Prácticas innovadoras en la formación docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Ministerio de Educación
Laboratorios Pedagógicos
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Internet Sano en la formación de docentes en TIC
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Programa de Enciclomedia
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Por qué Informática Educativa
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
Ministerio de Educación Nacional
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
José Luis Mariscal Orozco
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional
2010.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Prácticas innovadoras en la formación docente Mtra. Marcela Santillán Nieto Rectora Universidad Pedagógica Nacional Septiembre 2005

Retos contemporáneos. Elevada exigencia por la calidad Atención a grupos en exclusión y desventaja Desarrollo de nuevas habilidades Operar ambientes mediados por tecnología Coexistencia con la interculturalidad Construcción de conocimiento

Docentes y nuevas tecnologías Adquirir dominio, confianza y fluidez con TIC´s Mejorar en la práctica docente tradicional. Repensar la organización y los recursos de clase. Transformar los materiales y contenidos. Tomar responsabilidad por lo no presencial Participar en academias o comunidades virtuales.

Ambientes para formar maestros Sensibilización a directores. Privacidad, comodidad, confianza. Alta calidad y organización para evidenciar progreso. Comunidad de aprendizaje entre maestros. Apoyo y seguimiento ulterior de la administración

Cambio en el ambiente para formación Meta-formación: Plan intensivo para formadores de las instituciones formadoras. (facultades de educación, escuelas normales configuradas como comunidad). Integración de las tecnologías más recientes, invertir la tendencia de formar docentes con herramientas obsoletas. Practicar metodologías que se sirven de las tecnologías para el proceso de aprendizaje.

Rediseño de recursos Dar oportunidades de e-formación para e-formadores. Guías prácticas de uso de TIC´s Selección de herramientas académicas más que de oficina. Simulaciones y ensayos. Proceso de acompañamiento y asesoría prolongados, más allá de las clases para formación docente.

Innovación en comunidades docentes de Aprendizaje Experimentar personalmente el manejo de las nuevas herramientas y métodos durante su proceso formativo. Practicar con las opciones extendidas de los recursos innovadores. Mantener un aprendizaje continuo a través de los nuevos sistemas. Integrar comunidades de docentes que aprenden en comunidad. – redes académicas.

El maestro en las redes de colaboración Al nivel del maestro individual se debe dar una transición: …de trabajar y aprender solo, bajo la creencia de que la producción del conocimiento pertenece a otros, …hacia una concepción radicalmente diferente, donde, ve como natural, la co-producción con colegas como parte de su desarrollo profesional, y lo aplica así mismo con sus estudiantes. (OCDE 2000).

Resultados esperados para docentes Innovadores Sabe cuando, cuándo no y cómo usar las TIC´s al tratar su tema. Define cómo usar las TIC´s para enseñar a toda la clase, a subgrupos o a individuos. Utiliza las TIC´s para planear las clases y sus recursos. Innova en la forma de evaluar sus estudiantes. Aprende cómo las TIC´s pueden ser utilizadas por el maestro para mantener la actualización, compartir las mejores prácticas y reducir la burocracia.

Universidad Pedagógica Nacional México 25 años de fundada. Programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Diferentes modalidades Sede Central Ajusco, y 90 unidades regionales en todo el país. Pionera en la integración de metodologías y tecnologías innovadoras en sus programas y en los servicios escolares públicos.

Experiencias Innovadoras en la UPN Conceptos Guía en la incorporación de tecnologías para los estudiantes de la UPN. Redes de Conocimiento Aprendizaje Colaborativo Interculturalidad Construcción de Escenarios Pedagógicos Gestión Administrativo – Pedagógica Interacción e Interactividad con los estudiantes

Casos de aplicación en la UPN Apoyo en cursos, seminarios, sesiones, que se trasmiten por Videoconferencia a nivel nacional e internacional a las diferentes Licenciaturas, Maestrías y Doctorado. (vía Internet2) Clases por Videoconferencia en la Maestría en Desarrollo Educativo con San Luis Potosí Exámenes Profesionales de las Maestrías de las Unidades UPN de los Estados vía Videoconferencia.

Casos de aplicación en la UPN Licenciatura de Francés. A distancia por videoconferencias e Internet Colaboración con la Univ.de Bourgogne. Licenciatura en educación y tecnologías de información. Proyecto Sec 21 Laboratorio de avanzada para maestros de secundarias directamente en las escuelas. Los maestros deben “ver” los nuevos ambientes, y experimentar con ellos y vivir la experiencia que enfrentarán sus estudiantes; los formadores

Programa “Educar para el Futuro” Origina con la iniciativa de Intel, y participación de SOMECE, UPN y el ILCE. Se disena y adapta el material en la UPN, y se hace la producción y distribución con el ILCE y la SEP. Con los gobiernos estatales se acuerda la realización de talleres para la formación de maestros. Piloto Inicial. Cuatro estdos 18,000 maestros Fase expansión 31 estados 100,000 maestros Metas al futuro Siguiente nivel Maestros estados

Experiencia con el proyecto Intel Aprender Formación bajo modelo de taller, haciendo un amplio uso de la computadora bajo la siguiente dinámica: Descubrimiento guiado Discusiones en pequeños grupos Modelación Escenificaciones Observación, y Reflexión

Sugerencias para la acción Fomentar la realización de programas innovadores tipo e-formación para e-formadores. Establecer planes de fomento a la creación de métodos que permitan a los formadores el practicar los enfoques académicos con la mediación de nuevas herramientas y contenidos digitales.

Sugerencias para la acción Reforzar e interconectar las diferentes infraestructuras informáticas de forma que puedan servir mejor a los procesos de aprendizaje de los formadores. Acordar estándares mínimos para contenidos destinados a favorecer procesos de aprendizaje, particularmente para comunidades en estado de pobreza o exclusión para mejorar la equidad de acceso en los procesos de formación.

Observación: El beneficio potencial que representa el reunir personas situadas en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos, información, para solucionar problemas y para planear estrategias utilizando las técnicas audiovisuales sin las inconveniencias asociadas de viajar, gastar dinero y perder tiempo, ha capturado la imaginación de los educadores.

Prácticas innovadoras en la formación docente Mtra. Marcela Santillán Nieto Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Septiembre2005