La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gral. Brig. Ing. Pedro Mosquera Ing. Marcelo Romo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gral. Brig. Ing. Pedro Mosquera Ing. Marcelo Romo."— Transcripción de la presentación:

1 Puente Los Caras: Comportamiento Sismoresistente, Diseño Conceptual y Constructivo
Gral. Brig. Ing. Pedro Mosquera Ing. Marcelo Romo. Cuerpo de Ingenieros del Ejército

2 ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO
LONGITUD TOTAL: 1980 m TRAMO ACCESO BAHIA: 120 m (6 TRAMOS DE 20 m) TRAMO CENTRAL: 1710 m (38 TRAMOS DE 45 m) TRAMO ACCESO SAN VICENTE: 150 m (5 TRAMOS DE 30 m) ANCHO: 13,20 m 2 CARRILES VEHICULARES DE 3.50 m 2 ESPLADONES DE EMERGENCIA DE 1.20 m 1 CARRIL DE CICLOVÍA Y ACERA DE 3 m 2 BORDILLOS DE SEGURIDAD DE 0.40 m

3 Aspectos Técnicos Sismoresistentes del Diseño y Construcción del Puente
Los aspectos técnicos sismoresistentes relevantes del diseño y construcción del Puente Bahía – San Vicente pueden clasificarse en: Innovaciones Tecnológicas: Uso de Aisladores Sísmicos . Empleo de Absorbedores de Choque – Sincronizadores. Diseño y construcción de Juntas de gran desplazamiento.

4 Optimizaciones Tecnológicas:
Aspectos Técnicos Sismoresistentes del Diseño y Construcción del Puente (cont) Optimizaciones Tecnológicas: Diseño de estructuras continuas y flexibles, sismorresistentes.

5 INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y SU COMPORTAMIENTO ANTE EL SISMO DE PEDERNALES 1 Aisladores Sísmicos y Absorbedores de Choque

6 INNOVACIONES TECNOLOGICAS Aisladores Sísmicos y Absorbedores de Choque
CRITERIO FUNDAMENTAL: La infraestructura básica debe perdurar luego de la acción de sismos muy fuertes pues se la requiere para cubrir las necesidades de la gente afectada por los sismos: atención médica, agua potable, comida, techo y cobijo, seguridad, etc.

7 INNOVACIONES TECNOLOGICAS Aisladores Sísmicos y Disipadores de Energía
Lecciones del Sismo de Kobe

8 Aislamiento Sísmico

9 Aisladores Deslizantes de Superficie Curva

10 Aisladores Deslizantes de Péndulo Triple
Vídeo de aislamiento sísmico

11 Aisladores Deslizantes Pendulares

12 Aisladores Deslizantes Pendulares
Los aisladores de triple péndulo requieren el 60% de dimensión de los de péndulo simple. Los aisladores de triple péndulo tienen un comportamiento casi bilineal que diferencia el comportamiento ante sismos leves frecuentes y ante sismos severos de baja probabilidad de ocurrencia.

13 Aisladores Pendulares para Puentes Puente Bahía – San Vicente

14 Elementos de Disipación de Energía para el Puente sobre el Río Chone

15 Elementos de Disipación de Energía para el Puente sobre el Río Chone

16 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
TRAMO CENTRAL: De 1710 m de longitud, fue diseñado con sistema de aislamiento sísmico, y disipación de energía (R=1).

17 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
TRAMO CENTRAL:

18 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
TRAMO CENTRAL:

19 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
ACCESO BAHÍA: De 120 m de longitud, fue diseñado con sistemas convencionales (R=2.5).

20 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
ACCESO BAHÍA:

21 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
ACCESO SAN VICENTE: De 150 m de longitud, fue diseñado con sistemas convencionales (R=2.5).

22 ¿CÓMO FUE DISEÑADO EL PUENTE BAHÍA – SAN VICENTE
ACCESO SAN VICENTE:

23 Interacción Suelo-Estructura
La presencia de pilotes en la cimentación define una clara necesidad de evaluar la interacción entre el suelo, la subestructura y superestructura del puente. La gran longitud de los pilotes establece una marcada interacción entre el suelo y la estructura, fundamentalmente bajo cargas sísmicas dinámicas.

24 Interacción Suelo-Estructura
El puente se encuentra ubicado en una zona de alto peligro sísmico. La gran longitud del puente provoca la llegada desfasada de las ondas sísmicas a las diferentes pilas (y pilotes) del puente. Se prevé que la presencia de los aisladores sísmicos entre las pilas y las vigas independice el comportamiento dinámico entre la subestructura y la superestructura.

25 Detalles Específicos del Diseño

26 Detalles Específicos del Diseño

27 Detalles Específicos del Diseño

28 Detalles Específicos del Diseño

29 Detalles Específicos del Diseño

30 Detalles Específicos del Diseño

31 INNOVACIONES TECNOLOGICAS 2 Diseño y construcción de juntas de alto desplazamiento

32 Diseño y construcción de juntas de alto desplazamiento

33 OPTIMIZACIONES TECNOLOGICAS Diseño de estructuras continuas y flexibles, sismorresistentes

34 Diseño de estructuras continuas y flexibles, sismorresistentes

35 Diseño de estructuras continuas y flexibles, sismorresistentes

36 ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE LOS CARAS, ANTE EL SISMO DE ABRIL DE 2016
El 16 de Abril de 2016 se produjo un sismo de magnitud 7.8 en la escala de Richter, con epicentro entre las poblaciones de Pedernales y Muisne.

37 La afectación más fuerte se produjo entre Pedernales y Manta, en la zona costera; donde las aceleraciones horizontales en suelo estuvieron entre el 141% y el 50% de la gravedad, según reporta el IG-EPN; y entre Santo Domingo y Portoviejo, en la zona continental, donde las aceleraciones horizontales en suelo llegaron hasta 50% de la gravedad

38

39

40

41

42

43

44

45 En sus aceleracionesEl IG-EPN reporta que, luego de la transformación de las aceleraciones en suelo a aceleraciones pico en roca, tanto Manta como Portoviejo estuvieron ligeramente por debajo , con relación a la celeración fijada por la NEC-2015 (50% de la gravedad), para edificaciones.

46 La aceleración en suelo, una vez conocidos los acelerogramas en Pedernales, Manta, Portoviejo y Chone, se estima que en Bahía de Caráquez, en promedio sobrepasó el 80% de la gravedad, mayor que la aceleración de diseño del tramo con aislamiento, y mucho mayor que la aceleración de diseño de los accesos con diseño convencional, con factor R=2.5.

47 COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DURANTE EL SISMO Tramo Central

48 Estado de los Aisladores Sísmicos del Tramo Central

49 Estado de los Aisladores Sísmicos del Tramo Central
8 de los aisladores sísmicos presentaron señales de desgarramiento, y todos los restantes presentaron desprendimiento de la banda protectora de neopreno, lo que revela que al menos en los aisladores desgarrados, se superaron los 20 cm de desplazamientos relativos entre la parte inferior y la superior. El desprendimiento es resultado de la corrosión del zuncho de ajuste del neopreno.

50 Estado de los Aisladores Sísmicos del Tramo Central
La inspección interior de todos los aisladores reveló que ninguno de ellos llegó a culminar la fase 3 del ciclo de desplazamientos.

51 Estado de los Aisladores Sísmicos del Tramo Central
Se estima que los desplazamientos transversales del aislador llegaron a cerca de 20 cm

52 Estado de los Aisladores Sísmicos del Tramo Central
Se estima que los desplazamientos transversales del aislador llegaron a cerca de 20 cm

53 Comportamiento de los Sectores Independientes, en el Tramo Central
La ciudadanía reportó que el puente serpenteó transversalmente. Esto es consistente con la presencia de los sincronizadores de movimiento.

54 Comportamiento del Tramo Central
Pescadores de San Vicente informaron que inmediatamente antes del serpenteo del puente, se produjeron sacudones verticales fuertes, posiblemente debido a la componente vertical del sismo.

55 Comportamiento de las Pilas en el Tramo Central
No se pudo observar ninguna fisuración en ninguna columna, ni viga de zapata, ni viga de cabezal de ninguna pila.

56 Comportamiento de las Vigas de Tablero en el Tramo Central
No se pudo observar ninguna fisuración en ninguna de las vigas postensadas, ni producto de la componente vertical del sismo, ni producto de la componente horizontal del sismo, lo que revela que las fuerzas actuantes fueron inferiores a las fuerzas y solicitaciones de diseño.

57 Comportamiento del Tablero en el Tramo Central

58 Comportamiento de los Sincronizadores de Movimiento
Se monitorearon todos los sincronizadores de movimiento del puente, y ninguno reveló haber perdido placas de neopreno o placas de acero, o tuercas, o pernos. Todos los sincronizadores estuvieron en el mismo estado que se los monitoreo en Noviembre del año pasado. Tampoco se pudo observar desprendimiento o daño en la banda de neopreno intermedia.

59 Comportamiento de los Sincronizadores de Movimiento

60 Asentamientos No se pudo detectar ningún asentamiento indeseable en ninguna parte del puente.

61 Comportamiento del Tramo Central
EN SÍNTESIS, EL COMPORTAMIENTO ADECUADO DE LOS AISLADORES SÍSMICOS, Y DE LOS SINCRONIZADORES DE MOVIMIENTO, LOGRÓ QUE TODO EL TRAMO CENTRAL TENGA UN COMPORTAMIENTO CERCANO A LO IDEAL.

62 COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DURANTE EL SISMO Accesos Bahía y San Vicente

63 Vigas de Tablero Ninguna viga de tablero de los accesos reveló ni deformaciones inesperadas, ni fisuración.

64 Vigas de Tablero y Apoyos
Dos topes de control de desplazamiento se convirtieron en los fusibles del sistema, y su fisuración evitó que el tablero se salga de la zona de apoyo en las pilas, en el acceso Bahía. En el acceso San Vicente, en que los topes están más alejados que en Bahía, dos neoprenos incursionaron en rango inelástico, pero recuperaron totalmente su forma.

65 Vigas de Tablero y Apoyos

66 Vigas de Tablero y Apoyos

67 Vigas de Tablero y Apoyos

68 EN SÍNTESIS, LOS ACCESOS BAHÍA Y SAN VICENTE, QUE PARA EL DISEÑO SÍSMICO SE UTILIZÓ R=2.5, TUVIERON ACELERACIONES SUPERIORES ALREDEDOR DE UN 50% POR ENCIMA DE LAS DE DISEÑO, Y SE COMPORTARON CON DAÑO CONTROLADO, Y DE BAJO COSTO.

69 Gracias por su atención


Descargar ppt "Gral. Brig. Ing. Pedro Mosquera Ing. Marcelo Romo."

Presentaciones similares


Anuncios Google