Fuerzas transnacionales e individuos. Elemento democrático de la sociedad internacional Fuerzas transnacionales = actores no estatales que actúan más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P ROPUESTA C OMITÉ C ONSULTIVO M IXTO. ¿ POR QU É UN CCM? Como sociedad civil no s ó lo nos interesa garantizar nuestra incidencia en el plano de las.
Advertisements

Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
QUÉ SON: Grupo, asociación o movimiento, constituido de forma duradera por particulares de diferentes países con un fin no lucrativo. Organizaciones No.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Relaciones Internacionales
Instituto Redes de Desarrollo Social CAPACITACION EMPRESARIAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Corporaciones y fundaciones. Índice Derecho de Asociación. Concepto de corporación y fundación. Marco Regulatorio. Diferencias. Constitución.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Asociación de Abogados SUD, A.C.. Misión SER EL FORO Y MEDIO DE REUNIÓN, CONSULTA, ESTUDIO, OPINIÓN, ANÁLISIS, DEBATE Y DIFUSIÓN DE LOS ABOGADOS Y ESTUDIANTES.
CEPRODEL Noviembre Breve reseña histórica En 2002, Centro de Promoción de Desarrollo Local CEPRODEL con el respaldo del Centro Cooperativo Sueco.
Orientaciones para la diversificación curricular
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Empresa. Definiciones … La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para.
Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
Unidad II. Evolución histórica Siglos VII al V antes de Cristo, creación de Asambleas periódicas por Estados, Reinos Chinos y en la Grecia clásica En.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Módulo I Salud Internacional y el fenómeno de las drogas en las Américas Nelly Balda Cabello.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Maturín, Agosto Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA GERENCIA.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
PARTIDOS POLÍTICOS. CONCEPTO Asociaciones: –Derivadas de: Derecho de asociación Derecho específico –Estables o permanentes –Vinculación ideológica –Finalidad.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
MARCO CONCEPTUAL DE LA RSE Razones (Por qué?) de la RSE.  Retribución: las empresas deben retribuir las facilidades que la sociedad les brindó para que.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
PROFESIONALIZACIÓN DE CUADROS DE Y PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO LOCAL EL NUEVO CONTEXTO LATINOAMERICANO: A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA DEL.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Abog. S. MIGUEL RODRIGUEZ ENRIQUEZ CAP. ADMINISTRACIÓN Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación UNIVERSIDAD.
ADMINISTRACIÓN.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
Gestión y planeamiento UNVM
Transcripción de la presentación:

Fuerzas transnacionales e individuos

Elemento democrático de la sociedad internacional Fuerzas transnacionales = actores no estatales que actúan más allá de las fronteras de un país. Tratan de ejercer su poder valiéndose de los estados o haciendo que estos no interfieran en sus actividades y objetivos

Fuerzas transnacionales e individuos Quieren conseguir la adopción de determinadas políticas, sin obtener el control pleno y completo de los órganos de decisión Su modo de actuar = acción indirecta.

QUÉ SON: Grupo, asociación o movimiento, constituido de forma duradera por particulares de diferentes países con un fin no lucrativo. Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Entidad de carácter privado, independiente de gobiernos locales, regionales y nacionales.

Crecimiento de ONGs en el mundo

Distribución mundial Fuente: World Association of Non-Governmental Organizations ,839 17,675 5,285 3,722

CARACTERÍSTICAS Organización estable con un grado mínimo de estructura. Sin ánimo de lucro. Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Amplio respaldo y presencia social. Autónomas, eligen sus contrapartes y fijan libremente sus objetivos y estrategias de acción. Disponen de recursos humanos y económicos que provienen de la solidaridad, donaciones privadas, trabajo voluntario.

ONG SECTORES DE TRABAJO  Proyectos de Desarrollo humano  Acción Humanitaria  Sensibilización y Educación para el Desarrollo  Investigación y Reflexión Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

ONG SECTORES DE TRABAJO  Incidencia Política  Comercio Justo  Promoción Cultural CÓMO SE FINANCIAN: Personas particulares, Estados, Organismos Internacionales, empresas u otras ONG. Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

ONG - Status legal Asociación: Conjunto de asociados o socios para buscar un fin de forma estable, con una gestión democrática. Fundación: Persona jurídica, con patrimonio propio otorgado por sus fundadores. Debe perseguir los fines que se contemplaron en su objeto social y cuidar del patrimonio.

Corporación: Persona jurídica con derechos amparados por la ley, similares a los de una persona natural. Cooperativa: Asociación autónoma de personas que se unen para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones comunes (económicas, sociales y culturales) por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. ONG - Status legal

Impacto de las ONG Socialización internacional = Impacto indirecto en la política internacional. Las experiencias interculturales de las personas se transfieren gradualmente a los gobiernos nacionales. Consulta = Status especial de carácter consultivo en las OIG que les da cierta participación en el proceso de toma de decisiones. Actores independientes = Impacto directo de algunas ONG en áreas de gran importancia, que llegan a amenazar la soberanía de los gobiernos.

Impacto consultivo de las ONG ¿Cómo obtienen las ONG el reconocimiento como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social? El Consejo celebra consultas con grupos de la sociedad civil, con inclusión de organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y es el principal órgano que recomienda el reconocimiento de las ONG como entidades consultivas. Hay más de ONG de todo el mundo que gozan ahora de este reconocimiento que otorga el Consejo Económico y Social. Las organizaciones pueden participar, presentar aportaciones por escrito y formular declaraciones ante el Consejo y sus órganos subsidiarios.

144 ONGs para consultas generales. 2,408 ONGs para consultas especiales. 984 ONGs para consultas esporádicas.

Empresas Multinacionales Siglo XIX: Doctrina del laisser-faire, laisser- passer (liberalismo económico) Empresas europeas y norteamericanas se implantaron en otros territorios para asegurar el control de materias primas y las salidas necesarias para el excedente de su producción.

En la actualidad -Se han Multiplicado - Su campo de actividades se ha extendido y diversificado -La crisis les ha afectado menos que a las empresas nacionales. Empresas Multinacionales

¿Por qué hostilidad hacía firmas multinacionales? -Enormidad de sus recursos -Sospecha de un carácter oculto de su actividad. -Acusación de servir de instrumentos de dominación al servicio de ciertos Estados contra otros.

Ranking de las multinacionales más grandes. (Según su valor en el mercado)* *Fuente: Revista Fortune Todas las multinacionales son de Estados Unidos

CARACTERÍSTICAS – Aunque operen en varios países, su sede, directivos, estrategia y administración, obedecen a su país de origen sin recibir influencia de sus filiales. – La composición de su capital es un elemento secundario (no pertenece necesariamente a ciudadanos de distintos países). – Fuertes inversiones en investigación y desarrollo. – Conocimiento de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de los países. – Formas habituales de crecimiento = fusiones y adquisiciones. – Diversificación de la produción y comercialización de los productos

Empresas Multinacionales OBJETIVOS DE IMPLANTACIONES EN EL EXTRANJERO: a)Tratar de reducir los costes de producción, beneficiándose de las condiciones fiscales, geográficas, sociales, más rentables a)Diversificar las actividades de la firma, tipográfica y sectorialmente, a fin de poder maximizar su beneficio y repartir los riesgos en distintos tipos de producción.

Expansión cronológica de McDonald´s

“El individuo es alguien que posee una identidad personal, particular, inalienable, indivisible, irrenunciable por mucho que ciertos regímenes, explícita o implícitamente totalitarios se empeñen en hacerlo desaparecer, de forma física, jurídica, política o incluso espiritual”. GARCÍA PICAZO, Paloma. Individuo

Interesan especialmente aquellos individuos, que por su mayor capacidad de influencia desempeñan una cierta autoría en el complejo relacional. Los Jefes de Estado y de Gobierno Los responsables de la diplomacia o de los ejércitos Los altos funcionarios de las organizaciones internacionales Los ejecutivos de empresas multinacionales Los grandes artistas, científicos y escritores En general todas aquellas personas que se conocen por newsman. Individuos

Los medios de comunicación han generado una especie de nueva casta de populares internacionales, desde científicos, escritores y deportistas a cineastas, cantantes, millonarios o personaje de la moda y el espectáculo, cuya influencia en los gustos, ideas y costumbres resulta cada vez más potente. Individuos

Wael Ghonim Spokesman for a Revolution Wael Ghonim Spokesman for a Revolution “Meet the most influential people in the world. They are artists and activists, reformers and researchers, heads of state and captains of industry. Their ideas spark dialogue and dissent and sometimes even revolution.” Time Special Top 100 / 2011 Joseph Stiglitz Economist Joseph Stiglitz Economist Reed Hastings Netflix CEO Reed Hastings Netflix CEO Amy Poehler Actress Amy Poehler Actress

REDES SOCIALES

En la escena internacional el valor del sujeto está implícito en su DIGNIDAD y se plasma en forma de múltiples fuerzas transnacionales. Movimientos sociales Medios de comunicación, como parte de la opinión pública internacional. Individuos

Las limitantes reales de la participación de los individuos en la sociedad internacional son las que provocan reacciones de movimientos sociales que buscan encauzar la opinión pública internacional a alcanzar una protección efectiva de los derechos humanos en el mundo. El individuo es el principio y el fin de la sociedad internacionales, que es una creación humana. Individuos

“Indignados” en el mundo

En términos jurídicos, filosóficos, morales, todos los individuos del planeta son idénticos en cuanto a dignidad humana y son, sin excepción, titulares de derechos universales e inalienables, conocidos genéricamente como derechos humanos, y el texto en el que se consagra esto es la declaración universal de los derechos humanos (ONU XII ). Individuos