- Brocheta de fracciones - Fracciones generatrices a la parrilla - Intervalos al horno - Tarta de potencias (castillo de potencias) - Croquetas rellenas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números reales. Aplicaciones: Números a nuestro alrededor
Advertisements

Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
2.1 – Expresiones algebraicas
REPRESENTACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO RACIONAL
Operaciones con fracciones
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
EXPONENTES Y RADICALES
FRACCIONES: Interpretación
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
OPERACIONES EN Q CUARTO PERIODO
MATEMÁTICA 2013 Unidad 0 Repaso.
Andy Jiménez Yenny Ramírez Candelario Araujo Camila Rivera
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
1.1 – Clasificación de los números reales
UNIDAD 1 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
LAS fracciones Séptimo grado.
TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
NÚMEROS DECIMALES 1º ESO.
ESPAD III * TC 2 FRACCIONES.
FRACCIONES Una fracción es una expresión en la que a y b son números enteros llamados numerador, a, y denominador, b. Ejemplo: Tomamos 3 partes.
NÚMEROS REALES7 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO.
T. 4 Fracciones Colegio Divina Pastora Toledo 1º ESO
ALGEBRA POTENCIAS.
Los Números Racionales
Radicales Preparado por Profa.Carmen Batiz UGHS
1º de E.S.O. I.E.S. Pablo Serrano Zaragoza
Operatoria en Q Gonzalo Maureira León..
TEMA 3.9 EXPRESIÓN DECIMAL
Matemáticas Aplicadas CS I
NÚMEROS RACIONALES Día 01 * 1º BAD CS
Los Números Racionales
Números decimales 1. Representación y ordenación
1.1 – Clasificación de los números reales
Clase Operatoria.
OPERATORIA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
ARITMETICA.
NÚMEROS RACIONALES Actualización junio 2010 Prof: Guiomar Mora de Reyes                                 
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES
FRACCIONES ALGEBRAICAS
NÚMEROS REALES.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
1 Números Índice del libro Los números reales
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
1 Números racionales El conjunto Q de los números racionales
Matechef Esther Sánchez Alejandro Paredes Krishna Peña Alhelí Almendras.
Pedro Revuelto Adrián Sen Jorge Sánchez Daniel Montero.
Operaciones con números enteros Z
1 Índice del libro Conjuntos numéricos 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Números enterosNúmeros enteros 3.Números racionalesNúmeros.
MATECHEF Trabajo realizado por: Blanca Guijarro Susana Molina Raúl Sanz.
MATECHEF - Trabajo realizado por… Andrea Largo Cristina Moretón Sandra San Frutos.
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA CONJUNTOS NUMÉRICOS. LOS NUMEROS RACIONALES ( ℚ )
INTRODUCCIÓN AL CALCULO 4to DE SECUNDARIA TIPOS DE NÚMEROS Los números se clasifican en Naturales N, Enteros Z, Racionales Q, Irracionales I y Reales.
NUMEROS REALES AREA: MATEMATICAS DOCENTE: ANGEL PALACIO LICENCIADO EN MATEMATICAS U DE A.
Los números naturales y los números enteros 1.Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros díasSistemas de numeración a través de.
Los Números Racionales Prof. Javier Sandoval. Objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión,
Conjuntos de Números.
1 Índice del libro Conjuntos numéricos: N, Z y Q 1.Introducción a N, Z y QIntroducción a N, Z y Q 2.Tipos de fraccionesTipos de fracciones.
Números enteros 1.Los números naturalesLos números naturales 2.Los números enterosLos números enteros 3.Operaciones con números enterosOperaciones con.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
1 Los números reales Los números racionales Los números irracionales
MATECHEF GRUPO M.A.P.S: PAULA GARCÍA ÁNGELA HIDALGO SILVIA PONGA MARCOS PULIDO.
1 Números racionales Organiza las ideas Conjuntos de números
Transcripción de la presentación:

- Brocheta de fracciones - Fracciones generatrices a la parrilla - Intervalos al horno - Tarta de potencias (castillo de potencias) - Croquetas rellenas de raíces (multiplicación de raíces de distinto índice) - Canapés de raíces (suma y resta de raíces sacando factores fuera) - Proporcionalidad directa a la plancha - Proporcionalidad inversa en salsa

Para preparar una tarta de potencias y simplificarla al máximo, necesitamos: 1.Que todos los exponentes sean positivos, por lo que deberemos cambiar de sitio los que sean negativos 2.Factorizar con cuidado todas las bases de las potencias que no sean números primeros (respetando las potencias que tienen) 3.Agrupar en el numerador y en el denominador las potencias que tengan la misma base 4.Operar y simplifica

: BROCHETAS DE FRACCIONES 1.Fracciones equivalentes: -Dos fracciones son equivalentes cuando multiplicas en cruz y te sale el mismo numero o cuando multiplicas o divides arriba y abajo por el mismo numero y te sale la otra fracción. 2.Representación de fracciones. 3.Operaciones con fracciones -Suma y resta: para sumar y restar fracciones hay que calcular el m.c.m. -Producto: multiplicamos en línea. -Cociente: multiplicamos en cruz. NOTA: el orden para resolver es: 1. Paréntesis 2. Productos y cocientes. 3. Sumas y restas.

FRACCIONES GENERATRICES A LA PARRILLA Los números racionales pueden escribirse en forma de fracción dependiendo de si son: 1. Decimal exacto: Se divide todo el numero sin la coma entre el numero de tantos ceros como decimales haya. 2. Decimal periódico puro: 3. Decimal periódico mixto: Se divide el número sin la coma entre la parte entera entre tantos nueves como cifras tenga el periodo. Se divide el número sin la coma menos el periodo tantos nueves como cifras tenga el periodo y tantos cetros como decimales haya en el anteperiodo.

INTERVALOS AL HORNO Un intervalo es un conjunto de números comprendidos entre dos números y puede ser: Cerrado (cuando se coge el número) y Abierto (cuando no se coge el número). Es decir, si digo “ Intervalo Abierto entre el 1 y el 5” (2,3,4), “Intervalo Cerrado entre el -1 y el 1 [-1,0,1]. Un intervalo se puede escribir de 3 formas: 1ª En forma intervalo 2ª En forma de recta 3ª Como una desigualdad

SEMIRRECTAS Las semirrectas van: 1.Desde -infinito a un punto. 2.De un punto a +infinito Nota: En –infinito y +infinito siempre es abierto, paréntesis y flechas.