Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ALIMENTACIÓN EN LA DIABETES
Autora: Yolanda Gil Delgado
2
Principios Básicos de Nutrición para Personas con Diabetes
A pesar de que los alimentos en general contienen muchos nutrientes es mas fácil recordarlos si los separamos en tres grupos: Carbohidratos Proteínas Grasas
3
Principios Básicos de Nutrición para Personas con Diabetes
Carbohidratos: Estos alimentos incluyen pan, papas, arroz, galletitas, azúcar, frutas, verduras y pastas. Cuando son digeridos, los carbohidratos aportan energía
4
Principios Básicos de Nutrición para Personas con Diabetes
Proteínas: Estos alimentos incluyen la carne ternera, pollo, pescado, huevos, queso y las legumbres. Cuando son digeridos, las proteínas se usan para los procesos de reparación del cuerpo. Algunas proteínas también pueden usarse para producción de energía
5
Principios Básicos de Nutrición para Personas con Diabetes
Grasas: Estos alimentos incluyen mantequilla, margarina, aceite, crema, panceta y nueces. Cuando son digeridas, las grasas son depositadas en las células grasas, o son usadas más tarde, si es necesario, para producir energía
6
Principios Básicos de Nutrición para Personas con Diabetes
El plan de alimentación deberá contener alimentos pertenecientes a estos tres grupos, en cantidades adecuadas para un buen control de su diabetes, a la vez proporcionará energía
7
Mejorar la diabetes Si el caso es que tiene exceso de peso, la meta principal debe ser bajarlo. Puede perder peso si ingiere menos calorías de las que gasta para el nivel normal de actividad, y también si aumenta la cantidad de ejercicio que hace
8
Mejorar la diabetes Para perder medio kilo por semana, se debería comer 500 calorías menos por día. Pero es necesario hacerlo de forma continuada, para alcanzar un peso saludable
9
Mejorar la diabetes Es necesario desarrollar hábitos de alimentación saludables, y para mantener el peso logrado, se deberá continuar con esos hábitos
10
Mejorar la diabetes Un plan de alimentación apropiado debería incluir la repartición de comidas pequeñas a través del día para mantener los niveles del azúcar en la sangre estables
11
Mejorar la diabetes Consumir una comida grande sólo una o dos veces al día puede causar niveles extremos de azúcar altos o bajos
12
Mejorar la diabetes Además, si el régimen de ejercicio se cambia, deben hacerse los cambios correspondientes en la dieta, para mantener el control del peso y para controlar los niveles del azúcar en la sangre
13
Alimentación en la diabetes
Eliminar: helados, pastelería, bollería, el azúcar, bebidas refrescantes y zumos azucarados Alternativa: bebidas no azucaradas, bebidas light, edulcorantes y galletas de fibra sin azúcar
14
Plan de alimentación Disfrutar de la comida, evitar la monotonía
Comer con regularidad: hacer 5 comidas al día El desayuno es fundamental: incluir fruta, lácteo y cereales
15
Plan de alimentación 5 al día… 3 de fruta y 2 de verdura: reduce enfermedades cardiovasculares Controlar los alimentos ricos en hidratos de carbono simples (pasteles, azúcar, chocolate, dulces…)
16
Plan de alimentación Moderar el consumo de sal
Aumentar el consumo de pescado Tomar aceite de oliva para aliños
17
Plan de alimentación Alimentos de absorción rápida de consumo muy eventual Azúcares refinados Miel Dulces (caramelos, turrones…) Pasteles Repostería en general
18
Plan de alimentación Alimentos de absorción rápida de consumo diario
Frutas frescas Leche Derivados lácteos: yogur
19
Plan de alimentación Alimentos de absorción lenta de consumo diario
Cereales Arroz Pan Pasta Patata Legumbres
20
El Agua Bebidas: El agua, la mejor
Bebidas energéticas limitarlas a cuando se realice deporte Bebidas refrescantes limitarlas, uso de light
21
El agua Limitar bebidas alcohólicas
Utilizar zumos naturales o sin azúcar añadido El café mejor descafeinado Utilizar infusiones, ayudará a mejorar el funcionamiento del organismo
22
El agua ¿Cuánta agua debe consumirse? De 1’5 – 2 litros al día
Ejercicio: reponer durante el mismo ¿Es lo mismo hidratarse con refrescos? No, el refresco anula la sensación de sed, limitando la ingesta de agua
23
La Actividad Física Mejora la fuerza y la elasticidad muscular
Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares Ayuda al control del peso y de la Tensión Arterial Aporta mayor bienestar psíquico y ayuda a disminuir el estrés En caso de las personas con diabetes, a estos beneficios hay que añadir que: Favorece la disminución de la glucemia. Mejora la sensibilidad a la insulina.
24
La Actividad Física Hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento cuando se empiece Finalizar el ejercicio con un periodo de enfriamiento Beber líquidos Utilizar un calzado correcto Controlar los niveles bajos de azúcar
25
La Actividad Física La glucosa es el combustible de los músculos cuando se está haciendo deporte El tiempo del ejercicio debe ir acorde a la alimentación y la insulina Ir preparado para tratar una bajada de glucemia
26
La Actividad Física La realización de un ejercicio que se acompaña de esfuerzo con un riesgo intenso o bien una ansiedad, puede conllevar al aumento de la glucemia.
27
La Actividad Física LA DIABETES NO SIRVE COMO EXCUSA PARA NO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA TENER EN CUENTA QUE LA DIETA-EJERCICIO-TTO MÉDICO, FORMAN UN PILAR FUNDAMENTAL
28
El mejor tto: La Prevención
Ajustar la dosis de los medicamentos antidiabéticos a sus necesidades reales Seguir un horario regular en las comidas. Si se va a retrasar "empiece con el postre“ Tomar un complemento de hidratos de carbono antes de ejercicios físicos inusuales Llevar siempre azúcar consigo
29
¿Cómo elegir los alimentos?
Lo primero que hay que remarcar es que la alimentación de las personas con diabetes no es sustancialmente diferente a la alimentación de la población en general. La mayoría de consejos son válidos para todos.
30
Beneficios de la alimentación
Ayuda a mantener los niveles de glucosa Ayuda a vivir una vida más larga La fibra de los alimentos facilita la excreción de la glucosa, reduciendo la misma en sangre Nos ayudará a prevenir otras enfermedades, asociadas a la diabetes
31
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MAS COMUNES
¿ Qué se debe hacer si se ha puesto más insulina de la que se debía? Esta sobredosis puede provocar hipoglucemia Para evitarla aumentar la ingesta de alimentos farináceos, de fruta o leche
32
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MAS COMUNES
Si no se tiene hambre en una comida concreta, ¿Qué se debe hacer? Se recomienda comer alimentos aunque en menor cantidad, respetando las harinas, fruta y lácteo para no provocar una hipoglucemia
33
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MAS COMUNES
Si se tiene hambre, ¿de qué se puede repetir? Repetir alimentos ricos en fibra como verduras de hoja o ensaladas. Esto no hará subir el azúcar en sangre ni engordar
34
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MAS COMUNES
En fechas señaladas, ¿se puede comer algún pastel? Aunque los pasteles son ricos en azúcares y grasas, de forma puntual se puede hacer ingesta de un pastel, de manera que se restringirá la fruta y pan de la misma toma
35
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MAS COMUNES
¿Por qué bajar de peso es bueno para la diabetes? En primer lugar, disminuye la resistencia a la insulina. lo cual hace posible que disminuya los niveles de glucosa en la sangre de un modo más eficaz. Si toma medicamentos para la diabetes, la pérdida de peso disminuye los niveles de glucosa en la sangre y eso permite bajar la dosis o directamente dejar de tomar los medicamentos.
36
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MAS COMUNES
En segundo lugar, mejora los niveles de presión arterial y de grasas en la sangre. Las personas con diabetes tienen aproximadamente el doble de probabilidades de contraer enfermedades cardiovasculares. Una forma de reducir ese riesgo es disminuir los niveles de las grasas en la sangre y la presión arterial mediante la alimentación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.