Nataly Barrios Alejandra Restrepo Fernanda Murillo Daniela Villareal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
APARATO DIGESTIVO 1º parte
Conociendo Nuestra Salud Dental
UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Sistema digestivo.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
ESTRUCTURA DE LA BOCA: GLÁNDULAS, SENOS, LENGUA.. (tema 3, pg 73) Isabel Layunta.
FISIOLOGIA DEL OLFATO Y GUSTO
LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
EL APARATO DIGESTIVO.
Sistema Digestivo 5º Básico A y B
Afiche de los dientes de los niños de
La salud bucal.
Unidad N° 4 El aparato digestivo
Micaela Braticevic David Garrigós Ana López Jamie
Anatomía Estomatológica
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
Aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Abreu – Ayerra –Presas -Trípodi
Glándulas salivales.
El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos.
JEISSON FELIPE NIÑO MORALES BIOLOGIA 904
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.

SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Elaborado por Nacho Diego
Proceso Biológicos: Ingestión de nutrimentos.
Aparato Digestivo.
Sistema Digestivo.
CONOZCAMOS NUESTRA LENGUA
Maria José García Rodríguez
Prehensión, Masticación, Deglución
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Indice ¿Que es? ¿Como funciona? Enfermedades Desarrollo.

Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Por: Marcelo Caballero
EL APARATO DIGESTIVO La Digestión
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Sistema digestivo.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
1 Paulette Valenzuela.  Si te nombran aparato digestivo probablemente lo primero que se te venga a la mente será un estomago, intestinos u órganos que.
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
APARATO DIGESTIVO HUMANO
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Oclusion y afecciones temporomandibulares. Planos anatómicos: Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica: Los planos.
PROFESOR: Carlos Iglesias A. 5° Básico. Imagenes tomadas de “El cuerpo humano” Zeta Multimedia SISTEMA DIGESTIVO.
NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Todos los alimentos no pueden ser utilizados directamente, por lo que deben ser transformados en sustancias más sencillas llamadas.
Sistema Digestivo.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. : Administración medicamento por vía oral : Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
Grado tercero de primaria
Prof. Alberto Atoche Lopez
Rodríguez Ramírez Fatima Rubí Matricula: No. De lista 31 Dra. María Magdalena Pruneda Ávila UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Nataly Barrios Alejandra Restrepo Fernanda Murillo Daniela Villareal

 Las sustancias que el cuerpo necesita son absorbidas a partir de los alimentos, a su paso por el aparato digestivo.  Al masticar la comida, esta se humedece gracias a la saliva.  A medida que los alimentos se fragmentan y se humedecen lo suficiente en la boca, son empujados por la lengua hacia la faringe y tragados.  En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales que segregan saliva.

 La boca aparece rodeada por unos pliegues de la piel llamados labios  Dentro de la boca se encuentran los dientes, cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos ( digestión mecánica)  En la boca se encuentra la lengua, que tiene una gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su transito hacia el esófago.

Dentición temporal En el momento del nacimiento el niño, normalmente, no tiene dientes. La dentición temporal, primaria, decidua o de leche comienza a erupcionar hacia los 6-8 meses y finaliza hacia los meses Esta dentición permanecerá en boca de forma exclusiva hasta los 6 años de edad, fecha en que empieza el periodo de Dentición mixta durante el cual coinciden en boca dientes temporales y definitivos a la vez.

 La dentición permanente o del adulto, es aquella que se forma después de la dentición temporal y que conformará el sistema dental durante toda la vida.  Los dientes permanentes se dividen en 4 grandes categorías:  Incisivos: 8 dientes. Estos dientes tienen la función de cortar los alimentos. Son los dientes del sector anterior de la boca. Solo tienen una raíz y son cónicos y alargados. Caninos: 4 dientes. Su función es la de desgarrar los alimentos. Tienen una forma puntiaguda, con una sola cúspide.

 Premolares: 8 dientes. Tienen la función de triturar el alimento. Generalmente tienen una sola raíz, aunque pueden llegar a tener dos (2º Premolar Superior). Tienen dos cúspides.  Molares: 12 dientes. Al igual que los premolares, se encargan de triturar el alimento. En la zona superior (Maxilar), tienen 3 raíces. Sin embargo en el sector inferior (Mandíbula) solo tienen dos raíces. El tercer molar: También llamado “muela del juicio” o “cordal”, suele aparecer entre los 17 y 25 años de edad. Se trata de 4 dientes (2 superiores y 2 inferiores) que se encuentran en el sector más posterior de la cavidad bucal, después de los segundos molares. Los humanos estamos perdiendo estas muelas poco a poco, por lo que hay algunas personas que no llegan a desarrollarlas.

 La lengua es el apéndice que en el interior de la boca contribuye a mezclar la saliva con los alimentos que están siendo triturados por los dientes. Es un músculo cubierto con pequeñas protuberancias denominadas papilas gustativas, alrededor de diez mil, que tienen muchas terminaciones nerviosas. Las distintas partes de la lengua contienen papilas gustativas que poseen funciones particulares.

 Sólo podemos percibir cuatro diferentes sabores, salado (filiformes), amargo (calciformes), y dulce (fungiformes), porque las papilas gustativas sólo tienen esa función.

b En la boca comienza la digestión ya que los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales inician su descomposición química. LA MASTICACION REDUCE EL TAMAÑO DE LOS ALIMENTOS EN LA BOCA SE LUBRICAN INTERVIENEN músculos esqueléticos de la lengua los labios y las mejillas También es importante el contacto oclusivo de incisivos y molares.

Herpes labial Úlceras bucales candidiasis oral Leucoplaquia Boca seca Problemas en las encías o los dientes Mal aliento

La motilidad a nivel orofaríngeo consiste en la deglución de los alimentos y está bajo control directo del Sistema Nervioso Central y de los centros de la deglución allí ubicados. Es un evento voluntario regulado por influencias de la corteza cerebral

las parótidas son glándulas serosas, mientras que las restantes son mixtas, es decir, serosas y mucosas. Compuesta en un 99% por agua y el resto por solutos orgánicos e inorgánicos. Los inorgánicos Na +, Ca +, Cl -, y HCO 3 -, Fl -, Br -, y I -. Los componentes orgánicos aminoácidos, urea, ácido úrico, creatinina y proteínas, componentes proteicos son albúmina, lisozima, amilasa salival. La función más significativa de la saliva es la de lubricar el bolo alimenticio humidifica la cavidad bucal lo que permite solubilizar los componentes alimenticios y estimular las papilas gustativas. Está muy relacionada con la hidratación del organismo Protege la mucosa bucal al tener componentes antimicrobianos y bacteriolíticos. favorece la articulación de la palabra. La concentración de flúor en la saliva protege contra las caries. Funciones digestivas por su contenido de amilasa.

 La secreción de la saliva se encuentra, en su mayor parte, bajo el control del sistema nervioso autónomo.  La estimulación de los nervios simpáticos y parasimpáticos aumenta la secreción salivar, siendo mucho más importante la parasimpática, de tal forma que se interrumpe la inervación parasimpática se produce una atrofia de la glándula.

 Se conoce como boca seca, boca ardiente, hipo salivación. La xerostomía se caracteriza por la disminución del flujo salival y está ocasionada por ciertos medicamentos, por la radioterapia que se aplica en la zona de cabeza y cuello, o bien por ciertas enfermedades autoinmunes.

Dificultad para comer comidas secas Dolor o hinchazón incómoda Molestias generales en la boca Poco sentido del gusto Problemas en la dentadura Aumento de caries dental Infecciones de la boca y de las glándulas salivales Ulceración de la boca Dificultades en el habla