Investigación Cualitativa Desafíos para un Comité de Etica en Investigación Dr. Jaime Cerda L. Profesor Asistente Integrante Comité de Etica en Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
“Perfil del Investigador cualitativo”
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
- SELECCIÓN DELIBERADA DE POCOS CASOS
La investigación cualitativa
Tipos de investigación
Enfoque de la Investigación Cualitativa
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
DISEÑOS METODOLÓGI COS FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CÉSAR ORLANDO PALLARES DELGADO.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Introducción  La Bioética La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUES DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES.
Relación entre filosofía y ciencia
Metodología empírica Observación del mundo que nos rodea De esta observación se sacan unas hipótesis Método Hipotético-inductivo.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Método Mixto de Investigación
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Aprendizaje Pensamiento critico y
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
6.1 Informe Oral.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
UN HOSPITAL DE DIA VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS USUARIOS: ¿A QUÉ ADJUDICAN SU MEJORÍA? Lic. Martín Agrest Dra. Sara Ardila Gómez Lic. Silvina Barruti.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
Diseño Metodológico en la Investigación
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
Impulsando el pensamiento crítico. Mediante el aprendizaje.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Mestre Susana Moniec Master Beatriz Curtino
Facultada de Administración de Empresas Escuela de Contabilidad y Auditoría Metodología de la Investigación Científica Nombre: Adriana Vega Curso: Segundo.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
P ARADIGMAS D E L A I NVESTIGACIÓN S OCIO -E DUCATIVA Lcda. Jeniffer Marín Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Investigación Cualitativa Desafíos para un Comité de Etica en Investigación Dr. Jaime Cerda L. Profesor Asistente Integrante Comité de Etica en Investigación Facultad de Medicina PUC 04/11/11 J. Cerda, 2011

Paradigma cuantitativo v/s cualitativo J. Cerda, 2011

La compleja búsqueda de la verdad Encontré hoy en la calle, por separado, a dos amigos míos que se habían peleado. Cada uno me contó la narrativa de por qué se habían peleado. Cada uno dijo la verdad. Cada uno me contó sus razones. Ambos tenían razón. No era que uno veía una cosa y el otro, otra, o uno veía un lado de las cosas y el otro, un lado diferente. No: cada uno veía las cosas exactamente como habían ocurrido, cada uno las veía con un criterio idéntico uno del otro. Pero cada uno veía una cosa diferente, y cada uno, por lo tanto, tenía razón. Quedé confundido por esta doble existencia de la verdad. Fernando Pessoa (poeta) J. Cerda, 2011

Investigación cualitativa MeSH: Qualitative Research Investigación que obtiene sus datos de la observación, entrevistas, o interacciones verbales y se enfoca en los significados e interpretaciones de los participantes. Año de introducción: 2003 J. Cerda, 2011

Investigación cualitativa Tradicionalmente la medicina ha valorizado el enfoque de investigación cuantitativo En algunas oportunidades, el enfoque cuantitativo puede ser engañoso, reduccionista e irrelevante Creciente popularidad de metodologías cualitativas: enfoque cuantitativo no responde o bien responde erróneamente algunas preguntas Recuperación de la vivencia subjetiva del proceso de enfermar, en el marco de la investigación en salud J. Cerda, 2011

Investigación cualitativa En el ámbito de la salud, conocer los significados de fenómenos en el proceso salud/enfermedad es esencial para: –Mejorar la relación médico/paciente –Promover adherencia de pacientes a terapias y de poblaciones a medidas preventivas –Comprender ciertos sentimientos, ideas y conductas de los pacientes y de sus familias, y de profesionales de la salud J. Cerda, 2011

Participación en la literatura biomédica J. Cerda, 2011 Shuval K. PLoS ONE (2011) Porcentaje de Investigación Cualitativa (n= 67 revistas Medicina Interna y General)

Dos paradigmas metodológicos J. Cerda, 2011 CUANTITATIVO (Ciencias Naturales) Biología Física Química CUALITATIVO (Ciencias Sociales) Antropología Sociología Psicología Economía ¿Dónde se ubican las Ciencias Biomédicas?

Dos paradigmas metodológicos J. Cerda, 2011 CUANTITATIVO (Ciencias Naturales) Biología Física Química CUALITATIVO (Ciencias Sociales) Antropología Sociología Psicología Economía ¿Dónde se ubican las Ciencias Biomédicas?

Visión holística de la salud J. Cerda, 2011 Dalhgren y Whitehead, 1991

Preguntas cuantitativas v/s cualitativas J. Cerda, 2011 ¿Cuántos padres consultarían a su pediatra cuando notan a su hijo febril? ¿Qué proporción de los fumadores ha intentado dejar el cigarrillo? ¿Por qué los padres se preocupan tanto cuando notan a su hijos febriles? ¿Por qué las personas fracasan en sus intentos de dejar de fumar?

Metodologías cuantitativas v/s cualitativas (1) J. Cerda, 2011 CUANTITATIVACUALITATIVA RealidadObjetivismoConstructivismo MetodologíaDeductiva. “Análisis de la teoría”. Testea hipótesis y teorías con datos Inductiva. “Desarrollo de la teoría”. Genera nuevas hipótesis y teorías a partir de los datos ObservaciónEstudia fenómenos bajo condiciones controladas Estudia fenómenos en su ambiente natural ObjetivosDescribir, explicar, predecir. Orientada a los resultados Describir, explorar, descubrir. Orientada al proceso

J. Cerda, 2011 CUANTITATIVACUALITATIVA Tipos de datosCuantitativos (variables). “Sólidos y repetibles” Cualitativos (palabras, imágenes, categorías). “Ricos y profundos” Recolección de datosInstrumentos de medición validados Entrevistas en profundidad, grupos focales, etc. Análisis de datosIdentificación de asociaciones estadísticas entre variables Búsqueda de patrones, temas MuestreoAleatorioIntencionado Metodologías cuantitativas v/s cualitativas (2)

J. Cerda, 2011 CUANTITATIVACUALITATIVA ResultadosGeneralizablesNo generalizables. Puede presentar múltiples perspectivas FortalezaConfiabilidad (repetibilidad) Validez (cercanía a la verdad). Forma de reporte final Detalla análisis estadístico, medidas de precisión y significancia estadística Reporte narrativo, descripción contextual, citas directas de los participantes Metodologías cuantitativas v/s cualitativas (3)

Conceptos propios de las metodologías cualitativas J. Cerda, 2011 ConstructivismoInteraccionismo CredibilidadFenomenología Análisis del discursoRedundancia EtnografíaResonancia Teoría fundadaSaturación HermenéuticaTriangulación

Ejemplo: Adherencia J. Cerda, 2011 Urrutia MT (Rev Chil Obstet Ginecol 2008) ¿Por qué las mujeres no se toman el Papanicolau? Barreras percibidas por un grupo de mujeres ingresadas al programa de cáncer cervicouterino AUGE. Oliva P (Rev Chil Nutr 2011) Problemas de adherencia a dietoterapia en pacientes hipertensos pehuenches.

Ejemplo: Relación personal de salud/paciente J. Cerda, 2011 Bello S (Rev Chil Enf Resp 2009) Estudio de las percepciones y actitudes del personal de una unidad hospitalaria frente a enfermos terminales. Ortiz A (Rev Méd Chile 2008) Acompañamiento del enfermo: una experiencia de aprendizaje sobre el significado de la enfermedad.

Ejemplo: Salud y pobreza J. Cerda, 2011 Poblete F (Rev Méd Chile 2008) Capital social y salud mental en comunidades urbanas de nivel socioeconómico bajo en Santiago, Chile. Nuevas formas de entender la relación comunidad-salud. Bedregal P (Rev Méd Chile 2009) Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza.

Desafíos para los CEI J. Cerda, 2011 Integrantes formados mayoritariamente bajo el paradigma cuantitativo Arbitraje de los protocolos de investigación contemplan dos dimensiones: 1.Aspectos metodológicos 2.Aspectos éticos (per sé)

Investigación cualitativa: Arbitraje metodológico (1) J. Cerda, ¿Se describe un problema relevante, abordado mediante una pregunta formulada claramente? 2. ¿Fue apropiado el uso de un enfoque cualitativo? 3.¿De qué manera fueron seleccionados el escenario y los sujetos investigados? 4. ¿Cuál fue la perspectiva del investigador, y fue ésta tomada en cuenta? 5. ¿Qué métodos utilizó el investigador para levantar información, y fueron descritos con suficiente detalle? Adaptado de Greenhalgh T (BMJ, 1997)

Investigación cualitativa: Arbitraje metodológico (2) J. Cerda, ¿Qué métodos utilizó el investigador para analizar los datos, y qué medidas de control implementó? 7. ¿Son los resultados creíbles, y en caso de serlo, clínicamente relevantes? 8. ¿Las conclusiones emanan, o son justificadas, por los resultados? 9. ¿Los resultados del estudio son transferibles a otros escenarios clínicos? Adaptado de Greenhalgh T (BMJ, 1997)

J. Cerda, 2011 Metodologías cualitativas: Aspectos éticos Med Clin (Barc). 2006; 126(11):

Metodologías cualitativas: Aspectos éticos (1) J. Cerda, 2011 REQUISITOEXPLICACIONPRINCIPIOS ETICOS Valor social o científico Debe buscar generar algún beneficio para las personas, bien de manera individual, bien de manera colectiva. Beneficencia. Justicia (sobre todo si es financiada por fondos públicos) Validez científica El diseño metodológico debe ser adecuado a los objetivos, seleccionar oportunamente los contextos y los informantes. Interpretar acertadamente los resultados. Beneficencia. No maleficencia. Reproducido de Barrio-Cantalejo IM (Med Clin (Barc), 2006). Adaptado de Emanuel EJ (JAMA, 2000).

Metodologías cualitativas: Aspectos éticos (2) J. Cerda, 2011 REQUISITOEXPLICACIONPRINCIPIOS ETICOS Razón riesgo- beneficio favorable Justificar la pertinencia del estudio, minimizar el impacto emocional. Aclarar al participante el papel que cumple el investigador y los resultados que puede esperar de la investigación. Permitir a los informantes revisar el informe antes de considerarlo cerrado No maleficencia. Justicia. Consentimie nto informado Establecer un proceso abierto de información y consentimiento. Garantizar la voluntariedad y capacidad de participantes. No mentir. Registrar el consentimiento por escrito. Autonomía. No maleficencia. Reproducido de Barrio-Cantalejo IM (Med Clin (Barc), 2006). Adaptado de Emanuel EJ (JAMA, 2000).

Metodologías cualitativas: Aspectos éticos (3) J. Cerda, 2011 REQUISITOEXPLICACIONPRINCIPIOS ETICOS Respeto por los participantes Proteger la intimidad y confidencialidad. Informar sobre la forma en que se protegerán los datos y se almacenarán, y sobre quién accederá a ellos. Autonomía. No maleficencia. Evaluación independient e Poner de manifiesto los conflictos de intereses, como los evaluadores formados en investigación cualitativa ajenos a la propia investigación. No encorsetar la investigación cualitativa en esquemas de evaluación de ensayos clínicos con medicamentos. Justicia. Reproducido de Barrio-Cantalejo IM (Med Clin (Barc), 2006). Adaptado de Emanuel EJ (JAMA, 2000).

Metodologías cualitativas: Aspectos éticos (3) J. Cerda, 2011 REQUISITOEXPLICACIONPRINCIPIOS ETICOS Selección equitativa de los sujetos Establecer criterios rigurosos que apoyen la selección de los participantes y eviten la arbitrariedad. Reparto de beneficios y cargas. No sobreutilizar población vulnerable Justicia. No maleficencia. Reproducido de Barrio-Cantalejo IM (Med Clin (Barc), 2006). Adaptado de Emanuel EJ (JAMA, 2000).

Conclusiones J. Cerda, 2011 Toda investigación con sujetos humanos debe estar sometida al mismo rigor científico y ético, independientemente de la metodología utilizada, sea cuantitativa o cualitativa. La evaluación del mérito científico y ético de una investigación cualitativa debe tomar en cuenta sus particularidades, pues corresponde a un paradigma de investigación diferente al cuantitativo.

Paradigma cuantitativo v/s cualitativo J. Cerda, 2011

Investigación Cualitativa Desafíos para un Comité de Etica en Investigación Dr. Jaime Cerda L. Profesor Asistente Integrante Comité de Etica en Investigación Facultad de Medicina PUC 04/11/11 J. Cerda, 2011