9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado de Trabajo y Desarrollo de Capital Humano El caso de México Roberto Flores Lima 14 de Septiembre de 2007
Contenido Evolución de las Políticas Activas de Mercado de Trabajo Empleo Estructurado Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas Activas de Mercado de Trabajo
Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo
Pactos para la Estabilidad y el Crecimieto Programa Nacional de Productividad Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo
Pactos para la Estabilidad y el Crecimieto 1.Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo
Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo
2. Empleo Estructurado Trabajadores Subordinados Estructurados: contrato escrito; aguinaldo y vacaciones pagadas; acceso a atención médica; y jornada semanal de 20 a 60 horas Empleadores y Cuenta Propia Estructurados: Constituidos en sociedades mercantiles; Ocupados en instituciones de educación, salud o sin fines de lucro; Ocupados en actividades independientes y cuentan con establecimiento y oficina; Ocupados en actividades independientes, cuentan con oficina o despacho o local; llevan libros de contabilidad o registro SHCP Ocupados en actividades independientes, no cuentan con local, oficina o establecimiento, pero llevan libros de contabilidad o registro SHCP
2. Empleo Estructurado Estructurada; 2. No Estructurada; 3 Intermedia
2. Empleo Estructurado 2005 Equivalente a US $ 2.9. Salarios hora hombre Industria Manufacturera: México US $ 2.7; Estados Unidos US $ y Francia US $ Promedio de años de escolaridad: Estructurada 11.5; No Estructurada 7 e Intermedia 8.8
2. Empleo Estructurado 1995 Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. STPS-INEGI
2. Empleo Estructurado 2005 Equivalente a US $ 3.64 Promedio de años de escolaridad: Estructurada 11.2; No Estructurada 6.9 años
Empleo Estructurado
3. Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas de Mercado de Trabajo Políticas que incentiven intervenciones privadas y públicas coordinadas, dirigidas a sustentar espacios de acumulación basados en mercados que funcionen con equidad competitiva (reducción del costo del crédito; inversión en infraestructura; regulación empresarial; reducir el costo de establecer y operar empresas). Políticas que fortalezcan las capacidades productivas y adquisitivas de los mercados locales y los articulen eficientemente con los externos.
3. Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas de Mercado de Trabajo Esquemas de seguridad y regulación laboral que proporcionen suficiente soporte social para facilitar reestructuraciones productivas que favorezcan la utilización de los recursos disponibles en empresas eficientes, generadoras de “trabajo” constante y remunerador. (Superar la seguridad sólo para el trabajo asalariado) Impulsar la vinculación-asociación entre la educación y los sectores productivos en todos los esquemas de educación, formación y capacitación para favorecer: a) inversión en educación-formación-capacitación b) pertinencia en los contenidos de educación-formación- capacitación, a) retorno de la inversión en educación-formación-capacitación (productividad laboral- empresas y personas)
3. Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas de Mercado de Trabajo Las políticas activas de mercado de trabajo son indispensables para: lograr que el mercado laboral funcione mejor y aliente la equidad; contribuir a que la inserción laboral sea más rápida y pertinente; alentar la capacitación continua en población para mejorar el desempeño productivo de empresas y personas Indispensable crear un nueva institucionalidad para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, y evaluar sistemática y consistentemente su impacto.
Muchas Gracias