Título de Graduado en Trabajo Social Tomasa Báñez Tello Coordinadora del Grado de Trabajo Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
Opción de Bachillerato
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Funciones del Vice director Docente
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA  Introducción  Actuaciones realizadas Implantación del Servicio Implantación del Servicio Actuaciones inspectoras: ordinarias.
Competencias: la clave del sistema
Facultad de economía y empresa
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Universidad Europea de Madrid
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Las TIC’s en la educación
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Actividades formativas
Diplomado en Ingenieria de Alimentos
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Formación ALFIN en actividades de LIBRE CONFIGURACIÓN.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Título de Graduado en Trabajo Social Tomasa Báñez Tello Coordinadora del Grado de Trabajo Social

¿Qué vamos a hacer hoy? Conocer para la que profesión te prepara el grado Conocer que vas a aprender en el grado Conocer como vas a aprender en el grado Conocer como te van a evaluar Responder a tus dudas, sugerencias y preguntas

Conocer para que profesión te prepara el grado El Grado en Trabajo Social capacita para el ejercicio de la profesión de trabajador/a social ¿Qué es un trabajador/a social? ¿Con quién trabajan? ¿Qué tipo de trabajo hacen? ¿Dónde trabajan?

¿Qué es un trabajador/a social? Un profesional Con una formación académica Conocimientos Habilidades Actitudes Capacidades, experiencias y vivencias personales

¿Con quién trabajan? Los trabajadores sociales trabajan con individuos familias grupos comunidades y organizaciones ayudándoles en situaciones de dificultad y promoviendo la inclusión social.

¿Qué tipo de trabajo hacen? Planifican la creación de servicios y los gestionan Aplican prestaciones y ayudas sociales y económicas Se coordinan con otros profesionales Evalúan su trabajo para mejorarlo Escriben sobre su trabajo y lo publican

¿Dónde trabajan? En diferentes áreas del bienestar servicios sociales, salud, educación, Vivienda, justicia En nuevos campos de actuación: cooperación al desarrollo mediación: escolar, familiar, cultural, etc.

¿Para quién trabajan? Administración pública: estado, comunidades autónomas, comarcas y municipios Entidades de la iniciativa social (ONG) Empresas privadas Por cuenta propia: ejercicio profesional libre

Conocer que materias y asignaturas tiene el grado Competencias y objetivos de aprendizaje Que vas a aprender: estructura y contenidos Como vas a aprender: actividades y metodología de aprendizaje Como te van a evaluar: sistemas, instrumentos y criterios de evaluación

¿Qué son las competencias? Al finalizar los estudios de trabajo social los estudiantes deben ser competentes para trabajar como trabajadores sociales, es decir deben ser capaces de utilizar lo aprendido Tipos de competencias: relacionadas con Los conocimientos: saber Las habilidades: saber hacer Las actitudes saber estar

Competencias de trabajo social Para obtener el título de Grado los estudiantes deben ser capaces de Valorar las necesidades de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades. Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar su trabajo. Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias. Actuar preventivamente y en la resolución de las situaciones de riesgo. Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la práctica profesional dentro de la organización. Demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social

Competencias de todos los grados Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Estructura y contenidos del Grado Unidad de medida del Grado Coherencia a los contenidos formativos Distribución temporal equilibrada Distribución de las asignaturas por tipos

Unidad de medida del Grado; crédito ECTS El Grado en Trabajo Social tiene 240 créditos ECTS distribuidos en cuatro cursos académicos con una carga de 60 créditos por curso

Equivalencia en horas Un crédito ECTS equivale a 25 horas del trabajo que el estudiante, dedica al conjunto de actividades educativas requeridas para la consecución de los resultados del aprendizaje: clases en grupo grande y pequeño trabajos tutelados búsqueda de información, estudio personal, etc. Una semana de trabajo para el estudiante supone 40 horas aproximadamente.

Proporción de horas en presencia del profesor/a Un 40% del trabajo de los estudiantes lo realiza en actividades con el profesor/a del que el 50% son actividades en gran grupo y el otro 50% en actividades en pequeño grupo, trabajos autorizados, tutorías, etc.) y el 60% restante lo realiza en actividades sin el profesor

Coherencia a los contenidos formativos El plan de estudios se organiza en módulos, materias y asignaturas Cuadro

Distribución temporal equilibrada Las asignaturas se organizan temporalmente en ocho cuatrimestres a lo largo de cuatro cursos. Cuadro

Distribución de las asignaturas por tipos Básicas de rama y transversales: 60 créditos ECTS Obligatorias: 102 créditos ECTS Optativas: 25 créditos ECTS Practicas externas 43 créditos ECTS Trabajo de fin de grado:10 créditos ECTS

Actividades y metodología Las actividades de formación se organizan por competencias Uso de diferentes tipos de actividades Actividades expositivas : para que el profesor explique conceptos: en gran grupo en el aula Actividades dinámicas: para aplicar en trabajos prácticos los conceptos: en pequeños grupos en el aula. Trabajos tutelados o prácticas tipo 6: para aplicar en un trabajo de asignatura los conceptos: en pequeños grupos o individuales Trabajo autónomo: estudio, búsqueda de información, etc. Tutoría de asignatura: de forma presencial en los despachos de los profesores y en el campus virtual a través del Anillo Digital Docente Uso del Anillo Digital Docente para Usuario y clave que de dala universidad al matricularte Se accede desde la web de la facultad Sirve para apoyar la docencia (materiales, ejercicios, etc.) y para la comunicación con los profesores y otros estudiantes a través de los avisos, el correo electrónico, los foros, etc.

Evaluación de las competencias 1. Evaluación continua: es el sistema de evaluación establecido de forma general por la Universidad de Zaragoza para las nuevas titulaciones. Por tanto es el sistema que se aplicará a los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos por las programaciones de las diferentes asignaturas, como los referidos a la asistencia a clase y la puntualidad en al entrega de los trabajos. 2. Evaluación única: el alumnado puede optar a este sistema de evaluación comunicando al profesorado al principio de curso el motivo que impide el realizar la evaluación continua. El profesorado también puede enviar a estas convocatorias al alumnado que le quede alguna prueba de la evaluación continua pendiente para su recuperación.

Curso cero Temas de los cursos Herramientas informáticas básicas para el aprendizaje universitario Realización de un trabajo académico Claves básicas para una presentación eficaz ante un auditorio Matemáticas (muy básicas) para Ciencias Sociales Estrategias de aprendizaje: aplicación práctica universitaria Taller de lectura comprensiva aplicada a diversos tipos de documentos Taller de técnicas de expresión escrita La experiencia de trabajar en equipo: una oportunidad para multiplicar nuestro conocimiento Búsqueda de información documental Inscripción: a través de la web Horario y calendario: del 21 al 25 de septiembre

Apoyo y dudas Página web de la Facultad Programaciones de las asignaturas: en la Guía de la titulación y en la web de la Facultad. Profesores de las asignaturas: en clases, en sus despachos en los horarios de tutorías y en el Anillo Digital Docente Tutor personal: solicitud de tutor a través de la web de la escuela Coordinadora del trabajo social : Tomasa Báñez Tello, despacho 13 en la primera planta, extensión 4532, Delegados de los estudiantes y en la delegación de estudiantes

Temas prácticos Calendario académico Horarios de clases Horarios de examenes Recursos docentes

Calendario académico El calendario académico del Grado de trabajo social se organiza en 20 semanas, de acuerdo con las indicaciones generales de la Universidad de Zaragoza, de las hay 15 semanas lectivas, dado que las programaciones de las asignaturas del grado se han realizado para 15 semanas de trabajo. Dado que la semana del 21 al 25 de septiembre se realizará el Curso Cero la docencia de las asignaturas del primer cuatrimestre se iniciará la semana del 28 de septiembre. Está en la web de la Facultad

Horarios de las clases Incluyen los diferentes tipos de actividades formativas: actividades expositivas (en gran grupo), actividades dinámicas (pequeño grupo) trabajo tutelados o prácticas tipo 6. Para las actividades dinámicas los profesores pueden dividir al grupo grande de estudiantes en dos grupos pequeños y hacer estas actividades en dos horas de diferentes, para lo que están reservadas las horas en el horario de clases; o bien puede dividir a los estudiantes en grupos pequeños y hacer las actividades dinámicas con todos a la vez, para lo que pude utilizar las dos horas previstas para actividades dinámicas en el horario de las clases. En este caso deberá tener en cuenta que los estudiantes pueden tener horario de trabajo tutelado o prácticas tipo 6 de otras asignaturas, para lo que los profesores deberán ponerse de acuerdo, de forma que el alumnado no resulte perjudicado. El número de horas para los trabajos tutelados o prácticas tipo 6 varia dependiendo del índice de experimentalidad del área de conocimientos a la que está asignada la docencia de la misma, pudiendo variar dentro de una misma asignatura si éste es impartida por profesores de diferentes áreas. Están en la web de la Facultad

Horarios de exámenes Son de aplicación a los estudiantes a los que se aplique el sistema de evaluación única. Las tres fechas y horarios de esta evaluación que aparecen en cada asignatura, responde al criterio de que la evaluación única debe utilizar al menos tres instrumentos de evaluación (examen escrito, examen oral y una situación de prueba) que deben aplicarse siguiendo los criterios de evaluación del módulo al que pertenece la asignatura. Por tanto, se reservan en el horario de la evaluación única tres tiempos diferentes en cada asignatura para la aplicación de estos tres instrumentos de evaluación. Están en la web de la Facultad

Recursos docentes Guías docentes y programaciones de cada asignatura Aulas en las que se realizarán las actividades expósitas (gran grupo) y dinámicas (pequeño grupo) del primer curso del Grado de Trabajo Social son las siguientes: - Grupo 1: aula 8 - Grupo 2: aula 9 - Grupo 3: aula 8 Para la realización de los trabajos tutelados y del trabajo autónomo además de la biblioteca y sala de usuarios de ordenadores, están disponibles los espacios de la Facultad cuya reserva se realizará en la conserjería del centro. Anillo Digital Docente: para apoyar la actividad docente y la comunicación entre estudiantes y con los profesores a través de los avisos, el correo electrónico, los foros, etc. Biblioteca de la Facultad Sala de usuarios de informática