DEMO DE APLICACIONES PRACTICAS. El SIPE sistémico Visión-Misión Definición de Negocio Decisiones de Posicionamiento Decisiones de Portafolio Estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Algo está ocurriendo en Navarra...
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Profesor Rodrigo Ahumada
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
PLAN DE EMPRESA MODULO DE ENTORNOS Profesor: Fred Davinson Contreras.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
[Nombre del producto] Plan de mercadotecnia [Nombre]
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
DEMO DE APLICACIONES PRACTICAS. CONCEPTO DE MARCA – MAPAS PERCEPTUALES.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS Lic. Jorge M. Castro Falero.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
1 Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
El Sistema de Información del marketing, y Segmentación de mercados Marketing Turístico Tecnicatura Superior en Turismo ISTEEC.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Transcripción de la presentación:

DEMO DE APLICACIONES PRACTICAS

El SIPE sistémico Visión-Misión Definición de Negocio Decisiones de Posicionamiento Decisiones de Portafolio Estrategias Estrategia de Productos Estrategia de Precios Estrategia de Canales Equilibrio De Portafolio (BCG) Evaluación Nuevos lanzamientos Entorno Competitivo A & D F & D R B B R B R R

Módulos del SIPE Módulo de Diagnóstico Módulo de Estrategia Módulo Comercial

“Una solución enfocada en la sistematización del diagnóstico de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, la definición de una estrategia de mejora y el detalle del impacto comercial que tendrá dicha estrategia”

Caso ITT – Hartford 5

Matriz de ponderación:Amenazas y Oportunidades 6

Fortalezas y Debilidades 7

Estrategia de Inversiones de Recursos en un Negocio 8

Entorno Interno Entorno Externo

Consolidado de F & D

Consolidado Entorno Competitivo Fuerzas de Entorno CompetitivoAnálisis ParticularDirecciónResponsablesBrechaAcciones de Alineación Barreras de Ingreso Existe una función en particular que sea distintiva y a su vez excluyente para el resto del sector? Se realiza el trabajo educativo y de micro finanzas concomitantemente 1.- trayectoria e inserción territorial 2.- Metodología de ejecución 3.- Forma de interacción con sujeto de promoción Entre prácticas concretas e prácticas internas 1.- Profesionalidad 2.-Integralidad institucional 3.- Autonomía Competencia Identifique la característica "especial" de su producto/servicio frente al resto de sus competidores. Manejo de lo micro financiero relacionado a lo social 1.- Metodología de abordaje 2. Integralidad Permanencia de los procesos Pasos dados con la creación de la unidad de servicios complementarios para una mayor integración Sustitutos Identifique a su criterio, aquellos productos que puedan cambiarse con el suyo, obteniendo el mismo nivel de satisfacción 1.- Organizaciones Representativas : infancia y familia 2.-Micro finanzas : créditos de consumo de las cooperativas 3.-Consultorías de equipos técnicos multi disciplinarios adhoc 1.-Créditos al consumo 2.- Equipos técnicos adhoc 3.- Políticas públicas (Ej. Plan de Equidad; Alfabetización) 1.- ¿Porqué la gente se dirige al crédito al consumo? Respuesta- agilidad - adecuación cuota, pero en conjunto limitado de comercios 2.- Con proyectos propios 3.- Identidad y pertenencia institucional más profunda de los cuadros técnicos para generar nuevos servicios un paso adelanto a los sustitutos respaldados por otra fuente de financiamiento Sujetos de Promoción (clientes) ¿Cómo considera que es la oferta de su producto para el mercado?Diferenciada 1.- marco institucional de un equipo permanente; prácticas (forma de hacer) se institucionalizan 2. créditos muy específicos 3- Atención personalizada 1.- Institucionalidad 2.- Territorialidad 3.- Metodología Proveedores Cuál es el grado de dependencia que tiene su empresa de sus proveedores?Financiadora Pendiente: 1.-Poder elaborar una cartera de proyectos cada año a las organizaciones internacionales 2.- Identificar las fuentes con los proyectosProyecto organismo internacional 80%xx Grupos de PresiónPolítica Fiscal81 Cambios de escenarios (pérdida de exhoneraciones de aportes patronales; IVA sobre los intereses en los préstamos) Poner la intencionalidad de la ONGen el tono público Lobby64 Frentes de opinión a favor y en contra de las ONG Organismos Internacionales43 Por no ser un país prioritario para ellos

Una metodología sistematizada, a través de planillas dinámicas. para poder definir claramente su negocio, manejar con destreza su portafolio de unidades de negocio, conocer la percepción de sus marcas y las de su sector en la mente de los consumidores, y definir dinámicamente la estrategia genérica de costos o diferenciación”

Matriz de Posicionamiento : Cajeros Automáticos MBA Mario R. Olsztyn13 UP URO UP La comodidad y la rapidez son las necesidades mas acuciantes en el mercado. Practicidad y descongestión son las ofertas del Banco que son mas valoradas en relación a necesidades o expectativas a cubrir en el mercado.

Valuación de los atributos por Canales de Venta – Medierías

MAPA PERCEPTUAL MEDIAS

“Set de herramientas para manejar operativamente las estrategias de sus canales de venta, portafolio de productos y mix de precios”

Comportamiento de Canales de Ventas: una herramienta dinámica que permite evaluar la eficiencia de los canales de venta, y tornarlos eficaces

Ejemplo de Aplicación : Caso electrodomésticos FUNCION Locales de venta DistribuidoresVenta MinoristaVenta a domicilio PjePr.V. E. PjePr.V.E.PjePr.V.E.PjePr.V.E. CONEXION PROMOCION COSTO DE DISTRIB MARGEN DE CONTRIBUCION ACCESIBILIDAD ESTRATEGIA TOTALES V.E

Portafolio de productos equlibrado

Ejercicio de Aplicación : Matriz de BCG Una Cía. de Equipo Industrial consta de 5 UEN, que se detallan: Usando el análisis BCG, determínese el estado de equilibrio del portafolio de productos de la Cía ¿Qué estrategias futuras deberían estudiarse, para cada UEN ? (Ansoff) UNE Vtas en MM (USD) No de Competidores Vtas en MM de los 3 más grandes Tasa de Crecimiento anual (%) A ; 0.7; B ; 1.6; C ; 1.2; D ; 0.8; E ; 1.8; 1.7 4

Representación Gráfica del portafolio de negocios

Evaluación con aplicación de la Matriz Aptitudinal

Supongamos que la empresa “X” tiene como alternativas para introducción de nuevos productos las siguientes ideas A: Neumáticos B: Revestimientos plásticos para tapicería y decoración

“Matriz de Compatibilidad alternativa A” Cubiertas Variables de Comercia lización MUY BUENO (10)BUENO (8) REGULAR (6) MALO (4) Valor Espera do PV.E.P P P Producto Precio Canales de distribución Publicidad Promoción De Ventas Fuerza de Ventas TOTAL 54.4

“Matriz de Compatibilidad alternativa B” Revestimientos Variables de Comercia lización MUY BUENO (10)BUENO (8) REGULAR (6) MALO (4) Valor Espera do PV.E.P P P Producto Precio Canales de distribución Publicidad Promoción De Ventas Fuerza de Ventas TOTAL 49.2

Método del Valor Percibido

Lubricantes Producto: Lubricantes (1 litro) Precio Ponderado : $ 390 Atributos : Reducción del desgaste, economía de combustible, limpieza,preservación del motor, reducción de la fricción