REPASO DE LAS PRIMERAS SESIONES La comunicación de la ciencia adquiere relevancia si se complementa con los instrumentos de gestión local. En ese sentido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Formulación de los objetivos
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
CPR y EOEP de Tarazona. CURSO
Gestión de la información
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
PRESENTA Clic para avanzar
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
Introducción a Windows Movie Maker
Principios de Psicología de la Comunicación
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Diseño de actividades o secuencias de actividades entre todos los miembros de un equipo que luego cada.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Conceptos sobre Planificación Institucional
¿Dónde están las competencias?
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Requerimientos para producir
Registro anecdotario.
Proceso investigativo
TODOS PODEMOS APRENDER
El enfoque del marco lógico eml
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
SEMINARIO DE INVESTIGACION
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Diseño y Producción Multimedia.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
PRUEBAS SABER 2014.
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
DIRECCIONES URL Las siglas URL corresponden a las palabras inglesas Universal Resource Locator, que en español viene a significar algo así como "Localizador.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La pregunta inicial será aquella que permitan enfrentarse a la necesidad de reflexionar sobre un problema específico, le den un sentido práctico y.
Por: Juan Giovanny Lima González.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Su importancia dentro de la ingeniería de sistemas
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Identificando los mensajes clave.
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES. Identificando al usuario de la información.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Taller de planificación curricular
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN Foto: vidaesperanzayverdad.com.
PROSPECTIVAS PARA LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Foto: larepublica.pe.
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

REPASO DE LAS PRIMERAS SESIONES La comunicación de la ciencia adquiere relevancia si se complementa con los instrumentos de gestión local. En ese sentido es importante hacer un “inventario” de los datos que manejamos para luego convertirnos en información articulada a las necesidades. Las preguntas guiadoras son : ¿Qué dominio científico o técnico tiene la persona que elabora el producto de comunicación? ¿Conoce la realidad social, económica, geográfica y el contexto en general en donde se va a comunicar?

En ese mismo sentido hay que identificar a los usuarios de la información de la manera más completa posible. Por ejemplo: ¿Quiénes deciden oficialmente? ¿Quiénes deciden realmente? ¿Quiénes tienen los recursos para financiar los proyectos? ¿Cuáles son los intereses, expresados y reales de los usuarios? ¿Cómo podemos satisfacer esos intereses y/o necesidades?

Una pauta general valiosa es partir del concepto de Complementariedad Eso implica el arte de encontrar puntos comunes y trabajar en ellos. Habría que ver si la complementación es más eficaz que la competición. Tenemos que revisar si no nos estamos quedando en “esquemas estancos”.

La comunicación de la ciencia no necesariamente se queda en la ciencia básica, sino también en los aspectos relacionados. Ejemplo de tarea: La ANA entrega 68 derechos de uso de agua en la cuenca Chotano Llaucano-Cajamarca Ello no sólo garantiza la seguridad jurídica a las comunidades sino también proporciona acceso al crédito y a programas de mejoramiento de sus infraestructuras. Asimismo, la medida disminuirá la informalidad en el uso del agua, mejorando así la capacidad de gestión de los usuarios.

Se orientan a las necesidades locales Se han identificado con nombre y apellido a los usuarios Se ha seguido el formado Recomendaciones Seguir trabajando con el título del texto Usar párrafos cortos Usar oraciones cortas COMENTARIO DE TAREAS

COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Gracias