ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE L2 Matilde Martínez Sallés Bilbo, febrero de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
ALFABETIZACION INTEGRAL
DIDÁCTICA DE E/LE Enfoques en la enseñanza de E/LE
HAY QUE ENSEÑAR A HABLAR Mª JOSE MORGADO B03 SESTAO
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
PEL Jerez de la frontera 2008 CONCLUSIONES DE LOS TALLERES JORNADAS PEL:
PORTFOLIO EUROPEO DE LENGUAS 3-7 Adaptación a la realidad española
Bases Curriculares Lengua y Literatura
El Portfolio en España (1)
El portfolio europeo de las lenguas (PEL).
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico e-PEL
Las artes visuales en inglés
CONCEPTO E IMPORTANICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Proyecto La Rioja Club de Escritura Telémaco Escribir como lectores.
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
EL PORTFOLI0 EUROPE0 de las LENGUAS Sevilla, 10 diciembre de 2008 Matilde Martínez Sallés.
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Mª Dolores Aceituno Laguna
Exámenes Oficiales de Alemán Deutsches Sprachdiplom DSD.
Europako Erreferentzi Marko Bateratua eta Portfolioa Matilde Martínez irakasleak 2009ko otsailean Barakaldon emandako hitzaldi batean oinarrituta HIPIen.
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
NECESIDADES DE FORMACIÓN Para facilitar la implementación del Portfolio Europeo de las Lenguas en la práctica cotidiana de las aulas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Raquel Lozar Florenciano IES Abdera.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
El Portfolio Europeo de las Lenguas
Español en preescolar..
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
CENTRO PREFERENTE AACC
9 DE MARZO DE 2005 CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE TOMELLOS0 PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.
NUESTRO AMIGO EL PORTFOLIO. 04 Puesta en práctica 03 Características Y documentos 02 Funciones 01 Génesis EL PORTFOLIO.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
Portfolio Europeo de las Lenguas
Enseñar a leer y a escribir
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Portfolio Europeo de las Lenguas
Jornadas “Programa de Inmersión Lingüística en Educación Secundaria” Septiembre de 2010.
Portfolio: un camino para el Tratamiento Integrado de las Lenguas.
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
Curso de tutores de acogida
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
EVALUACIÓN.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
DELE A1 PRUEBA DE COMPRENSION DE LECTURA TAREA 2.
Herramientas alternativas. No podemos enseñar a ser competente de la misma manera que enseñamos un concepto. Debemos plantearnos cómo fomentar el desarrollo.
EL PORTFOLI0 EUROPE0 de las LENGUAS
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE L2 Matilde Martínez Sallés Bilbo, febrero de 2010

Contexto de la experiencia

“Aula d’Acollida”

El MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

¿Qué es el M.E.C.R.? Un documento para unificar los parámetros en la enseñanza de las lenguas en Europa

¿Qué nos aporta el MECR?

Una nueva visión sobre el aprendizaje de las lenguas

La noción de competencia

Conocimiento en acción Conjunto de conocimientos y habilidades que nos permiten actuar

Competencias lingüísticas Hablar Escuchar Dialogar Leer Escribir

El concepto de competencia plurilingüe

Las competencias lingüísticas son competencias sociales

La importancia de la mediación

Competencias lingüísticas Hablar Escuchar Dialogar Leer Escribir

Competencias lingüísticas ESCUCHAR HABLARHABLAR CONVERSAR LEER ESCRIBIR COMPETENCIACOMPETENCIA ESTRATÉGICAESTRATÉGICA GRAMATICALGRAMATICAL LÉXICALÉXICA

Marco Común Europeo de Referencia Niveles de competencia Habilidades lingüísticas EscucharHablarConversarLeerEscribir USUARIO BÁSICO A1 A1IA1 A2 USUARIO INDEPENDIENTE B1 B2 USUARIO COMPETENTE C1 C2

Se aprende haciendo Se aprende lengua haciendo cosas Se aprende lengua haciendo cosas con palabras Enfoque por tareas Aprendizaje basado en la acción

Enfoque por tareas ¿Qué es una tarea? Una unidad de trabajo en el aula. Implica a los alumnos en el uso de la lengua. Centrada en el significado (no en la forma). Zanón (1995), Nunan (1996)

Características de las tareas comunicativas Los participantes están involucrados en la actividad Existe una finalidad para hablar Se intercambia información real El éxito se evalúa en función de los resultados comunicativos La reflexión sobre la lengua está vinculada a las necesidades comunicativas La gramática está al servicio de la comunicación ES MUY IMPORTANTE GRABAR LAS ACTIVIDADES

Para la competencia plurilingüe Para el aprendizaje de las lenguas …a lo largo de toda la vida Para la autoevaluación PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)

PEL BIOGRAFÍA DOSSIER PASAPORTE

¿Lengua de comunicación o lengua de instrucción?

La evaluación

La entrevista

25 Preparación de una entrevista, pasos: I.De una lista de frases, elección de aquellas que sean pertinentes para hacer la entrevista. II. Segunda elección de frases, según el destinatario de la entrevista (hay que elegir entre el “tú” y el “usted III.Ordenar las frases para poder obtener las informaciones, de acuerdo con los protocolos de una entrevista. IV. Corrección y discusión colectiva. V. Copia del guión (voluntario) VI. Realización de la entrevista (grabando y completando la ficha) VII. Audición individual y/o colectiva con pauta de observación

Preparación a una entrevista ¿Cómo se llama? ¿Y sus apellidos? ¿Cómo se escribe? ¿Puede repetirlo, por favor? ¿Eme, a, erre…….? ¿Cuántos años tiene? Buenos días ¿Podemos hacerle una entrevista? Es para la clase de…. ¿Podemos grabar? ¿Qué tiempo hace? ¿Cómo se llama su madre? ¿Y su padre? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿En qué calle? ¿Dónde vive?¿Usted es el/la mayor? ¿Hombres o mujeres? ¿Número? ¿Piso? ¿Código postal? Muchas gracias¿Qué cosas le gustan? ¿Qué cosas no le gustan? ¿Qué lenguas habla? ¿Qué lenguas entiende? ¿Es español/española? Muchas gracias

¿Cómo se llama?¿Y sus apellidos? ¿Cómo se escribe? ¿Puede repetirlo, por favor?¿Eme, a, erre…….? ¿Cuántos años tiene? Buenos días ¿Podemos hacerle una entrevista?Es para la clase de…. ¿Podemos grabarlo? ¿Cómo se llama su madre?¿Y su padre? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿En qué calle?¿Dónde vive? ¿Usted es el/la mayor?¿Hombres o mujeres? ¿Número?¿Piso?¿Sabe el código postal? Muchas gracias ¿Qué cosas le gustan?¿Qué cosas no le gustan? ¿Qué lenguas habla?¿Qué lenguas entiende? ¿Es español/española? Muchas gracias Preparación a una entrevista

Ejemplo: Realización de una entrevista Nombre………………………………………………….Apellidos………………………………. Nacionalidad…………………………………………………………. Edad……………………… Nombre del padre……………………Nombre de la madre…………….. Hermanas…………………………….Hermanos… ……………………………... Lugar entre los hermanos ….... Dirección: calle………………………….n o …………Ciudad……………………………C.P………… Le gusta:………………………………………………………………………….…………………….. No le gusta: ………………………………………………………………………………………… ficha

Evaluación de la entrevista: (a rellenar escuchándola) ¿Saluda al empezar? ¿Pide permiso para hacer la entrevista? ¿Da las gracias por dejarle hacer la entrevista? ¿Habla siempre de “tú” o de “usted”? ¿Dice alguna cosa que no se entiende? ¿Habla a trompicones, se atasca, se bloquea, tose?

LA EXPOSICIÓN ORAL

Pasos para preparar la exposición oral 1 ELEGIR EL TEMA 2 ESCRIBIR UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE EL TEMA 3 BUSCAR INFORMACIÓN OBJETIVA SOBRE EL TEMA 4 ELEGIR Y DESCARTAR INFORMACIONES 6 BUSCAR IMÁGENES, ESQUEMAS, ELEMENTOS VISUALES PARA ILUSTRAR 7 ENSAYAR, ENSAYAR, ENSAYAR 5 ORGANIZAR LA EXPLICACIÓN SIGUIENDO EL ESQUEMA

Esquema para la exposición oral 1. Escribir en la pizarra algunas palabras clave, fechas, dibujar un esquema… 2. Anunciar el tema: “Os voy a hablar de….” 3. Justificar la elección: “porque…” 4. Dar explicaciones objetivas sobre el tema: “El caballo es un mamífero,…” 5. Dar explicaciones personales sobre el tema: “Cuando era pequeño, en casa de mis abuelos, había dos caballos..” 6. Mostar alguna fotografía 7. Terminar con alguna frase bonita 8. Dar las gracias: “Muchas gracias por vuestra atención….”

BUEN ORADOR / MAL ORADOR * * Actividad adaptada de Escobar (2006)

Buen OradorMal Orador

PRÁCTICAS Alumnos alóctonos (en otra clase) A. alóctonos A. autóctonos A. alóctonos SALIDAS CULTURALES COMPETENCIA LITERARIIA MI DICCIONARIO MI ÁLBUM ENTREVISTAS BLOG “PARELLES LINGÜÍSTIQUES” PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL DIBUJA SUS LENGUAS LAS LENGUAS DEL INSTITUTO, LAS LENGUAS DEL MUNDO PASEO POR EL INSTITUTO ALUMNADO TUTOR LOS LECTORES ENCUENTRAN A LOS AUTORES ARTE CONTRA LA GUERRA EXAMEN DE ALEMÁN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Pedagog í a de la diversidad Trabajo por tareas Trabajo en parejas Tutor í a entre iguales Plan de trabajo individualizado Trabajo por rincones Trabajo por proyectos Grupo cooperativo Portfolio o Dossier

Gràcies! ¡Gracias! Merci! Thank you! Tinki pali! Obrigada! Ευχαριστώ Dak Bedank eskerrik asko شكرا