Política Calidad de Vida Laboral MINVU. Evolución del concepto POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Walton (1973) “un proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES CON EQUIDAD DE GÉNERO.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
Escuela de Planificación y Promoción Social
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
Organización Mundial de la salud
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
PLANIFICACION ESTRATEGICA
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco para la buena dirección.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Motivación y trabajo en equipo
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Marco para la Buena Dirección
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Aprendizaje y Servicio Solidario
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
¿Sabes que es el Modelo de Equidad de Género? Sirve para desarrollar, fomentar e impulsar la equidad de género en las organizaciones; institucionalizar.
CÁMARA DE REPRESENTANTES
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
JORNADA NACIONAL BIENESTAR 2014
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
SEGURIDAD LABORAL.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Francisco Javier Rivera
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Política Calidad de Vida Laboral MINVU

Evolución del concepto POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Walton (1973) “un proceso para humanizar el lugar de trabajo”. Nash (1975) “....un trabajador disfruta de alta CVL cuando (a) experimenta sentimientos positivos hacia su trabajo y sus perspectivas de futuro, está motivado para permanecer en su puesto de trabajo y realizarlo bien y (c) cuando siente que su vida laboral encaja bien con su vida privada de tal modo que es capaz de percibir que existe un equilibrio entre las dos de acuerdo con sus valores personales”. Suttle (1977) “grado en que los miembros de la organización satisfacen necesidades personales importantes a través de sus experiencias en la organización”. Tur cotte (1986) “la dinámica de la organización del trabajo que permite mantener o aumentar el bienestar físico y psicológico del hombre con el fin de lograr una mayor congruencia con su espacio de vida total”. Fernández Ríos (1999) “Grado de satisfacción personal y profesional existente en el desempeño del puesto de trabajo y en el ambiente laboral, que viene dado por un determinado tipo de dirección y gestión, condiciones de trabajo, compensaciones, atracción e interés por las actividades realizadas y nivel de logro y autodesarrollo individual y en equipo”. Lau (2000) “la CVL se define como las condiciones y ambientes de trabajo favorables que protegen y promueven la satisfacción de los empleados mediante recompensas, seguridad laboral y oportunidades de desarrollo personal”.

En resumen los Avances POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión ONU a partir del año 1919 comienza a preocuparse por las condiciones de trabajo, acciones similares promueve OIT. En los 70 se habla de humanización del trabajo, se inicia corriente de estudios sobre CVL. En los 90 las políticas de Igualdad de Género promueven mejores condiciones de trabajo para hombres y mujeres. En 1994 la OIT ratifica su preocupación por los trabajadores con responsabilidades familiares. En la esfera privada, a partir del año 2000 se desarrollan experiencias sobre felicidad organizacional y se promueven estudios sobre mejores empresas para padres y madres que trabajan. En el sector público, el año 2003 es publicada la Ley N° , sobre nuevo trato laboral. En el 2006 a nivel gubernamental comienza a instalarse un código de buenas prácticas laborales. A partir del año 2009 la DNSC genera un serie de estudios y experiencias enmarcadas en clima laboral y conciliación familia trabajo, dimensiones de la Calidad de Vida Laboral.

POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión GESTION DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL ‘ Convenio N° 1 OIT: “… Se limitan las horas de trabajo en las empresas industriales, a ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales”. Convenio N° 30 OIT: “… Reglamentación de las horas de trabajo en el comercio y las oficinas”. Políticas de Igualdad y no discriminación de la Comunidad Europea, también conocida como Políticas de Género. Chile ratifica el Convenio N° 156 de OIT (1981), relativo a los trabajadores con responsabilidades familiares. Código de Buenas Prácticas Laborales. IV Encuentro: Panel “Vida y Trabajo” y 1° aplicación encuesta de conciliación. Coloquio y 1° Documento de Orientaciones. Aplicación 2° encuesta de conciliación. Ranking Mejores para Padres y Madres que Trabajan – Experiencias Felicidad Organizacional Iniciativas MINVU.

Definición Propuesta ¿Qué es Calidad de Vida Laboral? POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Es la forma en que se produce la experiencia laboral en condiciones objetivas proporcionadas por la seguridad e higiene laboral, trabajo, salud laboral, clima, entre otros y en condiciones subjetivas del trabajador en el sentido de cómo lo vive. Elementos de análisis: Es Multidimensional, considera dos dimensiones: Objetiva y Subjetiva. La Dimensión Objetiva se refiere al entorno de trabajo, el foco de interés está puesto en la organización, los aspectos relevantes son las condiciones y ambiente de trabajo y apunta a la productividad y la eficacia organizacional La Dimensión Subjetiva se refiere al aspecto psicológico, el foco esta puesto en el trabajador, los aspectos relevantes están en como vive el trabajo la persona, y apunta a su bienestar.

Componentes Calidad de Vida Laboral

Objetivo de Gestión Interna Institucional ¿Cómo hemos avanzado? Promover el desarrollo de las personas y de los equipos de trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, reconociendo las diferentes realidades regionales, a través del fortalecimiento de competencias, ambientes laborales saludables e inclusivos y el equilibrio de la vida laboral y familiar, para potenciar el desempeño institucional.

Calidad de Vida Laboral (CVL) Elaborar, implementar y fortalecer acciones dirigidas a la promoción y fomento de la calidad de vida laboral. Acciones : 1.Compromiso explícito de desarrollo de la Política de Calidad de Vida Laboral. 2.Iniciativas : Programa de Conciliación de Vida laboral y Familiar ( ). Fondo Concursable de Proyectos del Servicio de Bienestar a nivel nacional (2015). Programa de Prevención y Vida Saludable en la Subsecretaría ( ). Plan de mejoramiento de ambientes laborales. Plan Maestro de Infraestructura (PMI). Programas y beneficios que favorecen el bienestar del personal. Programa apoyo para funcionarios que jubilan.

Aplicar una metodología participativa. Asegurar una declaración coherente con los valores del MINVU y su Política de Gestión de Personas. Dirigida a todos los segmentos de la organización. Con el compromiso de las autoridades y directivos. Que facilite la integración entre las necesidades del personal y la gestión institucional del MINVU. Fase de Elaboración: Coordinación con directivos, trabajo participativo, redacción Fase de Socialización y aprobación Fase de Implementación y Monitoreo Noviembre-diciembre Octubre-noviembre Definiciones Previas Septiembre Acciones y cronograma propuestos: ¿Cómo seguimos para elaborar la Política CVL?

El proceso de elaboración de la política considera la realización de: -Coordinación con autoridades, directivos regionales y del Nivel Central. -Realización de acciones y aplicación de instrumentos: -Focus Group y otras técnicas. -Videoconferencias. -Reuniones bilaterales con actores relevantes, tales como Gremios, Comité Bipartito de Capacitación, Comités Paritarios de H. y S., entre otros. Metodología