Daniel Hernández, Director de Capacitación, MINTRAB Argentina Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Grupo seguridad alimentaria y desarrollo rural. UNDAF Honduras: Revisión 2007 PRIORIDADES A 2008 Énfasis: El ejercicio y garantía del derecho a la alimentación.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Un modelo de implementación
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LAS PROPUESTAS DE FORMUJER EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROIMUJER - URUGUAY.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Educación Intercultural Bilingüe:
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
de la República Argentina
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
tecnología, información e innovación
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
El PERFIL PROFESIONAL y El Marco de referencia
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
Compromiso político del Ministerio de Educación
GOBERNABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Gimnasio Ingles Campestre.
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Mario Rafael Romero Munive Director.. En el curso se presentaran y desarrollaran las metodologías, técnicas y herramientas necesarias para estructuración,
1 1 1.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Dirección General de Educación Permanente
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
COMPETENCIA LABORAL ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES CON BASE EN LOS ESTANDARES DE CALIDAD.
Proyecto CEPAL/GTZ "Políticas laborales con enfoque de género" II Fase.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

Daniel Hernández, Director de Capacitación, MINTRAB Argentina Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Argentina

La crisis Situación de la mujer Contexto Las políticas de formación hacia grupos prioritarios Resultados Condicionali- dades Incentivos Resultados Condicionali- dades Incentivos La formación como herramienta poco eficaz

Nuestra propuesta es considerar a los programas no como reglamentos sino como un marco de conversación entre los niveles centrales (donde surge … la idea de su diseño) y los niveles regionales y locales (donde ocurre su implementación) … es en este punto donde se juega el empalme de los programas con la realidad, su pertinencia y capacidad para responder a la diversidad de las situaciones de pobreza … Es en torno a estas ideas que hay que repensar el significado de la descentralización de las políticas sociales Dagmar Rasczynsky 2002 Entre los papeles …

Los ejes de la conversación El proyecto institucional El enfoque de género y la capacidad de leer el contexto El enfoque de género y la construcción de proyectos ocupacionales Las herramientas metodológicas Competencias Estándares de calidad Perfiles de instructores Uso de los recursos

Insumos para la producción de políticas Modelo de intervención Proyecto ocupacional Contextuali- zación de las herramientas