De la rúbrica a la situación de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluar competencias básicas: una propuesta
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
HERRAMIENTA DE EVALUACION”
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA

Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
ProIDEAC / EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS TAREA 2
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
TRES CUESTIONES ESTRUCTURA NORMATIVA Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas (1513/2006 y 1631/2006) Articulado Definición de los objetivos correspondientes.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
TUTORIAL Proceso de diseño y evaluación de
INDICADORES DE EVALUACIÓN
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Autor: Javier ¿Cómo diseñar una secuencia didáctica por competencias partiendo del currículo LOMCE? Autor: Javier
Cómo hacer una programación docente de primaria
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA ESO
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
PORTAFOLIO DIGITAL Español III y Computación III.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Un modelo matricial: reactivos y escalas
OXFORD UNIVERSITY PRESS LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO ÁNFORA.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Evaluación en Educación Primaria
Algunos criterios técnicos al respecto
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Manual De Instrumentos
Adecuaciones Curriculares
ASESOR: Profra. Clarisa López López
La Programación Didáctica
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Evaluar competencias básicas: una propuesta Dr. José Moya Otero Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Proyecto AtlántidaDr. José Moya Otero.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Evaluación del aprendizaje
CURSO DESARROLLO LOMCE
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
“EVALUACIÓN: RÚBRICAS”
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

De la rúbrica a la situación de aprendizaje CEP GRAN CANARIA NOROESTE

RÚBRICAS 1. ELEMENTO DE PARTIDA

Análisis Descriptores Competencias Criterio

Análisis Procesos mentales: verbos Contenido Graduadores La situación en el plano y en el espacio, distancias, ángulos y giros. Bloque III: Geometría 1.2.  Sistema de coordenadas cartesianas. Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias entre puntos situados en rectas horizontales, paralelismos, perpendicularidad, ángulos, giros, etc., 1.3.  La representación elemental del espacio, escalas y gráficas sencillas. utilizando el vocabulario geométrico. Análisis Procesos mentales: verbos Contenido Graduadores Contextos de uso o aprendizaje Recursos Producto (en algunos casos) Para analizar un graduador correctamente, toma de referencia el resto de descriptores y hazlo de manera colegiada.

Situación de aprendizaje Verbos, contextorecurso

Situación de aprendizaje En la situación de aprendizaje tendremos en cuenta los siguientes aspectos: 1.- Datos técnicos: centro, etapa, nivel, área o materia, tipo de situación de aprendizaje. 2.- Título y relación con la PE, la PGA y otros programas o proyectos. 3.- Fundamentación curricular: criterio y rúbricas (si se desea se podrá hacer mención a los objetivos y contenidos de manera escueta). 4.- Fundamentación Metodológica: modelos de enseñanza y concreción de la propuesta 5.- Referencias, comentarios y observaciones.

Plantilla de la situación de aprendizaje

Observaciones sobre la evaluación 1.- No calificamos tareas ni productos sino que evaluamos aprendizajes. 2.- Los productos son los instrumentos para evaluar los aprendizajes, por lo tanto son medios para observar el aprendizaje y no el fin. 3.- El docente decide que productos y cuántos son necesarios. 4.- Cada producto debe relacionarse con el criterio correspondiente. 5.- Analizaremos la evolución del discente con respecto a cada uno de sus aprendizajes. 6.- La calificación se obtendrá para cada criterio, y esta representará el grado de logro alcanzado. 7.- No se trata de hacer una media sino de constatar el grado de logro. 8.- Con la calificación de los criterios se obtendrá la nota. El procedimiento será consensuado por los órganos colegiados que intervienen en la evaluación.

PLCL6C6 Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, relacionando los enunciados entre sí; utilizar de manera habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos, así como las normas gramaticales y ortográficas, cuidando los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital. PART6C2 Expresarse y comunicarse mediante el uso combinado de los códigos artísticos, materiales, recursos, elementos y técnicas de composición de forma autónoma y original.