U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE 2010. El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Advertisements

Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS UNIDAD DE CAPACITACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Universidad Autonoma Chapingo
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
de Universidades Tecnológicas
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Educación en la segunda mitad de la revolución informática Alfredo Piquer Una visión personal.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
UNA EXPERIECIA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA MARTHA GARCIA SEMINARIO TALLER PARA LA FORMACION DE TUTORES.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
CARRERAS DE PEDAGOGÍAS.
Marco de Buen Desempeño Docente
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Conclusiones Taller Competencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Curso Formación Docentes
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mapa Conceptual. Competencias
“ Foro: Situación y Perspectivas de la Educación Superior en Colombia y Urabá.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
Actividad pedagógica que tiene como
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
RESUMEN GUIA.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de nuestro país. ¿Estamos formando los docentes que exige el mundo de hoy? Formación, contratación y evaluación profesoral bajo un esquema guía de la UCB. TEMA F

DIAGNÓSTICO  La calidad del profesor es esencial en nuestros colegios. Ellos (los profesores) son el eje de la formación académica y educativa de los estudiantes.  A nivel intelectual consideramos que existen necesidades de una mejor preparación en competencias acordes con los requerimientos del mundo de hoy, tanto en su actualización de conocimientos, manejo de los idiomas castellano e inglés (competencias lingüísticas), de nuevas tecnologías y capacidad pedagógica.  A nivel socioeconómico la profesión adolece de reconocimiento social, estabilidad laboral y autoestima personal.  Estas carencias, cuando se dan, inciden en las relaciones con el vínculo hacia el estudiante, hacia su familia y hacia las directivas del Colegio.  Las facultades de Educación deberían tener una mayor relación con los colegios y extremar la formación ética e intelectual de los profesionales de la educación. La calidad de pre y postgrado parece deficiente en muchos casos.

A DONDE QUEREMOS LLEGAR El objetivo para la UCB es contar con suficientes y calificados profesores para nuestras necesidades. A NIVEL INTELECTUAL: Buscamos en los profesores:  Dominio de Idiomas. (Formación lingüística).  Placer por el conocimiento y la formación de los estudiantes.  Actuar como mediadores de la construcción del saber.  Destrezas en el manejo del desarrollo de operaciones mentales (pensamiento)  Habilidades de comunicación para la pedagogía que les imprime su quehacer.  Destrezas en el manejo de TICS (tecnologías de la información y la comunicación) y en el diseño virtual.  Personas analíticas y críticas con gran sentido ciudadano de su patria y mente global hacia el mundo.  Mejores y más elevados títulos universitarios como los de maestría y doctorado. A NIVEL SOCIOAFECTIVO:  Autoestima, pasión y amor por su profesión.  Excelentes relaciones interpersonales.  Capacidad de manejo de conflictos y toma de decisiones.  Aptitud para el liderazgo y su trasmisión.  Reconocimiento social y económico por parte de la comunidad y de las instituciones educativas.

ACCIONES BUSCADAS  Mantener una Capacitación Compartida según necesidades de los colegios miembros y en períodos y horarios apropiados.  Propiciar programas de bienestar que redunden en la calidad de vida de los profesores.  Desarrollar convenios con universidades selectas que contribuyan con programas de formación, capacitación e investigaciones educativas en asocio con nuestros los colegios.  Convenir formas eficientes de búsqueda y evaluación profesoral.  Estudiar la conveniencia de un banco de hojas de vida actualizadas.  Propiciar la vinculación estable de los profesores y evaluar la conveniencia de un sistema de Escalafón privado propio de la U.C.B.  Ensayar teleclases o conferencias de profesores distinguidos de dentro o fuera del país que sigan los estudiantes de varios de nuestros colegios.  Propiciar programas permanentes que sean compartidos por varios colegios.