9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bajos salarios, políticas laborales y empleos de calidad: los desafíos del Servicio Nacional de Empleo Gustavo M á rquez Departamento de Investigaciones.
Advertisements

1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Sistemas de Protección Social para la Niñez
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
EDUCACIÓN DOMINICANA AVANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A UN AÑO Y MEDIO DEL PACTO EDUCATIVO.
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
I.Las principales políticas impulsadas con relación al trabajo doméstico desde el año 2005 pueden agruparse en:  NORMAS DE REGULACIÓN  CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Alicante, 10 y 11 de mayo de Diseño y puesta en marcha de un sistema online de evaluación, asesoramiento y formación para favorecer la adquisición.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Medicina Integrantes: Acevedo Saldaña Diego Armando Aguilar Hervert Miriam Robledo Veloz Carlos Armando.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Transcripción de la presentación:

9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado de Trabajo y Desarrollo de Capital Humano El caso de México Roberto Flores Lima 14 de Septiembre de 2007

Contenido Evolución de las Políticas Activas de Mercado de Trabajo Empleo Estructurado Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas Activas de Mercado de Trabajo

Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo

Pactos para la Estabilidad y el Crecimieto Programa Nacional de Productividad Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo

Pactos para la Estabilidad y el Crecimieto 1.Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo

Evolución de las Políticas de Mercado de Trabajo

2. Empleo Estructurado Trabajadores Subordinados Estructurados:  contrato escrito;  aguinaldo y vacaciones pagadas;  acceso a atención médica; y jornada semanal de 20 a 60 horas Empleadores y Cuenta Propia Estructurados:  Constituidos en sociedades mercantiles;  Ocupados en instituciones de educación, salud o sin fines de lucro;  Ocupados en actividades independientes y cuentan con establecimiento y oficina;  Ocupados en actividades independientes, cuentan con oficina o despacho o local; llevan libros de contabilidad o registro SHCP  Ocupados en actividades independientes, no cuentan con local, oficina o establecimiento, pero llevan libros de contabilidad o registro SHCP

2. Empleo Estructurado Estructurada; 2. No Estructurada; 3 Intermedia

2. Empleo Estructurado 2005 Equivalente a US $ 2.9. Salarios hora hombre Industria Manufacturera: México US $ 2.7; Estados Unidos US $ y Francia US $ Promedio de años de escolaridad: Estructurada 11.5; No Estructurada 7 e Intermedia 8.8

2. Empleo Estructurado 1995 Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. STPS-INEGI

2. Empleo Estructurado 2005 Equivalente a US $ 3.64 Promedio de años de escolaridad: Estructurada 11.2; No Estructurada 6.9 años

Empleo Estructurado

3. Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas de Mercado de Trabajo Políticas que incentiven intervenciones privadas y públicas coordinadas, dirigidas a sustentar espacios de acumulación basados en mercados que funcionen con equidad competitiva (reducción del costo del crédito; inversión en infraestructura; regulación empresarial; reducir el costo de establecer y operar empresas). Políticas que fortalezcan las capacidades productivas y adquisitivas de los mercados locales y los articulen eficientemente con los externos.

3. Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas de Mercado de Trabajo Esquemas de seguridad y regulación laboral que proporcionen suficiente soporte social para facilitar reestructuraciones productivas que favorezcan la utilización de los recursos disponibles en empresas eficientes, generadoras de “trabajo” constante y remunerador. (Superar la seguridad sólo para el trabajo asalariado) Impulsar la vinculación-asociación entre la educación y los sectores productivos en todos los esquemas de educación, formación y capacitación para favorecer: a) inversión en educación-formación-capacitación b) pertinencia en los contenidos de educación-formación- capacitación, a) retorno de la inversión en educación-formación-capacitación (productividad laboral- empresas y personas)

3. Gestión de Políticas para el Empleo y Políticas de Mercado de Trabajo Las políticas activas de mercado de trabajo son indispensables para:  lograr que el mercado laboral funcione mejor y aliente la equidad;  contribuir a que la inserción laboral sea más rápida y pertinente;  alentar la capacitación continua en población para mejorar el desempeño productivo de empresas y personas Indispensable crear un nueva institucionalidad para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, y evaluar sistemática y consistentemente su impacto.

Muchas Gracias