Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Aranda Carmona Modificado hace 8 años
1
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández
2
Lenguaje y comunicación. Español. 1.- Hablar, escuchar, leer y escribir son actividades fundamentales en la sociedad. 2.- la escritura como invención moderna tiene de dependientes a las sociedades modernas.
3
3.- La generación y transmisión de conocimientos se realizan con la escritura. 4.- Lectura y escritura son y están en gran parte de las actividades cotidianas. 5.- Leer y escribir sirven para: entretenernos, saber más, organizar actividades, toma de decisiones, resolver problemas, recordar, persuadir e influir. 6.- Utilizar diferentes tipos de texto y discurso sa- tisfacen muchas necesidades mediatas e inmediatas.
5
Reto consiste en reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños han realizado alrededor del lenguaje (tanto oral como escrito). introducir a los niños a la cultura escrita y en la reflexion en la lectura oral.
6
Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje.
7
son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos.
8
En este sentido, todas las prácticas sociales del lenguaje se determinan por: El propósito comunicativo. El contexto social de comunicación.
9
El o los destinatarios: escribimos y hablamos de manera diferente para ajustarnos a los intereses y expectativas de las personas que nos leerán o escucharán. El tipo de texto involucrado
10
El propósitos de este plan y programas de español tiene como objetivo el identificar varias modalidades de cómo transmitir la comunicación por medio del español ya sea escrito oral o de diferentes formas.
11
En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas
12
Las competencias lingüísticas son entendidas como las habilidades para utilizar el lenguaje Para la comunicación lingüística se requiere de conocimientos, habilidades valores y actitudes que se interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto de la comunicación
14
El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. La comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.