Desafíos De La Ingeniería ING1004-4 Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

EsNegocioWeb “Utilizando la Tecnología para competir”
Desarrollo de Sitios Web
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Tema 1: UN MUNDO TECNOLÓGICO.
Taller de Herramientas de Google Docs
Gestión de Calidad II Modulo I Año 2011.
GESTION DE CONDOMINIOS
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
Francisco Berra 451 -Morón – Bs As – Argentina – Phone (+5411) Fax (+5411) / Home page: Manual de acceso web proveedores.
Web 1 Grupo 24. Objetivos y Propósitos Permitir que cualquier usuario que visite nuestra página web pueda entender y seguir el proceso de desarrollo del.
5.2. Definición de las funcionalidades
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
Desafíos de la Ingeniería ING Corrección # 4 Grupo 37 Profesor: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez.
Desafíos de la Ingeniería ING Presentación # 2 Grupo 37 Profesor: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez.
Análisis de Requerimientos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Mayo 2010.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
Un lugar de encuentro para un grupo de estudiantes con intereses comunes en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un espacio.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.
Las etapas de un proyecto
LINKER Juan Pablo Martinez Juan David Uchuvo Julian Roberto Cuadrado David Ernesto Ayala Oscar Daniel Olarte.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Proyecto de Servicio Área de Tecnología. SONDEO Nos dirigimos a Calle Larga, un pueblito de Los Andes para determinar nuestro servicio.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Unidad VI Documentación
GRUPO 11 DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA ING1004 SECCIÓN 2 Nicolás Asfura Sebastián Ayestarán Dámaris Contreras Diego Cordovez Mayra Cuevas Hernán Herreros Fernando.
Desafíos de la Ingeniería ING Grupo 3 Correción 2 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto.
Desafíos de la Ingeniería ING1004 Sección 1 Profesor Claudio Fernández Cristóbal Aller Ignacio Belmar Francisca Carraha Diego Castillo Nicole Díaz Antonio.
Desafíos de la Ingeniería ING1004 Sección 1 Profesor Claudio Fernández Cristóbal Aller Ignacio Belmar Francisca Carraha Diego Castillo Nicole Díaz Antonio.
Actividad 13. Calendarización de proyectos de software.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Ducha con poca agua.
Desafíos de la ingeniería ING1004 Sección 1 Equipo 12 Profesor: Claudio Fernández Integrantes: Agustín Alliende Sebastián Barrientos Cristian Cabezas Claudia.
Equipo de trabajo: Boczkowski, Lucas Calvo Outes, Ignacio Emilio, Ezequiel Navarro, Adrián Verasay, Paulina.
ING 1004 – 1 31/05/10 1 Presentación 2 Grupo 3 Desafíos de la Ingeniería Profesor: Claudio Fernández.
-Profesor: Juan Carlos Herrera -Sección: 4 -Integrantes: ° Felipe Álamos Illanes ° Nicolás Barnafi Wittwer ° Phillippe Foix Hernández ° Flavio Gutiérrez.
Corrección 2 Grupo 26 Integrantes: Diego Carvajal - Juan Pablo Fuentes - Benjamín García - Felipe Gilabert - Fabián Medina - Gabriela Medina - Sebastián.
Presentación 1 Grupo 24 BOHMER MATIAS FERRER AGUSTIN GUTIERREZ RICARDO GUZMAN JOSE KING MACARENA LEON TOMAS LIRA FRANCISCO NARVAEZ MARCO ORELLANA SERGIO.
Grupo 9 Fernando Casals Julio Chana Jorge Godoy Miguel Hasbún Natalia Maluenda Carolina Ramírez Álvaro Saavedra Nicolás Sandoval Pablo Sandoval Javier.
Viña del Mar, Chile / Diciembre 2013 selección e )
WEB QUEST BLOGFRESOR. Iván Rivera Avalos E-LEARNING 2.0 espacio de comunicación en la web DEL USUARIO TRABAJO COLABORATIVO Pequeñas partes unidas de forma.
-Tomás Freudenberg. -Ilia Gallo. -Vicente Izquierdo. -Claudio Rodríguez -Ignacio Soto. -Florencia Urzúa. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad.
Pontificia Universidad Católica – ING1004 – 2014 Desafíos de la Ingeniería Vicente Astorga Josefina Calonge Joaquín Camus Daniel Carrasco Felipe Castillo.
Desafíos de la Ingeniería ING Correción # 3 Grupo 37 Profesor: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
INTEGRANTES:  María José Lamiña  Marco Amores  Evelyn Reyes  Solange Yagual  Alba Muñoz  Paúl Cevallos.
Taller 5 1)Que es una pagina web? página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la world Wide web y que puede ser accedida.
LIMPIEMOS NUESTRO BARRIO
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
Corrección 3 Integrantes: José Ignacio Amenábar Raimundo Carreño Katherine Feliu Camilo López Cristián Moreno Ignacio Pizarro María Caridad Puga Benjamín.
Corrección N°2 "Más Años... ¡Más Vida! Proyecto: Grupo 27:
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
M APA CONCEPTUAL Documento: Programación Web 1 Por: JUAN RICARDO VILLEGAS.
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
 Cargado  Haz clic en cualquier lado Hola amigos, Voy a enseñaros el VERDECRECIMIENTO.
SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SITIO WEB PARA COLEGIOS Diseñador: Camilo Espitia Desarrollador: Christian Ariza Ilustrador: Juan.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Corrección 2 Integrantes: José Ignacio Amenábar Raimundo Carreño Katherine Feliu Camilo López Cristián Moreno Ignacio Pizarro María Caridad Puga Benjamín.
Corrección 4 Integrantes: José Ignacio Amenábar Raimundo Carreño Katherine Feliu Camilo López Cristián Moreno Ignacio Pizarro María Caridad Puga Benjamín.
ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO NOMBRES: CURSO:
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PABLO VILLALBA Y PEDRO GÓMEZ.
OFERTA Y DEMANDA DE AGUA POTABLE EN PAILÓN Alcibiades Darío Mendoza Heredia PRESIDENTE CONSEJO ADMINISTRACIÓN.
MEDIO AMBIENTE. Integrantes Martínez Lorenzo Sandra Cecilia Rangel Barrón Irving Asai Grupo:601.
Transcripción de la presentación:

Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente Kinast Óscar López Camilo Olivares Tomás Sapelli Jośe Pedro Terrazas Nicolás Urzúa Corrección 2

Familias formadas por 2-5 personas Nivel de educación: Básica Situación socioeconómica: Baja (Sueldo mínimo, $ ) Tipo de vivienda: Progresiva. Tiempo de uso vivienda: 2 años (fecha de entrega) No todos provienen de campamentos Buena inserción en sus barrios nuevos. Usuario

Lugar: Renca Existen espacios públicos (buen estado) Transporte accesible Barrio seguro Falta sentimiento de comunidad Contexto

Oportunidades Mejor manejo de gastos. Reducción de humedad en viviendas Control de polvo Secado de la ropa en invierno Aislar ruido entre casas

Descripción de Ideas Artefacto convertidor de cantidad consumo a pesos Artefacto lee la información de un medidor de agua o electricidad. Convierte unidades de consumo (m3 o KW/H) en costo ($) Permite conocer el gasto hasta la fecha cualquier día del mes (autoregulación) Antecedentes: Los nuevos gastos son una gran preocupación para la gente (en especial luz y agua) La gente no tienen información acerca de su consumo hasta la cuenta de fin de mes

Reciclador de agua. Agua de la ducha es bombeada a través de cañería hacia el estanque para la cadena del WC. Antes de llegar al WC pasaría por un proceso de filtración. Permite reutilizar el agua de ducha. Abarata costos usando agua eficientemente Antecedentes: El gasto mensual en agua es elevado Al utilizar el WC se gastan alrededor de 6-8 litros de agua potable.

Captador de polvo Antecedentes: Las casas se llenan de polvo continuamente. Se necesita estar limpiando continuamente. Las partículas de polvo sienten atracción a las superficies cargadas electricamente. Sistema mecánico genera corriente electroestática en la superficie del artefacto. Las partículas de polvo sienten atracción hacia la superficie y se adhieren. Se limpia el artefacto.

Idea elegida Artefacto convertidor de cantidad consumo a pesos Se trata de un prototipo innovador y creativo. Es funcional, soluciona uno de los problemas más importantes para la gente. Es práctico y pequeño, de fácil implementación. No requiere que el usuario realice un esfuerzo para que funcione. Fue sumamente bien aprobado por la gente visitada.

Referentes y soluciones similares, posibles competidores y sustitutos. Soluciones: Los usuarios (ellos mismos) Posibles Competencias: Cálculo manual del precio (Calculadora y libreta) Inconvenientes: -Gasto de tiempo -Ignorancia frente al cálculo Llamar a empresa para ver estado de cuenta Inconvenientes: -Falta de información acerca del contacto con la empresa (teléfono, mail, etc) - Falta de medios de comunicación (Internet)

Carta Gantt. Actividades Primera etapa Investigación preliminar Confección de un cuestionario Corrección 1 Visita a terreno Análisis de necesidades e ideas Búsqueda de soluciones Elección definitiva del proyecto Corrección 2 Taller de Inducción Construcción Pagina web Taller de trabajo Confección Mock up físico Presentación 1 Segunda etapa Proceso de diseño Diferenciación del prototipo Modelamiento físico Corrección 3 Testeo del prototipo con el usuario Actualización pagina web Evaluación de materiales y sus costos Corrección 4 Actualización pagina web Presentación 2 Tercera etapa Corrección 5 Consultas finales Entrega proyecto Abril Trabajos del proyecto Búsquedas de información Entrega de trabajos

Primera etapa: Investigación de problemas, necesidades, y oportunidades. Búsqueda de soluciones Segunda etapa: Diferenciación y creación del prototipo. Testeo de prototipo con el usuario Tercera etapa: Arreglos finales Entrega proyecto Plan de trabajo