La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diabetes Mellitus 2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diabetes Mellitus 2."— Transcripción de la presentación:

1 Diabetes Mellitus 2

2 Definición Es una enfermedad crónica en la que se producida por una carencia parcial o total, de la hormona insulina en el páncreas. Rango NL 60 – 115mg

3 Liberación de Insulina y Alimentos
La insulina es una hormona secretada por el páncreas en respuesta al aumento de los niveles de glucosa en la sangre.

4 Factores de Riesgo Los mexicanos tienen altos índices de diabetes
Intolerancia a la glucosa identificada previamente por el médico Presión arterial alta Niveles altos de Colesterol y Triglicéridos Antecedentes de diabetes gestacional Estrés

5 Síntomas Aumento de la sed Exceso de orina Aumento del apetito Fatiga
Visión borrosa Infecciones frecuentes o de curación lenta Disfunción eréctil

6 Síntomas de glucosa en la sangre

7 Complicaciones Retinopatía Diabética (Ojos)
Nefropatía Diabética (Riñones) Neuropatía Diabética (Nervios) Enfermedad vascular periférica (vasos sanguíneos/circulación) Colesterol alto, hipertensión, aterosclerosis y enfermedad de las arterias coronarias Coma diabético.

8 Tratamiento El objetivo es disminuir los síntomas y estabilizar el nivel de glucosa en sangre, prolongar la vida y prevenir complicaciones. Lo principal para la diabetes 2 es la dieta y el ejercicio. El tratamiento dietético deberá llevarse a cabo durante toda la vida. Debe ser individualizada; en función de las características de cada persona, su estilo de vida, tratamiento específico (insulina o fármacos).

9 Medicamento Las sulfonilureas orales (como glimepirida, gliburida y tolazamida) activan el páncreas para producir más insulina.

10 Alimentos aconsejados
Leche y lácteos: Leche semidescremada, con mayor frecuencia yogures y derivados lácteos poco grasos, y no azucarados. Carnes, pescado, huevos y derivados: Todos, con la frecuencia que marcan las recomendaciones de alimentación equilibrada. Cereales: Combinar con verduras, papa, arroz, pastas y preferir los integrales aumentado el consumo de agua (pan, cereales y galletas integrales sin azúcar) Legumbres: Lentejas, garbanzos, soya, alubias, habas, guisantes.

11 Alimentos aconsejados
Verduras y hortalizas: Todas, una ración diaria en crudo. Frutas: Frescas a ser posible con piel y bien lavadas, cocidas y al horno sin azúcar. Bebidas: Agua, caldos desgrasados, licuados de frutas sin azucarar. Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja), mantequilla, margarinas vegetales y frutos secos.

12 Alimentos Prohibidos Leche y lácteos: evitar los más grasos y todos aquellos que llevan azúcar, mermeladas, etc y los que llevan nata. Carnes grasas: embutidos y vísceras. Cereales: Galletas, pastelería. Legumbres: No cocinar con grasas de origen animal (chorizo, manteca, tocino)

13 Alimentos Prohibidos Fruta: Fruta en almíbar y deshidratadas, confitadas y escarchadas. Bebidas: Zumos, néctar, jugos, refrescos, malteada lácteos y bebidas alcohólicas. Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos. Otros: Chocolate, miel, mermeladas, gelatinas. Edulcorantes: Evitar azúcar común y sacarosa.

14 Recomendaciones Horarios regulares de comidas y sin omitir ninguna.
Evitar el consumo de grasas saturadas y colesterol malo. Preferir técnicas culinarias que menos grasa aportan: cocido, hervido, vapor, escalfado, plancha, horno. Evitar alimentos los fritos, empanizados, guisos y estofados. No consumir alimentos con azúcar.

15 Actividad física Ayuda a controlar la cantidad de glucosa en la sangre. Quema el exceso de calorías y grasa para controlar el peso. Mejora el flujo sanguíneo y la presión arterial.

16 GRACIAS! EMI: Elia Ramírez Pérez


Descargar ppt "Diabetes Mellitus 2."

Presentaciones similares


Anuncios Google