Taller Posidónia Ibiza, 20 de junio de 2012 Isabel López División para la Protección del Mar Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Advertisements

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Un viaje por la Red Natura ¿Qué es la Red Natura 2000? 1.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ESPACIOS PROTEGIDOS. PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009/2010.
Plan de Gestión del Paraje Natural Municipal San Pascual-Torretes (Ibi, Alicante) Rocío Belchí García Máster Gestión y Restauración del Medio Natural.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
Documento de Referencia Evaluación Ambiental Estratégica PASAIA BBNN Donostia, 14 de Enero de 2010.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
La cuenca hidrográfica
Principio de precaución: herramienta jurídica ante impactos ambientales y en salud pública por el fracking HÉCTOR HERRERA SANTOYO.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia MAC 4.3/C5 Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Interreg IIIB - MEDOC PROYECTO ENPLAN DE ”EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS” Barcelona, 14 de febrero de 2003.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
HAGA CLIC PARA INSERTAR TITULO Haga clic para agregar texto HAGA CLIC PARA INSERTAR TITULO DE LA PRESENTACIÓN.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Recopilación de la información de la planificación hidrológica en España Contenido y preparación de los documentos de los PHC Descripción del modelo conceptual.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Cambio Climático sector Pesca y Acuicultura Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Valparaíso, Mayo 2016.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Propuesta técnica Plan de Accón Nacional en Biodiversidad DIVERSIDAD BIOLOGICA.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Director de Asuntos Jurídicos y Política Marítima Internacional
El marco para la ordenación del espacio marítimo: estrategia para la protección y conservación del medio ambiente marino Sagrario Arrieta Algarra Subdirección.
Propuesta de inclusión del lobo (Canis lupus) en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina Naturzaintza, 28/01/2019.
Transcripción de la presentación:

Taller Posidónia Ibiza, 20 de junio de 2012 Isabel López División para la Protección del Mar Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar

Protección de Posidonia oceanica a nivel internacional Convenio de Barcelona para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo Anexo II “Lista de especies en peligro o amenazadas” del Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo (4 spp. fanerógamas marinas) Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa Anexo I “Especies de flora estrictamente protegidas”

Protección de la especie a nivel de la UE Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Anexo I “Tipos de hábitats naturales de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de ZEC” - Tipo de hábitat 1120 *Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae) Reglamento (CE) Nº 1967/2006 relativo a las medidas de gestión para la explotación sostenible de los recursos pesqueros en el mar Mediterráneo Art.4 “Hábitats protegidos”.- Regulación de las actividades de pesca con artes que puedan entrar en contacto con lechos de vegetación marina de Posidonia oceanica u otras fanerógamas marinas, en los parajes Natura 2000, todas las zonas especiales protegidas y todas las ZEPIM que se hayan designado para la conservación de dichos hábitat en virtud de la Directiva Hábitats o de la Decisión 1999/800/CE. Art. 13 “Distancias y profundidades mínimas para la utilización de artes de pesca”.- Establece la prohibición de que los artes de pesca remolcados operen por encima de la isobata de 50 m.

Protección de la especie en el Estado español Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Art. 53 “Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial” - Especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular - Aquellas protegidas en los anexos de las directivas y los convenios internacionales ratificados por España - Evaluación periódica de su estado de conservación Art. 54 “Prohibiciones para las especies incluidas en el Listado de Especies silvestres en Régimen de Protección Especial” - Tratándose de plantas, la de recogerlas, cortarlas, mutilarlas, arrancarlas o destruirlas intencionadamente en la naturaleza Art.76 “Tipificación y clasificación de las infracciones” - Se considerará infracción administrativa la destrucción o deterioro significativo de los componentes de los hábitat prioritarios de interés comunitario Anexo I “Tipos de hábitats naturales de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de zonas especiales de conservación (Transposición de la Directiva Hábitats)

Protección de la especie en el Estado Español R.D. 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas - Las especies incluidas en el Listado serán objeto de un seguimiento específico por parte de las CCAA y del MAGRAMA en el ámbito de sus competencias - La evaluación de las especies del Listado se efectuará al menos cada seis años - En el Anexo se incluye a la especie Posidonia oceanica 1 1 Las CCAA, o en su caso, la AGE podrán reglamentar las operaciones de anclaje de embarcaciones o similares

Marco general de planificación del medio marino Ley 41/2010 de protección del medio marino Transposición de la Directiva 2008/56/CE por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (DMEM) Objeto: establecer el régimen jurídico que rija la adopción de las medidas necesarias para lograr o mantener el buen estado ambiental (BEA) del medio marino Los instrumentos esenciales de planificación son las estrategias marinas, que perseguirán: proteger y preservar el medio marino, incluyendo su biodiversidad, evitar su deterioro y recuperar los ecosistemas marinos afectados negativamente prevenir y reducir los vertidos al medio marino garantizar que las actividades y usos en el medio marino sean compatibles con la preservación de su biodiversidad

Marco general de planificación del medio marino El Gobierno podrá aprobar directrices comunes a todas las estrategias marinas en aspectos tales como: - la RAMPE - los vertidos en el mar - los aprovechamientos energéticos situados en el medio marino - la investigación marina y el acceso de los datos marinos - la evaluación y el seguimiento de la calidad ambiental del medio marino - la ordenación de las actividades que se llevan a cabo o pueden afectar al medio marino - la mitigación de los efectos y la adaptación al cambio climático Ley 41/2010 de protección del medio marino

Ámbito de aplicación de la Ley de Protección del Medio Marino Este mapa es para uso técnico y no refleja los límites oficiales con los Estados vecinos Todas las aguas jurisdiccionales españolas, divididas en Demarcaciones Marinas: - Noratlántica - Sudatlántica - Estrecho y Alborán - Levantino-Balear - Canaria Se elaborará una estrategia marina para cada una de las 5 demarcaciones marinas.

Estrategias Marinas. Actuaciones preparatorias Pasos consecutivos y calendario: Definición Buen Estado Ambiental 2012 Objetivos Ambientales 2012 Programa Seguimiento 2014 Programa de medidas 2015/16 Actualización cada 6 años Evaluación Inicial 2012

Documento marco de estrategias marinas I. INTRODUCCIÓN 1. La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina. Ámbito de aplicación. Enfoque ecosistémico. Conceptos clave. Las estrategias marinas 2. Coordinación europea. Relación con otras directivas y políticas internacionales. Coordinación regional 3. Implantación en España: Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Demarcaciones marinas. El proceso de elaboración de las estrategias marinas en España II. ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL (marco general español) 1. Marco Metodológico para los trabajos 2. Definiciones 3. Análisis económico y social del uso del medio marino 4. Escenarios Tendenciales 5. Análisis del Coste del Deterioro del Medio Marino III. DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS DE PRESIONES E IMPACTOS (metodología) 1. Análisis general de presiones e impactos 2. Análisis acumulativo de presiones e impactos IV. DESCRIPTORES DEL BUEN ESTADO AMBIENTAL (Interpretación del descriptor, criterios e indicadores aplicables, ámbito y limitaciones, escala espacial y temporal, nexos y solapamiento con otros descriptores de estado ambiental, principales presiones e impactos) 1. Biodiversidad 2. Especies alóctonas 3. Especies explotadas comercialmente 4. Redes tróficas 5. Eutrofización 6. Integridad de los fondos marinos 7. Condiciones hidrográficas 8. Contaminantes 9. Contaminantes en el pescado 10. Basuras marinas 11. Ruido V. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS AMBIENTALES (definición y contexto) 1. Principios generales 2. Objetivos existentes 3. Objetivos ambientales de estado 4. Objetivos ambientales de presión o impacto y objetivos operacionales

Documentos 2012: EI, BEA y objetivos para cada demarcación marina I. MARCO GENERAL: CARACTERÍSTICAS DE LA DEMARCACIÓN MARINA 1. Introducción 2. Características físico-químicas 3. Características biológicas II. ANÁLISIS DE PRESIONES E IMPACTOS 1. Pérdidas físicas 2. Daños físicos 3. Otras perturbaciones físicas 4. Interferencia con procesos hidrológicos e hidrográficos 5. Contaminación por sustancias peligrosas 6. Acumulación de nutrientes y materias orgánicas 7. Perturbaciones biológicas 8. Evaluaciones de otras directivas III. ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL 1. Análisis económico y social del uso del medio marino 2. Escenarios tendenciales del uso del medio marino ( ) 3. Análisis del coste que supone el deterioro del medio marino IV. DESCRIPTORES DEL BUEN ESTADO AMBIENTAL (para cada uno de los once descriptores del buen estado ambiental y basado en los indicadores de la Decisión 2010/477/UE) 1. Evaluación del estado ambiental actual 2. Definición del buen estado ambiental V. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS AMBIENTALES 1. Objetivos existentes 2. Objetivos ambientales de estado 3. Objetivos ambientales de presión o impacto y objetivos operacionales

Ejemplo de descriptor del buen estado ambiental descriptor 1: "Se mantiene la biodiversidad. La calidad y la frecuencia de los hábitats y la distribución y abundancia de las especies están en consonancia con las condiciones fisiográficas, geográficas y climáticas". Evaluación Inicial del Estado Actual del descriptor Demarcación: Levantino-Balear Nivel de hábitat/especie Elementos de Evaluación (praderas de P. oceanica) Criterios de Evaluación (nivel de hábitat): Criterio 1.4: Distribución de los hábitats Indicador 1.4.1: Área de distribución Indicador 1.4.2: Patrón de distribución Criterio 1.5: Extensión de los hábitats Indicador 1.5.1: Zona del hábitat Indicador 1.5.2: Volumen del hábitat Criterio 1.6: Estado de los hábitats Indicador 1.6.1: Estado de las especies y comunidades típicas Indicador 1.6.2: Abundancia y/o biomasa relativa, cuando proceda Indicador 1.6.3: Condiciones físicas, hidrológicas y químicas Demarcación Levantino-Balear

Ejemplo de criterio de evaluación del descriptor 1 (nivel hábitat) Criterio 1.5. Extensión del hábitat praderas de posidonia

Praderas de Posidonia en la Demarcación del Estrecho y Alborán

Praderas de Posidonia en la Demarcación Levantino-Balear

Sobre la base de la evaluación inicial el MAGRAMA elaborará y aplicará programas de seguimiento para evaluar permanentemente el estado ambiental del medio marino. Control del estado de los hábitats mediante campañas científicas con el diseño de muestreo apropiado para medir una serie de variables indicativas Seguimiento de las actividades humanas que afectan a esos hábitats Herramientas y modelos para evaluar periódicamente la magnitud de los impactos Explorar nuevas técnicas de seguimiento remoto Programas de seguimiento

El MAGRAMA en colaboración con las CCAA y resto de AAPP elaborará un programa de medidas, de seis años de duración, para cada demarcación marina al objeto de lograr o mantener un buen estado ambiental. Protección legal de hábitats vulnerables Regulación de los artes de pesca permitidos Regulación del fondeo Regulación de los vertidos desde tierra y de material de dragado Regulación de la extracción de arena Declaración de Áreas Marinas Protegidas Vigilancia Regulación de la distribución espacial de usos: Planificación espacial marítima Programa de Medidas

Muchas gracias! Moltes gracies! © Juan M. Ruiz