTERIORACTUALDIFERENCIAPORCENTAJE SALARIO 07 4 % 1% 3.9% 1% 1.5% 1.6% -0.01% +1.0 % +1.5% +1.6 % 8.0 % REAL.
CRITERIOS CON RELACIÓN A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
Evaluación del Desempeño Docente
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2007.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Anteproyecto de Presupuesto 2015 COMISIÓN TEMPORAL DE PRESUPUESTO 27 DE AGOSTO DE
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular.
UNIVERSIDAD NACINAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACION ALICIA QUISHPE OCTAVO SEMESTRE PLURILINGÜE.
Reglas de operación FIUPEA, Reglas de operación FIUPEA 2010 Para: Otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PERCEPCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN) ANEXO GRÁFICO PRELIMINAR Encuesta entre maestros de primaria y secundaria, realizada.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Apoyo Administrativo.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ROSARIO MARIA GUTIERREZ ESKILDSEN VILAHERMOSA TABASCO TALLER: FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS LUGAR: Instalaciones de la Escuela.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PLAN DE PREVISION SOCIAL PROPORCION 98-2.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS
Transcripción de la presentación:

Comité Ejecutivo Nacional 1 MAYO 2011

Comité Ejecutivo Nacional Docentes de Educación Básica Incremento del 4.75% directo al Sueldo Tabular, con efectos a partir del 1º de enero, porcentaje para las zonas económicas II y III. 1.3 % de aumento a las prestaciones, a partir del 1º de enero que será aplicado en Zona Económica II, preferentemente, a la Compensación Provisional Compactable y en Zona III al concepto de Servicios Cocurriculares % para la Compensación Provisional Compactable, que se otorga a los docentes que laboran en la Zona Económica II, a partir del 1º de enero. Esta medida equivale a un 1.44 % adicional al sueldo tabular Con este incremento y el fortalecimiento al concepto que se incorpora en el marco del proceso de rezonificación, se logra mantener la equiparación del Sueldo Tabular en la Plaza Inicial de la Categoría E0280 y E0281, entre las Zonas Económicas II y III

Comité Ejecutivo Nacional 3 Docentes de Educación Básica Se amplía el concepto denominado fortalecimiento de la CPC, RZ para igualar el diferencial en el valor entre el tabulador II y el III existente en las prestaciones en días que se pagan en cada entidad federativa por concepto de aguinaldo y prima vacacional, cuyo cálculo se asocia al sueldo tabular del personal Docente de la zona económica II respecto de la zona económica III. El pago correspondiente se realizará en el mes de octubre de cada año al personal Docente de Educación Básica ubicado en la zona económica II.

Comité Ejecutivo Nacional 4 Docente de Educación Básica 400 millones de pesos para incorporaciones y promociones de la Vigésima Etapa del Programa Carrera Magisterial Con estos incrementos, el Sueldo Tabular recibe un incremento del 8.39% (4.75% (07) + 1.3% (07) Prestaciones +1.44% (07) CPC + 0.9% RZ)

Comité Ejecutivo Nacional Incremento de 4.75% a los estímulos por permanencia en el servicio: Crece, igualmente en 4.75%, el valor de los estímulos por desempeño y mérito académico: Estímulo2011  Ignacio Manuel Altamirano (40 años o más) $62,  Rafael Ramírez (30 años o más) $38, Estímulo2011  Ignacio Manuel Altamirano (Carrera Magisterial) $45,  José Vasconcelos (Estímulo al mérito académico) $26, Docentes de Educación Básica

Comité Ejecutivo Nacional Aumento de 4.75% en las compensaciones que se otorga al Personal Directivo, efectos 1° de junio Estímulo2011  I-2.- Personal de Supervisión (secundarias, educación física y formación para el trabajo) $3,  I-4.- Personal Directivo $3,  CUA.- Personal de Supervisión (preescolar, primaria) $9, Se logró, también, el incremento a los factores de Despegue Salarial que se aplican al Personal Directivo y de Supervisión a partir de septiembre 2011: CategoríaFactor (%) 01-sep-2011  Director18.68  Inspector de Zona  Inspector General de Sector Educación preescolar, primaria y niveles afines 6

Comité Ejecutivo Nacional Educación secundaria general, secundaria técnica y niveles afines Categoría Factor (h-s-m) 01-sept-11  Subdirector Secretario  Director  Jefe de Enseñanza  Inspector General Docentes de Educación Básica Este despegue tendrá su repercusión en las plazas que se encuentren incorporadas al Programa de Carrera Magisterial a partir de la vigésima etapa.

Comité Ejecutivo Nacional Para reconocer el desempeño de los docentes que laboran en horario ampliado, se otorga un incremento de 4.75% a las compensaciones “Tiempo Completo” (TC) en Educación Primaria, “Servicio Mixto” (SM) y “Por laborar en comunidades pequeñas y dispersas” (E3), a partir del 1º de enero 8 Docentes de Educación Básica Con el propósito de reconocer la labor que realiza el personal docente frente a grupo en educación telesecundaria, se otorgará una compensación por “Atención a Grupos de Telesecundaria” que consiste en un bono de $1, pagadero en el mes de mayo. Está compensación variará o desaparecerá en la medida en que se alcancen los montos para que el nombramiento de los docentes frente a grupo, corresponda con el pago de 36 h-s-m

Comité Ejecutivo Nacional Estímulo/ Categoría2011  Docente $ Directivo $ Supervisión $1, Con la finalidad de estimular la labor que realiza el personal que atiende las modalidades de educación indígena, especial y grupos multigrado (noviembre), se incrementa el monto de los siguientes rubros: 200 millones de pesos para incrementar los recursos del Programa de Tecnologías Educativas y de la Información 9 Docentes de Educación Básica

Comité Ejecutivo Nacional Una demanda reiterada del SNTE ha sido el establecimiento del Sistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional, por lo que es de destacar el compromiso de impulsar la consolidación del Sistema, como parte de la Política de Estado en materia educativa. En este sentido obtuvimos: Docentes de Educación Básica millones de pesos para el ejercicio presupuestal 2011 asignados en el PEF, para el “Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de los Maestros de Educación Básica en Servicio”, adicionalmente se destinarán millones de pesos para fortalecer la formación continua millones de pesos para fortalecer el Programa Nacional de Lectura que equivale a 5.7 millones de ejemplares. 100 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y conectividad de los centros de maestros, en coordinación con las autoridades educativas estatales. 10

Comité Ejecutivo Nacional 100 millones de pesos para los cinco Centros de Excelencia Académica adicionales a los 150, 100 mdp. del 2009 y 2010 respectivamente millones de pesos para el Programa Nacional de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN) 800 millones de pesos para el Programa de Estímulos a la Calidad Docente Docentes de Educación Básica y Normal 2.6 millones de pesos para el Programa del Mejoramiento del Profesorado, en beneficio de los Docentes adscritos a la UPN, las Escuelas Normales Públicas y los Centros de Actualización del Magisterio Incorporación de los docentes de las IFAD en el Programa de TIC´s 11

Comité Ejecutivo Nacional 29.5 millones de pesos para la profesionalización de las maestras y los maestros de educación básica, con especial énfasis en la educación indígena y grupos vulnerables, mediante: Docentes de Educación Básica  Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las mujeres  Encuentros, Talleres y Seminarios Nacionales e Internacionales en Educación Básica sobre Equidad de Género y No Violencia 12 En el marco del fortalecimiento de programas de superación profesional para el personal docente de educación básica, en el 2011 se otorgarán 110 becas para maestros en servicio, para la realización de estudios del más alto nivel académico en el país o en el extranjero

Comité Ejecutivo Nacional Exención del pago de inscripción a los hijos de los trabajadores Docentes de Educación Básica en las escuelas de nivel medio superior y superior públicas dependientes de la Secretaría de Educación Pública Federal 450 millones de pesos para la creación de plazas de Personal Docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica 100% de incremento a los recursos para los cambios interestatales Se oficializarán los Programas de Estudio de Tecnología que incluirá la definición de las cargas horarias, que para el caso de secundarias técnicas no podrá ser menor de 8 hsm. 13 Docentes de Educación Básica

Comité Ejecutivo Nacional 65.3 millones de pesos para el Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas y 159 millones de pesos para el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes Docentes de Educación Básica Con el propósito de avanzar en el establecimiento del ciclo de doce años para todos los niños y jóvenes mexicanos y dar cumplimiento a los Artículos 3º y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, obtuvimos: 14

Comité Ejecutivo Nacional 100 millones de pesos para fortalecer el Fideicomiso del Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda para el Magisterio Cabe destacar que, con la finalidad de verificar la efectiva y transparente aplicación de los recursos, se continuará con la revisión y evaluación de los fideicomisos estatales existentes, incluyendo la operación del Programa Durante el 2011, la SEP regularizará a todos los trabajadores que mantienen relaciones laborales por contratos temporales o por honorarios Se regularizará, también en el 2011, a los trabajadores de la educación con la clave correspondiente a la función que estén desempeñando 15 Docentes de Educación Básica

Comité Ejecutivo Nacional Se integra una Comisión SEP-SNTE para: Revisión exhaustiva de los seguros institucionales para mejorar sus beneficios Garantizar las licencias prepensionarias. La revisión de los servicios médicos que se otorgan a los trabajadores que laboran en las escuelas Artículo 123 Instrumentar alternativas para la atención de los trabajadores con enfermedades crónico degenerativas Garantizar el cumplimiento de lo establecido en la Ley referente al ahorro solidario 16 Docentes de Educación Básica

Comité Ejecutivo Nacional Cuidados paternos. La SEP reconoce para los padres trabajadores un permiso especial para el cuidado de sus hijos menores en caso de enfermedad, se gestionarán ante el ISSSTE las acciones correspondientes para el otorgamiento de la constancia 17 Docentes de Educación Básica

Comité Ejecutivo Nacional 5 mil millones de pesos del FAM para la mejora de la infraestructura y el mantenimiento en las escuelas de todas las entidades federativas, además 2 mil millones de pesos para el “Programa de Mejores Escuelas” Adicionalmente se destinarán hasta 100 millones de pesos para apoyar a las entidades federativas que destinen recursos para actualizar y adecuar los equipamientos en las escuelas secundarias técnicas, generales y telesecundarias. Docentes de Educación Básica Infraestructura y Equipamiento 18

Comité Ejecutivo Nacional 19 Para el Distrito Federal

Comité Ejecutivo Nacional 50% de incremento al bono extraordinario (noviembre) para quedar en $3, mil pesos netos 100% de incremento al concepto ayuda para transporte (julio) para quedar en 10 días del concepto 07 de la plaza inicial de Primaria (netos) Se crean 1,500 becas para hijos de los Trabajadores de la Educación que cursen estudios en Educación Media Superior y Superior cuyo monto será de $1,400 pesos por cuatrimestre independiente de las 8,331 becas para Educación Primaria, Secundaria y Especial Pago de los días económicos no disfrutados a partir del ciclo escolar para homologar en esta prestación a los docentes de Educación Básica inicial y especial (agosto de cada año) Adicionalmente para el Distrito Federal 20

Comité Ejecutivo Nacional 21 Negociación 2011