Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Es una forma interna de evaluación que debe insertarse en un contexto institucionalizado de gestión, constituyéndose en un valioso insumo para la planificación,
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
Acreditación de carreras de grado
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Guía para la evaluación externa por pares académicos
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO Calidad en la educación superior Conceptos y estrategias María José Lemaitre La Habana, febrero 2012.
El Informe de autoevaluación
Aseguramiento de la Calidad EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
SEMINARIO Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile Diciembre 2013.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
AUTOEVALUACION PARA LA MEJORA INTERNA
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES
Dr. Milber Ureña Peralta
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
Evaluación y el currículum
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
Comisión de Autoevaluación: Conducción del proceso Diseño y Organización Definición del Comité de autoevaluación Acciones de preparación. Diagnóstico y.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Diagnóstico Estratégico
Modelo del sistema.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Acreditación de carreras de pregrado en Chile Dra. María Nella Gai Universidad de Chile Buenos Aires mayo 2004.
Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Dr. CARLOS OLIVARES
Se trata de dar garantía pública de que la carrera cumple con criterios previamente establecidos, a partir de una autoevaluación y de la validación externa.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera

Definiciones de Calidad Intuitiva: no puedo definirla pero la reconozco cuando la veo. Intuitiva: no puedo definirla pero la reconozco cuando la veo. Tradicional: asociada a la excelencia. Se atiende a una elite, con recursos sobresalientes y resultado excepcional. Tradicional: asociada a la excelencia. Se atiende a una elite, con recursos sobresalientes y resultado excepcional. Eficiencia: “Hacer más con menos”, “Valor por dinero”. Lograr el máximo de valor con un mínimo de dinero. Eficiencia: “Hacer más con menos”, “Valor por dinero”. Lograr el máximo de valor con un mínimo de dinero. Consistencia: Calidad es cumplir con los propósitos declarados Consistencia: Calidad es cumplir con los propósitos declarados

Definición operacional de calidad  Consistencia interna, esto es, el grado de ajuste entre las acciones y resultados de una unidad con los propósitos internamente definidos. Se expresa en la MISIÓN INSTITUCIONAL  Consistencia externa, es decir, el ajuste de una unidad con criterios previamente definidos y aceptados por la comunidad académica o profesional pertinente. Se expresan en los CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Certificación Pública de Calidad Información a Usuarios Acreditación (Garantía de Calidad) Componentes de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad Cambios inmediatos a medida que se detecta su necesidad Planificación y organización del cambio. Control y seguimiento Evaluación Evaluación de insumos, procesos, resultados, a la luz de los criterios de evaluación y los propósitos internos Evaluación y validación externa de los resultados de la evaluación interna y de los mecanismos de autorregulación Información: recolección, procesamiento y análisis Ajuste de Calidad (Gestión de Calidad)

Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile Funciones:  De información  De licenciamiento  De acreditación institucional  De acreditación de carreras y programas

ACREDITACIÓN, es Proceso voluntario y cíclico. Proceso voluntario y cíclico. Desarrollado para carreras o instituciones. Desarrollado para carreras o instituciones. Centrado en mecanismos internos de autorregulación. Centrado en mecanismos internos de autorregulación. Con evaluación externa de resultados Con evaluación externa de resultados Orientado al mejoramiento continuo Orientado al mejoramiento continuo

AUTOEVALUACION, es  un proceso de evaluación, mediante el cual una unidad, programa o institución,  reúne y analiza información sustantiva acerca de sí misma,  la contrasta con sus propósitos declarados y un conjunto de estándares previamente definidos y aceptados,  con el fin de apoyar la toma de decisiones.

Condiciones fundamentales para el proceso  Existencia de un comité de autoevaluación que facilite y promueva la participación activa de los integrantes de la unidad  Disponibilidad de información objetiva y válida, y la capacidad de análisis de la misma  Compromiso de los participantes con la búsqueda de resultados concretos de mejoramiento

Criterios de Evaluación  Dimensión Perfil de Egreso y Resultados  Perfil de Egreso  Estructura Curricular  Efectividad del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje  Resultados del Proceso de Formación  Vinculación con el Medio  Dimensión Condiciones de Operación  Estructura organizacional Administrativa y Financiera  Recursos Humanos  Infraestructura, Apoyo Técnico y Recursos de Enseñanza  Dimensión Capacidad de Autorregulación  Propósitos  Integridad  Análisis del Proceso de Autoevaluación Desarrollado  Avances Plan de Mejoramiento (*)

Diseño y Organización Definición del Comité Preparación Diagnóstico y focalización Secuencia, cronología y presupuesto Funciones y grupos responsables Informe Autoevaluación Revisión de resultados Juicios evaluativos Consensos Elaboración del informe Socialización Plan de Mejoramiento Visita de pares Ajustes al Plan de Mejoramiento Seguimiento Validación del proceso Observaciones Sugerencias Certificación Acreditación Talleres Grupo Talleres Grupo Secuencia y etapas de la autoevaluación Recolección Generación Procesamiento Análisis Discusión Información

a. Diseño y organización  Reunión de inicio  Participación amplia  Respaldo político  Recursos y logística  Apoyo externo  Coordinación de acciones Diseño y organización Organización del comité Acciones de preparación Definición de etapas Calendarización Organización de grupos Distribución de tareas Revisión de criterios

b. Recolección y análisis de información  Identificación de información necesaria  Ubicación de fuentes  Selección de instrumentos  reunión y generación sólo de información necesaria  Contrastar con estándares  Preparar compendio  Análisis y juicios preliminares Recolección Generación Procesamiento Análisis Discusión Información

c. Análisis e interpretación de la información  Correlación de datos con indicaciones de los criterios  Generación de consensos en áreas específicas  Identificación de fortalezas y debilidades  Determinación de causas  Discusión de posibles acciones de mejoramiento Análisis Grupo Interpretación Grupo

d. Juicios evaluativos y el informe de autoevaluación  Discusión amplia de los resultados obtenidos  Generación de consensos  El diagnóstico DEBE ser compartido  Amplia difusión de resultados preliminares y finales  Establecer el Plan de Mejoramiento Informe de Autoevaluación Revisión resultados Juicios evaluativos Consensos Elaboración del informe Socialización Plan de Mejoramiento

Mejoramiento de la calidad  La autoevaluación se concreta en un Plan de Mejoramiento  Durante el proceso se pueden realizar mejoras menores  Debilidades mayores se incorporan al plan  Es necesario comprometer el control y seguimiento de los procesos de calidad Ajustes al Plan de Mejoramiento Seguimiento Planificación y estrategia de desarrolloAcciones de mejoramiento inmediato

Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera