Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Advertisements

Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
Tema 6. El comercio internacional
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Tipo de Cambio.
Tema 6. El comercio internacional
LA BALANZA DE PAGOS Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes Profesora de Economía del Colegio Las Claras del Mar Menor.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
¿Que es mercado monetario?
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Macroeconomía.
Clase 07 IES 424 Macroeconomía
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La Balanza de Pagos Definición:
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
La ley del precio único En mercados competitivos (sin costes de transporte ni barreras al comercio), los productos idénticos vendidos en diferentes países.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Balanza de Pagos PRACEM.
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
Modelos de equilibrio de cartera
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
El modelo de la balanza de pagos
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
El Balance de Pagos Curso de Economía - Jueves 27 de Octubre de Luis Alberto Giussani Luis Alberto Giussani.
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
Primera parte: La Pequeña Economía Abierta
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Autor: Juan Pablo Bastida García
La Balanza de Pagos.
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
Tema X: El Sector Externo
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
SECTOR EXTERNO Economía II.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
BALANZA DE PAGOS.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
COMERCIO INTERNACIONAL Concepto de globalización. Cualquier economía está relacionada con el resto del mundo a través de dos grandes vías: El comercio.
Módulo 3: el mercado de divisas y el tipo de cambio Bibliografía: Zigniew, Kozikowski. Finanzas Internacionales. Cap 4 y 5 (no considerar análisis económicos,
Profesora: Clarimar Pulido. Tema 4: elementos básicos sector externo * ¿Por qué comercian los países? * * Ventajas comparativas * * Comercio de bienes.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

Christine Mc Coy

Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación de la moneda local. Adoptar un régimen de tipo de cambio Fijo o tipo de cambio flexible. El tipo de cambio puede definirse como la cantidad de dinero de otra nación que pueden obtener los residentes de un país a cambio de una unidad de su propia moneda.

Tipo de cambio Dólares Oferta de Dólares Demanda de Dólares Exceso de Oferta de dólares Subvaluación: Dólares más caros / Peso más barato Escasez de dólares Sobrevaluación: Peso más caro / dólar más barato

Tipo de cambio Dólares Oferta de Dólares Demanda de Dólares Cuando se produce un desplazamiento hacia la derecha de la demanda de dólares por rumores de devaluación que provoca salida de capitales al exterior o por mayores importaciones esto se refleja en un aumento del tipo de cambio peso/ dólar lo que equivale a una depreciación.

Cuenta Corriente Todas las transacciones de bienes y servicios (turismo, importaciones, exportaciones Cuenta de Capital Todas las operaciones de naturaleza estrictamente financiera ligada a la Compra y venta internacional de activos. ( Inversión Extranjera, endeudamiento) Consolidación de CC y CC = Cero Sino se ajusta en errores y omisiones o en variaciones en valoración oro y plata a través de variaciones en Reservas internacionales

Cuenta Corriente Cambio experimentado en el nivel de riqueza exterior neta de un país Cuenta de Capital Compra y venta de activos de un país a los no residentes las compras de activos se registran con signo negativo t la venta con signo positivo Ayudan a predecir el comportamiento futuro del tipo de cambio, un creciente déficit comercial o una clara tendencia de salida de capitales ( cuenta de inversión de capital y errores y omisiones) puede ayudar a prever presiones cambiarias en el mediano plazo.

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Compra y venta de activos de un país a los no residentes Balanza Comercial Exportaciones (ingreso) Mayores Oferta divisas Importaciones (egreso) Mayor Demanda de Divisas Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Compra y venta de activos de un país a los no residentes Balanza Comercial Un superávit en balanza comercial se traducirá en un ingreso para el país, incrementa la oferta de divisas, se revalúa la moneda. Un déficit presionará el mercado cambiario. devaluación Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferen cias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Compra y venta de activos de un país a los no residentes Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Todos los servicios que no implican un pago directo a factores de producción turismo, fletes, servicios educativos, excursionistas Turistas extranjeros ingreso Oferta divisas Turistas mexicanos fuera Egreso demanda de divisas Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Compra y venta de activos de un país a los no residentes Balanza Comercial Servicios Factoriales Pago directo a factores de producción como intereses al capital, remesas de trabajadores legalizados que envían su remuneración S. No Factoriale s Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Compra y venta de activos de un país a los no residentes Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias Envió de fondos que no conllevan o implican contraprestación. Donativos. REMESAS de indocumentados

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Compra y venta de activos al exterior y compra de activos ubicados en el extranjero. Cuando México solicita un préstamo endeudamiento. Se registra con signo positivo porque es una entrada de capital ( flujos netos) Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Pasivo Endeudamiento neto Activo Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Pasivo Inversión Extranjera / Oferta de Dólares IED.- aparato productivo Cartera.- aparato financiero Los flujos de capital afectan simultáneamente a los mercados cambiarios de dinero y accionario índice de precios de la Bolsa de valores y apreciación o depreciación cambiaria Endeudamiento neto Activo Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Pasivo Endeudamiento neto Cualquier préstamo se registra con positivo. Se consideran todas las contrataciones de deuda del sector público y privado Activo Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias

Cuenta Corriente Cuenta de Capital Pasivo Endeudamiento neto Activo todos los créditos otorgados por México al exterior y las garantías de deuda externa Balanza Comercial Servicios Factoriales S. No Factoriales Transferencias

tienen por objetivo proteger al país de ataques especulativos rumopres devaluatorios o faltantes de divisas. Dichas reservas se invierten en el mercado internacional en instrumentos de Alta liquidez y bajo riesgo por lo que su acumulación desmedida representa un costo de oportunidad importante debido al bajo rendimiento que reportan. Son una fuente de estabilidad

 tipo de cambio real ◦ La oferta y demanda de una moneda en el mercado cambiario determina su cotización con respecto a otras divisas. Si se deseará saber a qué tipo de cambio el precio de la gasolina será igual en ambos países: PEu X e ps/dl = Pmex 1.10 X ? = 14 ? (e) = 14/ 1.10 (e) ppp= pesos / dolar

 Tipo de cambio Real: tipo de cambio nominal menos el efecto de los precios ( inflación) (e) Real = e xP* P P* precio foraneo P= precio Mx E= tipo de cambio nominal

 Si el tipo de cambio real es mayor a 1 el bien está más caro en el exterior. Entonces el peso está subvaluado  Si el tipo de cambio real es menor a 1 el bien estará más caro en México con lo que el peso estará sobrevaluado

 Tipo de cambio 1= 3.43  Tipo de cambio 2 = 6.15  Valor del bien EUA = 2.58 dls  Valor del bien Mx. = 10 pesos  Sobrevaluado  (3.43x 2.58) / 10 =.89  Subvaluado  (3.43x2.58) / 10 = 1.59

 (e) = e ppp (1+inflación mx) ( 1 + inflación EUA)

 Esto indica el poder adquisitivo entre los dos países en el largo plazo, representado por el diferencial de inflación y los tipos de cambio.  Si existen diferenciales en el poder de compra entre países surge la posibilidad de realizar arbitraje o especulación.  Existen tres tipos de paridad de poder de compra: ◦ Ley del precio único ◦ PPP absoluto ◦ PPP relativo

 Establece que el precio de los bienes idénticos deben ser iguales cuando se miden el la misma moneda.  Bajo condiciones de libre competencia y en ausencia de barreras de competencia un bien debe de tener el mismo precio independientemente de donde se venda.  PEu X e ps/dl = Pmex

1. Costos de transporte y diferencias de infraestructura 2. Servicios y poca movilidad de un país a otro 3. diferenciación en los productos 4. Barreras arancelarias y no arancelarias

 Menos restrictiva que la anterior. Establece que en conjunto el nivel general de precios debe de ser igual en los países.  INPC Mx = e pesos/ dólar x INPC EUA

1. Diferencias en el cálculo del índice de precios entre países 2. Diferencias en el año base 3. Diferencias metodológicas y de cobertura del cálculo de inflación

 Variaciones porcentuales de los tipos de cambio deben de ser iguales a las diferencias entre las tasas de inflación entre los países.  Infación mex = tasa de depreciación del peso con respecto al dólar – inflación EUA.  Inflación méxico = una constante  (e) + Infl. EUA