Gestión de Procesos en la Institución Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
M ARCO P OLÍTICO Y ENFOQUES PARA LA MATRIZ DE G ESTIÓN D ESCENTRALIZADA F ERNANDO B OLAÑOS D ICIEMBRE 2013.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Marco para la buena dirección.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Prioridades de política educativa
Compromiso político del Ministerio de Educación
Marco de Buen Desempeño Docente
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Hacia una calidad educativa para todos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Enfoques y marco político Ayacucho
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Muchos niños y niñas que inician su escolaridad tienen dificultades para alcanzar los logros esperados en Comunicación y Matemática.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Procesos en la Institución Educativa GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD-2016

¿Qué es un proceso? Conjunto de actividades interrelacionadas que agregan valor en cada etapa, transformando elementos de entrada(s) en salida(s), que son finalmente, los productos o servicios. Entrada Necesidades y contexto social y territorial. Políticas y regulación. Marco curricular. Recursos Humanos. Materiales y recursos. Infraestructura. Actividades de valor agregado realizadas por el personal de la institución educativa Proceso Salida Productos Resultados Servicios

¿Qué es Gestión por procesos? Sistema de gestión enfocado en satisfacer las necesidades y expectativas del usuario, mediante: La identificación de actividades que generan valor. La selección y documentación de procesos. La mejora continua de las actividades.

Niveles de Intervención: GOBIERNO CENTRAL POLITICA NACIONAL DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA AL 2021 Componente de la gestión pública orientada a resultados Gestión por procesos MINISTERIO DE EDUCACIÓN Modernización y fortalecimiento de la gestión educativa GOBIERNO REGIONAL Modernización y descentralización de la gestión educativa: 06 políticas regionales GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN: - Capacitaciones a Docentes, Infraestructura adecuada, Propuesta Pedagógica Regional: Ejes Temáticos: R.G.R. N° 000383-27-01-2016- Norma Técnica N° 001-2016 Procesos Básicos de las UGELs Procesos Básicos de las II.EE.

PROCESOS Dirección y Liderazgo Estratégico GRELL-UGEL II.EE. Estratégico Dirección y Liderazgo Constituido por aquellos procesos que definen y despliegan las estrategias y objetivos de la IE. Da direccionalidad a la IE, mediante el ordenamiento de las actividades y la generación de los insumos determinantes para la entrega adecuada del servicio educativo garantizando su calidad. Son insumos críticos para la gestión de los procesos de desarrollo pedagógico, convivencia escolar y soporte al funcionamiento de la IE.   Está constituido por aquellos procesos que generan un impacto sobre la satisfacción de los estudiantes, familias y la comunidad. Facilita la operatividad a la organización de la IE, evidenciando las condiciones y secuencia de actividades pedagógicas y del aprendizaje; genera las condiciones para la construcción de un entorno escolar seguro, acogedor y colaborativo que promueve la participación democrática de los actores educativos. Desarrollo Pedagógico y Convivencia Escolar Misionales Soporte Soporte al Funcionamiento de la IE Está constituido por aquellos procesos que incluyen el desarrollo de actividades necesarias para el correcto funcionamiento de la IE, siendo el apoyo a los procesos de Dirección y Liderazgo y de Desarrollo Pedagógico y convivencia escolar para la mejora de la calidad del servicio educativo.

Objetivo de la identificación de los procesos Orientar la gestión escolar hacia el logro de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la identificación de los procesos básicos de las Instituciones Educativas para generar eficiencia en su organización y funcionamiento y lograr un servicio educativo de calidad.

LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Situación de la gestión de la escuela pública (MINEDU, Hasta el 2014): - Organización escolar rígida, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes. - Homogénea, sin diversificarse de acuerdo a los contextos diversos. - Sin articulación entre los actores de la comunidad educativa. Ruta de reforma de la institución educativa: - Política educativa: orientaciones para una gestión centrada en los aprendizajes. - La institución educativa: orientaciones para movilizar su capacidad interna, entendiéndola como organización que busca lograr resultados de aprendizajes en sus estudiantes. - Eficiencia en la gestión con mayor autonomía, equipo directivo que gestiona con el liderazgo pedagógico y se responsabiliza por los aprendizajes Antes Ahora

Gestión para resultados de las IIEE Procesos Productos Resultados Impacto Procesos Básicos de la IE Servicio educativo oportuno, pertinente y de calidad - Aprendizajes - Formación integral - Convivencia escolar favorable al aprendizaje - Desarrollo individual, familia y comunitario

La IE que se organiza en base a procesos Gestión por procesos en la IE Prioriza actividades, distribuye y asume responsabilidades, maneja adecuadamente sus recursos Todos los procesos se desarrollan de manera dinámica en la IE. La IE que se organiza en base a procesos Tiene una mirada integral a cerca de las actividades que desarrolla Tiene objetivos claros en base a los resultados esperados Establece alternativas para ofrecer un mejor servicio educativo IE acogedora y segura con condiciones favorables para el aprendizaje. Director que ejerce liderazgo pedagógico. Participativa y enfocada en la atención del estudiante y sus aprendizajes.

Mapa de Procesos de la IE Gestionar Conocimiento para la Toma de Decisiones Mapa de Procesos de la IE Gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias Sistematizar y difundir la información Desarrollar planeamiento institucional Desarrollar investigación e innovación educativa Articular proyectos y programas Productos/ Salidas Resultados Usuarios Formular el PCIE Evaluar la gestión escolar Promover alianzas interinstitucionales Proveedores Entradas/Insumos Formular el PEI Formular el PAT Desarrollar mecanismos de articulación con la comunidad Monitorear la implementación de la planificación Establecer el RI Evaluar los procesos de la IE. Adoptar medidas para la mejora continua Rendir cuentas Organizar la provisión del servicio educativo Gestionar los aprendizajes Necesidades y contexto social y territorial Políticas y Regulación Lineamientos/ Políticas curriculares Recursos humanos Materiales y recursos Infraestructura Matricular estudiantes Aprendizajes Formación integral Convivencia democrática e intercultural Servicio educativo oportuno, pertinente y de calidad Gobierno Local, Sociedad civil, empresa Comunidad, Familias y estudiantes Ministerio de Educación DRE – UGEL Realizar la calendarización del año escolar Generar condiciones para la convivencia escolar Desarrollar sesiones de aprendizaje Niños, niñas y adolescentes Comunidad Familias Desarrollar la programación curricular Reforzar los aprendizajes Promover la convivencia escolar Realizar acompañamiento integral al estudiante Realizar el acompañamiento y monitoreo pedagógico Prevenir y resolver conflictos Evaluar aprendizajes Implementar trabajo colegiado Promover mecanismos de participación y comunicación Certificar aprendizajes Vincular la escuela con la familia y la comunidad Administrar recursos humanos Administrar recursos económicos Almacenar y conservar bienes y recursos educativos Conservar infraestructura y servicios básicos Organizar la jornada laboral Planificar el uso Registrar, inventariar, dar de baja Conservar Gestionar el desempeño y rendimiento Utilizar los recursos Conservar y mantener Gestionar mecanismos de Seguridad Distribuir y usar Desarrollar formación continua Gestionar mecanismos de seguridad Gestionar mecanismo de limpieza

Gracias

Estructura de un proceso Objetivo La razón de ser del proceso, su orientación al resultado. Proveedor Organización o persona que entrega un insumo, puede ser interno o externo a la organización. Entrada o Insumo Son todos los productos de otros procesos que, al ingresar a este proceso, se convierten en insumo; estos pueden ser internos o externos. Proceso Es un conjunto de actividades interrelacionadas que agregan valor en cada etapa, trasformando elementos de entrada(s) en salida(s) (producto o servicio). Salida o producto Es el resultado de las actividades realizadas en el proceso. Asimismo, dicho producto puede convertirse en insumo para otro o en el entregable que una organización le provee a otra institución; el producto tiene el objeto de generar un cambio en otro proceso y la población que recibe el producto final (bienes o servicio) es la población beneficiaria de toda la cadena. Usuario Organización o persona que recibe un producto, puede ser interno o externo a la institución. Al final de la cadena de valor de múltiples procesos, el usuario final será el ciudadano, ya sea la persona (estudiante), la familia o la comunidad. Responsable El actor, órgano o unidad orgánica que se responsabiliza del desarrollo de todo el proceso.