EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
Advertisements

Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Sistema de Fundaciones para Grandes Obras
Elementos de Dinámica Estructural
DESARROLLO EJERCICIO PRACTICO
CÁLCULO Y DISEÑO DE PUENTES EN ZONA SÍSMICA
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Torsion in buildings the Mexican research experience after the 1985 earthquake Gustavo Ayala.
Protección Sísmica.
Fundaciones Antisísmicas
RESUMEN DE LA NORMA NR-6 PARTE 2
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
Instrumentación y Monitoreo de Estructuras
CLASE Nº 18 PRUEBA CB
ALCANCE.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
Objetivos de la Clase 2 Enumerar las propiedades que poseen los materiales. Identificar sus propiedades principales de diseño. Ciencias de Materiales.
PLANTEAMIENTO GENERAL
Vibraciones Mecánicas
1. Name at least 3 forces acting on the lunar landers as they were falling. 2. Which force was the strongest?
¿Cuál es la idea central del video?
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
Propiedades mecánicas
Aplicación de Integrales
Apoyos elastoméricos y de fricción
EVALUACIÓN SISMORRESISTENTE DE LA EDIFICACIÓN “ESCUELA BÁSICA CORAZÓN DE JESÚS”, UBICADA EN CUMANÁ ESTADO SUCRE Presentado ante la Ilustre Universidad.
ESTATICA.
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS TRABAJO ESCALONADO N°1 CURSO: INGENIERÍA ANTISÍSMICA.
Diagrama Hierro-Carbono
MODELO OBJETIVOS “DESCUBRIR” EL MECANISMO MÍNIMO ESTABLE QUE DEBE HABER EN TODO EDIFICIO. COMPRENDER LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE ESTABILIDAD ESPACIAL FRENTE.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.” Arq. Renzo Piano.
Ingeniería Sismo-Resistente
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
Gral. Brig. Ing. Pedro Mosquera Ing. Marcelo Romo.
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
La Seguridad Estructural en Argentina. Reglamentos CIRSOC. Ing. Carlos A. Amura.
ING. DINA COTRADO FLORES UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-PERU
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
FYQ 4º ESO Tema 4 Dinámica Curso 2014/15 1 Tema 4 Dinámica Tema 4 Dinámica IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Oscilaciones Cinemática del movimiento armónico simple (M.A.S.) Vectores de rotación o fasores Dinámica de un oscilador libre. Energía.
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
OSCILACIONES ZAMATA ARANIBAR ALEXANDER PONCE ESCALANTE LUIS CHOQUE MORENO TANIA CHOQUE OBED.
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
ESTRUCTURAS IA.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
1 Dra. Carmen Sans Mazón Departamento de Ingeniería Química Universidad de Barcelona.
CLASIFICACIÓN DE SECCIONES
Modelado de estructuras planas de barras
PRINCIPIOS DE NEWTON 1.
OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más.
ESTRUCTURAS III A 2017.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS III

Evaluación de la acción sísmica Es un fenómeno dinámico masa  Zona sísmica Modo fundamental 2º modo aceleración  Interacción entre el suelo y la estructura EVALUACION DE LA ACCION SISMICA

Fuerzas y corte en cada modo δ δ V0V0 FUERZAS Y CORTE EN CADA MODO

Modos 3oI&feature=youtu.be MODOS VER VIDEO

MODOS

INCIDENCIA DE La mampostería PDzg&feature=youtu.be hU&feature=youtu.be INCIDENCIA DE LA MAMPOSTERIA VER VIDEO

Corte basal (V 0 ) V 0 = S a · W · γ d R R: reducción por ductilidad W: peso de la construcción NP Peso: W S a : seudoaceleración Zona sísmica γ d : factor de riesgo γ d = 1,4 γ d = 1,0 γ d = 1,3 A0A0 AB CORTE BASAL (V 0 )

W i = (q D + η q L ) Sup. planta + otros pesos por nivel W: peso del edificio W3W3 W1W1 < 25% W c W = Σ W i W: PESO DEL EDIFICIO

(relación entre frecuencia del movimiento y frecuencia del péndulo) Z4nc&feature=youtu.be PENDULOS VER VIDEO

Influencia del tipo de suelo _pI&feature=youtu.be INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO VER VIDEO

S a : seudoaceleración W: peso de la construcción γ d : factor de riesgo R: reducción por ductilidad S a = 0,3 S a = 1,05 a s g S a = S a : SEUDOACELERACION

Influencia del tipo de suelo y el período S a (seudoaceleración) T (período) (blando) (duro) N.P. H T (seg) = 0,018 H (m) S a : seudoaceleración INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO Y EL PERIODO

Efecto de la mampostería en el período EFECTO DE LA MAMPOSTERIA EN EL PERIODO

Sin aislación de base vis&feature=youtu.be SIN AISLACION DE BASE VER VIDEO

Con aislación de base B0&feature=youtu.be CON AISLACION DE BASE VER VIDEO

Comparación COMPARACION

Aislación de base AISLACION DE BASE

S a : seudoaceleración W: peso de la construcción γ d : factor de riesgo R: reducción por ductilidad Propiedades de las estructuras:  Rigidez  Resistencia  Ductilidad Lucas Oil Stadium R: REDUCCION POR DUCTILIDAD

elásticoplástico Diagrama fuerza – alargamiento del acero material dúctil material frágil DIAGRAMA DE FUERZA – ALARGAMIENTO DEL ACERO

Mecanismo deseable MECANISMO DESEABLE

Mecanismo de rotura MECANISMO DE ROTURA

Recursos para brindar ductilidad Horizontal link beams on each level of the core, which act like dampers, have steel plate jackets that serve as formwork during construction. The jackets remain in place after the concrete is poured. A virtual slice through the building and one of its cores reveals the vertical post-tensioning tendons. During a quake, the unbonded tendons provide a restoring force, closing cracks that develop in the concrete. RECURSOS PARA BRINDAR DUCTILIDAD

Disipación externa DISIPACION EXTERNA

Determinar el corte basal V 0 a s Distribuírlo en la altura Analizar la estructura evaluando: Evaluación de la acción sísmica deformaciones resistencia Zona sísmica Tipo de suelo Período γ d : destino W: peso del edificio R: reducción por ductilidad SINTESIS - EVALUACION DE LA ACCION SISMICA

Modos de vibración primer modo segundo modo tercer modo Mayor desplazamiento Período: tiempo transcurrido en salir y volver al mismo punto. MODOS DE VIBRACION

FUERZAS SISMICAS Una Fuerza en cada entrepiso. Método estático equivalente Crecientes con la altura a la cual se encuentran los entrepisos. WiWi Aceleración creciente con la altura WnWn METODO ESTATICO EQUIVALENTE

F1F1 FUERZAS SISMICAS V 0 = Σ F i Corte Basal: F9F9 F8F8 F7F7 F6F6 F5F5 F4F4 F3F3 F2F2 Diagrama de corte del todo el edificio Las fuerzas F i son proporcionales a la masa y altura de cada entrepiso. V0V0 Diagrama de momentos de vuelco MVMV METODO ESTATICO EQUIVALENTE

Cálculo de V 0 y fuerzas en altura h piso 2 h piso 1 h piso γ d = 1,4 γ d = 1,0 γ d = 1,3 A0A0 AB W T = ΣW i T (seg) = 0,018 H (m) H = Σh i CALCULO DE V 0 Y FUERZAS EN ALTURA