Invertir en Programas Familiares de NCCEP México AC en beneficio de la educación de niños y jóvenes de Nuevo León Familias: impulsores de la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto académico 4X4 Universidad Nacional Autónoma de México
Advertisements

Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
CENTRO ESPECIALIZADO EN PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DESPLAZADOS
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
FUNDACIÓN SAN FELIPE DE JESÚS I.A.P..
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Jornada de inducción Programa “Cero deserción”
Plan para el Uso Seguro y Responsable de las TIC por los menores.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
FUNDAMENTOS LIGA PREMIER. ORIGEN DURANTE EL AÑO DEL 2003 UN GRUPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, NOS REUNIMOS PARA INTERCAMBIAR.
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
ANTES LAS MADRES DE FAMILIA RESPONDIAN POR LA EDUCACION DE SUS HIJOS, INCLUSO ANTE EL PAPÁ, Y LOS ANCIANOS ERAN PARTE INDISCUTIBLE DE ESTE PROCESO.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Mi futuro como psicóloga
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS “EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES SURGIDAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL P.E. DE BIOLOGÍA DE LA UACam”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
Programa de Orientación Vocacional
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
AULA DE APOYO.
Todos Somos Juárez.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Instituto politécnico nacional
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Equidad y Calidad en Educación: Apoyo a los Estudiantes y Escuelas en Desventaja (OCDE, 2012) Invertir en la educación sigue aportando beneficios Pedro.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada.
CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA(*) ESTADO DEL ARTE INFORME PRELIMINAR 1.EL CONVENIO ICFES-UNAL ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
Funciones del psicólogo educativo
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
LINK
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
“Trazando mi propio destino” Tipo de iniciativa: Alianza público- privada CONSTRUYENDO ALIANZAS INTERSECTORIALES.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
El Trabajo Infantil en Colombia Se presentan innumerables casos de explotación infantil en todo el territorio Colombiano y pese a que algunas organizaciones.
Programa de Tutoría Personalizada
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
EMBAJADORES DE LA INNOVACIÓN MACROZONA CENTRO SUR 2014.
Modelo de Creación de Valor Social Fases del Modelo y Perfil del beneficiario de Ciudad de los Niños Mayo 22, 2014.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Invertir en Programas Familiares de NCCEP México AC en beneficio de la educación de niños y jóvenes de Nuevo León Familias: impulsores de la educación

BREVE HISTORIA DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Origen en Estados Unidos Atender el tema educativo desde nuestro país Traslado del modelo educativo a México y adaptación del modelo en base al contexto mexicano PRESENCIA DE NCCEP MEXICO EN NUESTRO PAIS Nuevo León Guanajuato Veracruz México D.F. MISION NCCEP MEXICO AC Crear y coordinar alianzas público-privadas entre gobiernos, sindicatos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para mejorar la calidad de la educación pública y aumentar las oportunidades de niños y jóvenes en comunidades de escasos recursos.

ALCANCE A NIVEL ESTATAL Escuelas en Nuevo León 3 en Santa Catarina 5 en Escobedo NL

Problemáticas en el tema educativo En las comunidades donde hemos desarrollado nuestros programas, hemos detectado las siguientes problemáticas en aumento: Inseguridad y redes de narcotráfico Baja calidad educativa Deserción escolar Aumento en índices delictivos y drogadicción Falta de oportunidades laborales debido a los pobres niveles desempeño escolar Alto índice de formación de pandillas en la comunidad Bullying Clima Escolar: factor que más influye en el desempeño académico del alumno FALTA DE VALORES Y DE OPORTUNIDADES = SOCIEDAD FRACTURADA

Respuestas ante las problemáticas sociales: Programas NCCEP (Brochure) Proyección de video del CAIA

Estrategia 2011 Involucrar a los padres y madres de familia de los estudiantes de escuelas públicas que se encuentran en escuelas marginadas, generando que éstos se conviertan en agentes motivadores de la educación académica de sus hijos. Programas vitales para la estrategia: MADRES Madres Comprometidas PADRES Con Padres en la Educación ALUMNOS: esfera social, motivacional, psicológica, familiar y académica Amigo Mentor: Motivación y asesoramiento CAD Comunitario: complementar su educación académica Psicólogo en tu escuela: atender casos de gravedad y la cuestión preventiva PROGRAMAS FAMILIARES POR LA EDUCACION EN EL CAIA

Complementario a los programas familiares, trabajaremos con la capacitación de Profesores y del personal docente, para involucrar a todos los actores de la comunidad estudiantil. ACTORES INVOLUCRADOS EN LA ESTRATEGIA: Padres y madres de familia Alumnos Personal docente ¿QUÉ GENERAMOS? Abrir perspectivas a los jóvenes respecto a sus opciones de vida Reactivamos la importancia del papel del docente en el aula Involucramos a los padres de familia en la educación de sus hijos Creamos espacios y oportunidades para que padres y madres de familia obtengan un ingreso económico extra y el desarrollo de sus habilidades FAMILIAS Y DOCENTES INVOLUCRADOS POR LA EDUCACION

Participación de AMA y Trasciende: Involucramiento de los adultos mayores en nuestra estrategia Apoyo financiero a nuestro proyecto vía contactos y compromiso de NCCEP en ello para la autosustentabilidad de la NCCEP apoyando la labor de Ama y Trasciende Dinámica de Colaboración

Aliados NCCEP México

¡MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y POR SU ATENCION!