Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJunípero Ayon Modificado hace 9 años
1
Es una forma interna de evaluación que debe insertarse en un contexto institucionalizado de gestión, constituyéndose en un valioso insumo para la planificación, organización, conducción y asignación de recursos. LA AUTOEVALUACIÓN
2
Es un proceso cuya planificación, organización, ejecución y monitoreo esta a cargo del mismo programa o Institución. Persigue dos propósitos centrales: Identificar los problemas, dificultades, aciertos y logros de un programa o institución, es decir, sus fortalezas y debilidades. Proponer correctivos y comprometerse en la revisión y ajuste del programa o estamentos de una institución para garantizar un proceso cíclico de autorregulación y mejoramiento cualitativo. En los procesos cíclicos de aseguramiento de la calidad, no basta cumplir con criterios y estándares mínimos, sino asegurar que se entra en un proceso de cambio incremental, que se reevalúa en un periódo posterior.
3
LA AUTOEVALUACIÓN UNIVERSITARIA Es un proceso por medio del cual la universidad conduce una investigación, analizando cualitativa y cuantitativamente todos los aspectos importantes de su funcionamiento, con el propósito de aumentar la eficiencia y la eficacia de sus actividades y el mejoramiento de la calidad de los servicios que brinda. Tiene como propósitos: Hacer un diagnóstico de una institución o programa para mejorarlo. Formular un plan de trabajo con metas y estrategias fundamentales y decisivas, Crear un proceso contínuo de autorregulación. Favorecer la planeación y evaluación institucionales.
4
Todo proceso de autoevaluación debe contener los siguientes atributos deseables: Motivación, Compromiso, Diseño Apropiado, Clasificación de metas y objetivos, Anticipación, Dirección adecuada, Obtención de mejoras, Informe Mayor autoanálisis y mejoramiento institucional
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.