Secretaria De Estado de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Las Competencias Básicas
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Teorías del aprendizaje.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
Elementos conceptuales
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Clase 4 Dirección de personal
Características del aprendizaje
PREESCOLAR Enero 2012.
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Proceso de aprendizaje
!!.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
NIVELES DE APRENDIZAJE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Teoría del aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
El Constructivismo en el Aprendizaje
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Las Necesidades Educativas Especiales
ENFOQUES CURRICULARES
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Carolina Ibarra Martín del Campo
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Transcripción de la presentación:

Secretaria De Estado de Educación PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INTEGRACION DE TICS

PROYECTO DE:

Falta de atención como factor principal del bajo rendimiento escolar de los niños de 5to. Y 6to. Grado de educación Básica, de la Escuela “Gregorio Luperon” 2007-2008  

Sustentado por: Alexandra Peralta de los Santos

Fundamento del proyecto   Existe una percepción generalizada de que uno de los problemas que más afectan a los alumnos/as de 5to y 6to grado de educación básica en la escuela Gregorio Luperón, y es la falta de atención lo que provoca el bajo rendimiento escolar.

-La falta de atención alude A que el niño o la niña no tiene ningún interés en la escuela y que carece de concentración. Siempre están distraídos, no tienen motivación, tienen el autoestima baja, y carecen de capacidad de retención en los estudio, llámese esta en cualquier área.

Cuando un estudiante por falta de interés por los estudios repite el grado, es porque el estudiante en los estudios no puede desarrollar sus conocimientos en el aprendizaje, con frecuencia tiene deficiencia de estudios.  

-Los factores más influyentes según los análisis son: La mala organización escolar Las técnicas usadas por los profesores en el aula. Problemas familiares Interés en los padres por los estudios de sus hijos.

Objetivos Generales   Determinar las causas que provocan el bajo rendimiento escolar.   Determinar los factores que inciden en la falta de atención como factor principal del bajo rendimiento escolar.

Objetivos específicos Objetivos específicos .Identificar como afecta la organización escolar en la falta de atención y bajo rendimiento escolar.  .Conocer si los métodos de enseñanza utilizados por los Verificar como influye el ambiente escolar en la falta de atención de los alumnos y alumnas de ese grado.   .

Metodología El método para detectar el problema es la observación porque es el método que en toda investigación constituyen un acercamiento directo al problema.

Técnicas de recolección de información Conversación con los maestros/as  Reuniones con los padres, madres, y/o tutores de los alumnos.

de la manera grupal e individual de la manera grupal e individual. Seguimiento a los alumnos/as  Implementar y desarrollar junto con los maestros/as diferentes estrategias que contribuyan a mejorar la educación

Localización o Ubicación del Centro Educativo   La escuela básica Gregorio Luperon está ubicada en la comunidad de Pedro Brand, Km. 27 autopista Duarte, Calle Salomé Ureña N°. 107.

Teoría Humanista Para los humanistas el aprendizaje debe encaminarse totalmente en el proceso de desarrollo personal y en consecuencia no puede ser dirigido fuera, ha de ser un proceso de auto- aprendizaje. El profesor solo puede actuar como facilitador.

Rogerts ( 1971) la educación debe abandonar modelos autoritarios que solamente tratan de reproducir la cultura existente y en su lugar potenciar.

La educación un modelo educacional democrático, que está dirigida al estudiante dejándole la responsabilidad de la educación creando condiciones favorable que faciliten el aprendizaje, preocupándose de que el estudiante sea persona capaz de colaborar con las otras personas sin perder la propia individualización.

La enseñanza y el aprendizaje son procesos dinámicos y el docente es un facilitador del aprendizaje del alumno a quien acompaña y estimula.

Maslow (1985- P221) Dice que el ser humano es un individuo particular Maslow (1985- P221) Dice que el ser humano es un individuo particular. Por lo tanto la psicología humanista ha proporcionado numerosas aportaciones relativas al ambiente.

-Objetivos curriculares destacados, destrezas comunicativas, sensibilización a necesidades colectivas e individuales y un currículo que ayude no a la adaptación sino a la integración social.  

Lenguaje instrucciones que destaca la expresión no verbal de sentimientos de productos artísticos frente a la verbal convencional. Una comprensión que destaca intuición y el descubrimiento por encima de la simple adquisición de conocimientos ya elaborados.

Teoría Constructivista El constructivismo psicológico se compone de diversas contribuciones teóricas tal vez por ello existen diferencias relevantes a la hora de caracterizarlo. Piaget, Merrill, Genovard , Vigolsky ect.

Merril (1992) sintetiza los puntos que mejor expresan las caracterizaciones entre una educación constructivista y una objetivista que se puede denominar del diseño instrucciones.

-El aprendizaje es un proceso constructivos en el estudiante construye una representación interna del conocimiento.

- El aprendizaje es un proceso activo de construcción de significados sobre la base de experiencia personal. -El aprendizaje debe producirse en contexto realista (situado o anclado y reflejo de los contextos del mundo real)

-Piaget Lo que un alumno no pude aprender está determinado por su nivel de desarrollo cognitivo.

Vigotsky el desarrollo cognitivo esta condicionado por el aprendizaje, la influencia permanente del aprendizaje como también en la influencia en la manera en que se produce el desarrollo cognitivo.

Teoría de la motivación Se refiere al proceso de fomentar y sostener conductas orientadas a metas. Entre las explicaciones históricas de la motivación destacan la teoría de la pulsión, del condicionamiento, la de la congruencia, cognoscitiva y la humanista.

Wooldwirth (1918) concebía a las pulsaciones o impulsos como esfuerzos internos que pretendían mantener el equilibrio hemostático corporal.

Hull (1943) definió la motivación con la “iniciación de pautas de movimientos o conductas aprendidas o habituales” creía que los comportamientos innatos generalmente satisfacen necesidades primarias y que el aprendizaje ocurre solo cuando aquellos resultan ineficaces.

Psicología de la educación  Filosóficamente, el conductismo concibe al ser humano de forma unitaria (no diferencia entre mente y cuerpo) pero no reconociendo la importancia de todas sus dimensiones, sino que heredero de la tradición empírica, reduce sus análisis a los aspectos más materiales.

Los principales y clásicos modelos de aprendizajes conductual son el condicionamiento clásico de (Pavlo, 1968) y el aprendizaje operativo de (Skinnner (1969) también se amplia el papel de los procesos asociativos a los aprendizajes basados en la continuidad y el y repetición de asociaciones ( Ley del Ejercicio de Thordike, aprendizaje memorístico)  

El interés de los teóricos conductista por las cuestiones vinculadas al aprendizaje escolar y la enseñanza se remonta a los trabajos primeros de Thondike, y se confirma de manera decisiva a partir de la atención dedicada por Skinner (1950-1954. 1968) a los problemas educativos.

En su conjunto sin embargo, es posible afirmar que este interés no lleva a una aproximación especifica a los problemas y situaciones educativas, sino que supone cuando menos en sus formulaciones más típicas, el intento de extra- poner más de manera más o menos directa los postulados básicos sobre el aprendizaje obtenido en

otras situaciones (entre ellas los aprendizajes animal en el laboratorio) a las situaciones educativas de enseñanza-aprendizaje, manteniendo de manera esencial los mismos presupuestos y principios explicativos.

Objetivos curriculares basado en destrezas de tipo académicos Objetivos curriculares basado en destrezas de tipo académicos. Exclusión de capacidades simbólicas como la imaginación ect. Por no ser directamente observable, se utiliza la repetición, la imitación y el modelado.

Enfatiza un lenguaje instruccional mal correcto y estructurado. Su tratamiento instrucciones es centrado en el profesor, es el experto domina el tema y como enseñarlo.

Respeto a la participación en el aula solamente interesa la realización de la conducta establecidas previamente, el alumno fundamentalmente ha de seguir las instrucciones

Teoría de Piaget Después de haber observado las formas de pensamiento que utilizan los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, Piaget comenzó a encontrar ciertas consistencias dentro de un amplio rango de edades.

Definió cuatro grandes estadios Definió cuatro grandes estadios. La idea más importante de esta concepción teórica es que cada estadio supone la existencia de un sistema de pensamiento cualitativamente diferente al anterior.

Cada estadio lleva asociada una transformación en la forma de pensar con respecto a la etapa anterior. Los cuales son los siguientes:

Sensorio-motor ( 0-2 años) Intuitivito o preoperacional (2- 7 años) Operaciones concretas ( 7-11 años) Escolarización y operaciones concretas: es la que reciben los niños. Durante los primeros años, parece encajar bastante bien con sus niveles cognitivos.

Destinatario Maestros/as Alumnos/as Familiares Directores Orientadores Sociedad Comunidad

Determinación de los recursos -Recursos Humanos Maestros/as Alumnos/a Familiares Directores Orientadores Sociedad Comunidad

Recursos materiales: Aplicación de test Consulta mediante el uso de la internet Utilización de técnica de reforzamiento de aprendizaje buscando en el internet aplicado por la Secretaria de Estado de Educación.  

Evaluación Esperada   Esta evaluación se determinará durante todo el proceso, la cual esperamos que sean resultados positivos que contribuyan a un mejor aprendizaje.

Se realizará durante todo el proceso de reforzamiento, supervisión, y seguimiento a los maestros/as como también a los alumnos y alumnas

De esta manera podemos afirmar un mejor resultado en el aprendizaje al final del año.

Consulta Bibliográfica Teoría Humanista Teoría de la Motivación Teoría Constructivista Teoría de la Psicología de la Educación Teoría de la psicología de Piaget      

Gracias