Estudiante: Jonatán Cruz Santos Tutor: Daniel Domínguez Cuenca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Destrezas: la compresión de lectura / escrita (CE)
Advertisements

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL Nº 2
SEMINARIO INTERNACIONAL
El cuento como puente intergeneracional 11 años: 1993 – 2004 Club de Narradores de Cuentos Dto. de la Mediana y Tercera Edad - DMTE Facultad de Ciencias.
La reseña crítica Claves para su elaboración
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Proyecto: El hábito si hace al buen lector
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
Universidad Santiago de Cali RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL SITIO DE LECTORES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRESENTA: SERGIO ANTONIO LÓPEZ ACOSTA TUTORA: DRA. OLIVIA JARVIO.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
Sala de lectura intercultural Presenta: Iris Raquel Caballero Jácome Tutora: Dra. Olivia Jarvio Esta propuesta pretende fomentar prácticas lectoras entre.
SI ME ABURRO ES PORQUE NO LEO
Formación de lectores a edad temprana
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Comunidades de aprendizaje
La enseñanza de estrategias para la comprensión lectora Tutor: Mtro. Rubén Martínez González Alumna: Zaida Bustos Eusebio.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
EJE MUNDO DE LA LECTURA LA LECTURA Y ESCRITURA EN CONTEXTO.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
1 “La Universidad Veracruzana como generadora y Difusora de la Cultura, las Artes y el Deporte” Presenta: Ana Fabiola Morales 1 er FORO UNIVERSITARIO:
EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA COMPRENCION LECTORA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO.
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
DIVERLECTURA Una forma de conocer el mundo es a través de la magia de la lectura, que despierta el interés de quien lee.
Nombre del proyecto :No huyas deja que la lectura te atrape
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Plan de acción..
ACTIVIDADES PERMANENTES
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Trayectoria escolar en el Sistema de Enseñanza Abierta a través del Modelo Educativo Integral.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
UNIVERSIDAD DE GRANADA
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera.
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES LECTORES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL, CONTINUA Y PROFESIONAL ESCUELA.
Considerando que dentro de la misión de la Biblioteca Pública está promover la lectura y la escritura, y teniendo en cuenta que en Cali y el Valle del.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Presenta: Laura Puc Domínguez Tutor: Mtro. Carlos Bustos Ando
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
LA COMPRENSIÓN LECTORA; UN REFLEJO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LAS PRÁCTICAS DE LECTURA DURANTE LA FORMACIÓN DOCENTE AUTORES: Diana Alejandra Contreras.
CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO  ESTRATEGIAAS INNOVADORES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.  PRESENTA: AZUCENA RUBI GONZÁLEZ PARTIDA.
Estrategias de comprensión lectora
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Formación de lectores críticos mediante la lectura recreativa de textos narrativos tradicionales. Taller para estudiantes de la Escuela de Bachilleres.
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Lic. Ana Isabel Mier Calderón Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
La ouija literaria: promoción de la lectura con alumnos de secundaria
Estudiante: Valeria Salinas García
Sustentante: Lic. Edwin Eglon Harris Matamoros
Transcripción de la presentación:

Estudiante: Jonatán Cruz Santos Tutor: Daniel Domínguez Cuenca Formación de lectores universitarios a través de círculos de lectura con temática sobre la disidencia sexual masculina El presente proyecto está constituido por un conjunto de lecturas temáticas con la finalidad de desarrollar un hábito lector a través de la lectura placentera, dirigido a estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad Veracruzana, región Xalapa. Estudiante: Jonatán Cruz Santos Tutor: Daniel Domínguez Cuenca

Marco conceptual LECTURA CRÍTICA HÁBITO LECTOR LECTURA UTILITARIA Decodificación Oralización LECTURA PLACENTERA Literacidad Iletrismo Marco conceptual

Marco teórico Diagnóstico Encuesta Nacional de Lectura 2006 Primera Encuesta Sobre Prácticas Culturales y Lectoras en la Universidad Veracruzana 2007 Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015 El problema de lectura en México Juan Domingo Argüelles Gabriel Zaid Felipe Garrido Prácticas de lectura Arianne de Cárdenas Cristiá y Lídice Rodríguez Cabrera Emilia Ferreiro Daniel Cassany Compresión lectora Guadalupe Nancy Nava Gómez y Celene García Ávila Mireia Manresa Patrony Jorge Tirzo Gómez Papel de la escuela Carolina Merino Risopatrón Giovanni Parodi

Planteamiento del problema Los estudiantes de la Universidad Veracruzana del área administrativa limitan sus prácticas lectoras al uso utilitario, dejando de lado las lecturas placenteras, por lo que no desarrollan un hábito lector.

Justificación La implementación de círculos de lectura con textos literarios de temáticas específicas favorecerá al desarrollo de un hábito lector en los universitarios mediante la práctica de la lectura placentera.

Objetivo general Fomentar la lectura de textos literarios con fines placenteros a través de un círculo de lectura para mejorar las prácticas lectoras de los estudiantes universitarios, mediante el uso de la temática de la disidencia sexual masculina como estrategia de convocatoria y de inclusión.

Objetivos particulares Incentivar la formación de un hábito lector. Estimular el desarrollo de la lectura crítica en los universitarios. Motivar a la lectura de textos más extensos por interés y gusto propio. Impulsar la inclusión de temáticas marginalizadas. Sensibilizar la percepción sobre la diversidad sexual.

Universitarios de nuevo ingreso Círculo de lectura Diez sesiones de una hora Bienvenida Lectura del día Cierre Universidad Veracruzana, región Xalapa Facultad de Contaduría y Administración Universitarios de nuevo ingreso Literatura con temática sobre la disidencia sexual masculina Textos breves: cuento, ensayo, teatro Textos largos: novela Evidencias Encuesta Diario Fraseario Video y fotografía Comentarios escritos Metodología