PROGRAMACIÓN LINGÜÍSTICA NEURO INCOMPETENCIA INCONSCIENTE INCOMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA INCONSCIENTE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. - ¿Qué es la PNL. Presuposiciones de PNL
Advertisements

Aspectos Básicos de la Comunicación
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Habilidades para el acompasamiento
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA Taller Básico
Constituye la parte más sabia de nosotros.
Canales de percepción VAK.
La Empatía y la Escucha Activa
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
La escucha.
Nutrir la Empatía.
Lenguaje Corporal.
Creo Que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es.
Cómo confrontar y hacer críticas
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación no verbal
 Invertimos aproximadamente un 47% de nuestro tiempo escribiendo, conversando o leyendo…  … y el 53% del tiempo que empleamos comunicándonos, estamos.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LA PNL. LA PNL DEFINICIÓN La PNL (Programación Neurolingüística), es un modelo de pensamiento y acción que explica la conducta del ser humano.
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CUARTO SEMESTRE
Introducción a la Programación Neurolingüística
COMUNICACION EFECTIVA
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Hablando se entiende la gente … ?
ASERTIVIDAD.
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
Comunicación verbal y no verbal
Sistemas de Representación
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
LEYES DE LA COMUNICACIÓN
ESTILOS DE APRENDIZAJE
V I S U A L. ...CÓMO SON?  Organizadas  Limpias  Recuerdan caras  Se guían por lugares  Prefieren relaciones cara a cara  Gustan de vestir bien.
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
La Comunicación en el Contexto Empresarial
TIPOS DE ESCUCHA.
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Semana 6.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Relaciones Interpersonales en los Negocios
 La estimulación sensorial tiene una importancia relevante en la percepción e interacción del niño con su entorno.  Disponer de un entorno estimulante.
Lenguaje Corporal.
CANALES DE PERCEPCIÓN:
Escuela normal superior “Prof. José e. Medrano r.”
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
Comunicación interpersonal en las organizaciones
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
LIE TO ME.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA ROSA MARÍA MARTIN CRISTINA CORRAL
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
EL COMPORTAMIENTO EFICAZ
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Técnicas para lograr una comunicación eficaz
Estilos de aprendizaje
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La comunicación interpersonal
“ LA VENTA EFICAZ ” Plan de Formación 2009 RED PUNTO PYME.
COMO CONOCER LOS TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 1 Esquemas Mentales Autora: Arq. Denise Morales Billini, Ma ES Presentador: Julio Perier, DEA-IS, Ph.D.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN LINGÜÍSTICA NEURO

INCOMPETENCIA INCONSCIENTE INCOMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA INCONSCIENTE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE DESAPRENDIZAJEDESAPRENDIZAJE

ESTRUCTURA SUPERFICIAL ESTRUCTURA PROFUNDA

ESTRUCTURA SUPERFICIAL ESTRUCTURA PROFUNDA SISTEMAS REPRESENTACION / CREENCIAS / VALORES / MAPASMETAPROGRAMAS Historia Cultura Experiencias

TERRITORIO ENTORNO CONTEXTO SISTEMAS REPRESENTACIONALES / CREENCIAS / VALORES / LENGUAJE / METAPROGRAMAS FILTROS:

Mensaje y Metamensaje Consciente Inconsciente

Mensaje y Metamensaje Consciente Inconsciente mensajes metamensajes

Mensaje y Metamensaje Consciente Inconsciente mensajes metamensajes

Mensaje y Metamensaje Consciente Inconsciente mensajes metamensajes

Mensaje y metamensaje mensajes metamensajes

Mensaje y metamensaje mensajes metamensajes

MODELO BAGEL B.A.G.E.L. Body Posture. Accesing Cues. Gestures. Eye Movements. Languaje patterns B.A.G.E.L. -Postura Corporal -Claves de acceso. -Gestos. -Movimiento oculares. -Patrones de lenguaje

MODELO BAGEL B.A.G.E.L. -Postura Corporal -Claves de acceso: Fisiología -Gestos. -Movimiento oculares. -Patrones de lenguaje

MODELO BAGEL: Postura Corporal

MODELO BAGEL Cabeza hacia adelante. Hombros hacia arriba. Se señala los ojos. Gesticula mucho y hacia afuera. Movi- mientos rápidos y manos muy móviles. Parado apoya el peso del cuerpo en el metatarso. Se sienta en el borde de la silla. FISIOLOGÍA Cabeza hacia atrás o inclinada. Hombros en posición intermedia. Se señala la zona de las orejas. Se toca labios y barbilla. Inclina la cabeza. Se sienta con el cuerpo derecho o hacia atrás. Cabeza hacia abajo. Hombros hacia abajo. Gesticula hacia sí mismo. Pies bien apoyados. Cuerpo relajado. V I S U A LA U D I T I V OK I N E S T É S I C O

MODELO BAGEL FISIOLOGÍA Volumen alto. Velocidad rápida. Alta, rápida y superficial. Puede detenerla para "ver mejor". Volumen medio. Velocidad media. Intermedia. Diafragmática. A veces suspira. Volumen bajo. Velocidad lenta. Habla “con sentimiento". Baja, profunda y lenta. V I S U A LA U D I T I V O K I N E S T É S I C O VOZ RESPIRACION

MODELO BAGEL: Movimientos de los ojos

MODELO BAGEL: Movimientos de los ojos

Piensan en imágenes que representan ideas. Proceso de Pensamiento VISUAL Pueden pensar en varias cosas al mismo tiempo. Hablan y escriben muy rápidamente. El poder pensar en varias cosas a la vez les permite hacer varias cosas al mismo tiempo.

El proceso de pensamiento es ordenado, secuencial y profundo. Proceso de Pensamiento AUDITIVO Piensan una idea, luego "la mueven" para dar lugar a la siguiente. Hacen una cosa por vez. Para expresarse eligen las palabras que representen sus ideas y emociones con mayor exactitud.

Piensan a través de lo que sienten. Proceso de Pensamiento KINESTESICO Se involucran en aquello que hacen. Se motivan participando (formando parte de) con sus acciones y opiniones. Perciben con mucha facilidad sus estados internos (sensaciones y emociones).

VISUALAUDITIVOKINESTÉSICONEUTRAL VER Imagen Pantallazo Aparecer Mirar Imaginar Enfocar Claro Brumoso Perspectiva Panorama Apariencia Esclarecer Horizonte ESCUCHAR Me suena Mencionar Me pregunto Estar a tono Resonante Remarcar Grutar Nota falsa Oral Hacer eco Soy todo oídos Hablar Oír voces SENTIR Cálido Aburrido Algo firme Presionar Apretar Frialdad Estrés Insensible Mueve Adormecido Tomar Rudo Áspero PENSAR Decidir Motivar Entender Planificar Conocer Considerar Aconsejar Deliberar Desarrollar Crear Dirigir Anticipar Reprender MODELO BAGEL: ALGUNOS PREDICADOS QUE SE UTILIZAN DE FORMA FRECUENTE

VISUALAUDITIVOKINESTÉSICONEUTRAL VER Mostar Escena Observar Ver la película Mirar por encima A primera vista Ver la vida de color de rosa ESCUCHAR Decir Suena fuerte Armonía Te escucho Eso hará ruido Prestar oídos Oídos sordos Estar al son que más se baila SENTIR Emotivo Sólido Pesado Suave Mullido Con los pies en la tierra El corazón en la mano Estar al sol que más calienta PENSAR Amonestar Activar Actuar Comprender Explicar Interpretar MODELO BAGEL: ALGUNOS PREDICADOS QUE SE UTILIZAN DE FORMA FRECUENTE

ESTAR PENDIENTE DE:  POSTURA GLOBAL, Simetria-asimetria.  Expresiones y gestos del rostro  Fisiologia:  Gestos y ademanes  Respiración,  Tono de voz

Actitud general

Proximidad

Autodefensa y pose crítica

Mentiras... Mentiras...

Desafío