La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capacitación a Docentes de Escuelas Secundarias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capacitación a Docentes de Escuelas Secundarias"— Transcripción de la presentación:

1 Capacitación a Docentes de Escuelas Secundarias
Programa aprobado por Resolución Nº0135/07 del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. 1 1

2 EnREDarse “Programa para la convivencia educativa”
Trayecto Formativo IV EnREDarse “Programa para la convivencia educativa” 2

3 Objetivos Específicos
Ejes temáticos Reconocer los conflictos que se generan en la institución educativa y construir estrategias de resolución. Aproximar a las distintas miradas sobre las representaciones actuales de las culturas juveniles. Crear Acuerdos Escolares de Convivencia como una herramienta viable para el abordaje de las situaciones conflictivas. Establecer redes de trabajo articulado, que favorezcan el abordaje interdisciplinario de las complejas problemáticas. Aproximación al análisis de las Instituciones educativas y sus manifestaciones. Mirada reflexiva sobre la cultura juvenil y la representación de la autoridad. Construcción de la convivencia escolar y los aspectos pedagógicos. El clima institucional y los criterios e intervención en las convivencia escolar. El estudio de los conflictos en las instituciones educativas.

4 INSTITUCIONES-ANÁLISIS GRUPOS-ROLES JÓVENES- AUTORIDAD
Es importante tener en cuenta que estos pares complementarios, se integran en este trayecto y se relacionan con lo desarrollado hasta el momento en el programa INSTITUCIONES-ANÁLISIS GRUPOS-ROLES JÓVENES- AUTORIDAD CONFLICTO- CLIMA INSTITUCIONAL CONVIVENCIA-PARTICIPACIÓN

5 Una aproximación al concepto de institución
Nuestra vida transcurre en las INSTITUCIONES forman redes que se diversifican, multiplican y complejizan ellas dejan marcas, huellas y moldean Algunas son de pasaje obligado, como la escuela que 5 5

6 La Institución Escolar en su dimensión social
Miedo a un futuro incierto. Las crisis sociales que la atraviesan, inciden tanto en la singularidad de los actores como en el colectivo institucional que lo conforman, manifestando: Vivencia de desolación. Debilitamiento de los vínculos. Pérdida de relaciones interpersonales.

7 Para una aproximación al análisis institucional es preciso:
Instituciones Educativas Son formaciones sociales y culturales complejas en su multiplicidad de instancias, dimensiones y registros. Sus identidades son el resultado de procesos de interrelaciones, opciones y transformaciones de fuerzas sociales. Para una aproximación al análisis institucional es preciso: Reflexión de las fuerzas en tensión constante entre lo instituido y lo instituyente y sus diferentes manifestaciones, formales, informales y simbólicas. Mirada de los modelos institucionales, las características de sus elementos (ubicación, espacio, tiempo, fines, normas, autoridad, etc) lo cual marca el estilo de gestión escolar.

8 Al interior de la institución escolar, en el análisis distinguimos lo:
Es lo que está pautado en el interior de una institución, lo establecido, vivido o no como propio, asimilado en un grupo o en una persona. Forma parte de la legitimación de las instituciones, esto se da a través de reglas, costumbres, tradiciones. Instituido Es aquello vinculado al hacer cotidiano de la institución en relación a su historia y su contexto particular. Lo instituyente aparece como oposición a lo instituido, pero no necesariamente es superador de este. Instituyente expresado a través de: Manifestaciones Formales Manifestaciones Informales Manifestaciones Simbólicas

9 Manifestaciones Formales: es el organigrama de cada institución
Manifestaciones Formales: es el organigrama de cada institución. Distribución de: funciones, comunicaciones, tiempos, espacios, toma de decisiones, entre otras. Son las actividades institucionales que se realizan en función de objetivos establecidos. Manifestaciones Informales: es la distribución real de roles y actividades, el uso real del tiempo y los espacios, las formas reales de participación, la comunicación informal, el discurso latente. Son las acciones que exceden el ámbito de lo formal, lo no contemplado en la normativa. Manifestaciones Simbólicas: es la representación, el imaginario, los mitos, las costumbres, proveniente del mundo interno del sujeto que se pone en juego en la interacción con los demás. Son los distintos procesos de significación personal que influyen en cada elemento o componente de la institución.

10 Las modelos y las características de sus elementos
Escuela “Cerrada” Escuela “Abierta” Ubicación El afuera es vivido como peligro. El afuera permite el desarrollo. Espacio Rígido en su distribución y diseño. Flexible, se adapta a diferentes usos y tipos de población. Tiempo Su funcionamiento se ubica en un presente orientado al pasado. Su funcionamiento se ubica en un presente orientado hacia el futuro. Fines El fin establecido encarna un ideal incuestionado e incuestionable. Los fines se vinculan a las ideas generales acerca del desarrollo libre de la persona y de la sociedad.

11 Los modelos y las características de sus elementos
Escuela “Cerrada” Escuela “Abierta” Normas de Control Definen el comportamiento esperado. Son acompañadas por rigurosos sistemas de vigilancia y control. Definen rasgos del comportamiento deseado. Se espera que los sujetos y los grupos autorregulen su acción. Tarea Queda limitada a sus aspectos de dirección y control y es responsabilidad única de ciertas personas investidas de gran autoridad. Se define de modo amplio como la de orientar y facilitar una relación diversificada de los alumnos entre sí y con los contenidos de aprendizaje Poder y autoridad División de responsabilidades estricta y los puestos están ordenados en una escala jerárquica. Distribución de responsabilidades flexible. El poder de decisión es compartido.

12 Cultura Institucional
Cada escuela tiene un ESTILO de cultura definidos por los rasgos de identidad y señas particulares. Rasgos estables en la percepción, juicios y valoración de la realidad fundadas en imágenes compartidas. Rasgos característicos de los intercambios interpersonales grupales. Generan Climas típicos

13 CONDICIONES C U L T R A RESULTADOS Contexto. Historia institucional.
Fines y mandatos. Proyecto. Distribución y uso del tiempo y del espacio. Recursos materiales y humanos. Sistema de organización. Sistema de comunicación. Sistema técnico didáctico. Sistema político. Dinámica institucional. C U L T R A E I S N T S I T L I O T I O N RESULTADOS Sentimiento de pertenencia. Grados de gratificación. Identidad institucional. Adhesión a valores colectivos . Climas afectivos característicos. Vínculos establecidos

14 DINÁMICA Les proponemos: Mencionar ejemplos sobre cuestiones instituidas e instituyentes. Pensar manifestaciones formales, informales y simbólicas. Según lo expresado en los cuadros anteriores, reflexionar sobre modelos y estilo de cultura que predominan en la institución en la cual trabaja.

15 Mirada hacia los grupos y los roles institucionales.
“Conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio, articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles”. (Pichón Riviere) Rol “Es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y de los otros". (P. Riviere)

16 ROL Es la manera en que una persona demuestra lo que se espera de su posición. Implica una conjugación entre lo individual y lo social. Es el encuentro entre el mundo interno y el mundo externo. El ROL PUEDE: Jugarse: Es el ejercicio de rol que una persona desarrolla en una situación determinada, con el objetivo de ocupar un lugar que considera le corresponde. Acción de atribuirse un rol aunque no sea el real. Desempeñarse: Es la conducta del rol que se desarrolla en un contexto real. Acción que tiende a lograr un objetivo en la realidad social: rol de madre, de alumno, de sacerdote, de médico, etc.

17 Roles Institucionales
Rol formal, es aquel que ocupa el sujeto de acuerdo a la posición establecida en la institución. Rol informal, es aquel papel que juega el sujeto de acuerdo a las relaciones que se establecen en la institución.

18 Según Pichón Riviere, hay diferentes roles en un grupo:
El portavoz es el miembro que denuncia el acontecimiento grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo, es la persona que habla por todos. El chivo emisario es un miembro del grupo en el cual se vuelcan aspectos negativos o atemorizantes, apareciendo mecanismos de segregación frente a dicho integrante. El líder, es la otra cara encontramos en el cual, los miembros del grupo depositan solamente aspectos positivos. El saboteador es el que se encargara de dificultar el cambio y atentará contra la tarea.

19 DINÁMICA Los invitamos hacer un listado de los roles que cada uno de ustedes desempeñan y por otra parte, pensar que roles “juegan” en otros contextos.

20 Revisamos conceptos El concepto de juventud se asocia con frecuencia al de adolescencia, y es usado frecuentemente como sinónimo. Esta interpretación está muy extendida pero es errónea porque el término juventud es más abarcativo respecto del segmento de edad que el de adolescencia. Estos conceptos en muchos aspectos se superponen, dependiendo de los enfoques utilizados. Disciplinariamente se le atribuye el análisis de la adolescencia a la psicología y el de juventud a la sociología. Educación integra los dos conceptos.

21 Distintas perspectivas sobre adolescentes y jóvenes:
Maduración biológica, en su transcurso se producen los grandes cambios físicos y psicológicos. Perspectiva Biológica Cada sujeto desarrolla alternativas en la conformación y el ejercicio de su sentido de la responsabilidad. Perspectiva de la transición “Moratoria psicosocial” propia de la adolescencia, donde el individuo va experimentando diferentes roles. Perspectiva de la moratoria PROPONER Y DIALOGAR 2. Guía de trabajo con jóvenes y adolescentes. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación – UNICEF

22 Distintas perspectivas
Perspectiva Generacional Permite observar semejanzas en diferentes juventudes, a partir de las cuales pueden sintetizarse ciertas características comunes. Perspectiva Jurídica Coexisten distintos cuerpos normativos que, provocan una dispersión jurídica al momento de intentar definir en forma coherente el grupo etáreo adolescencia/juventud. Medios de comunicación Los jóvenes son un campo fértil para la manipulación que ejercen los medios y la oferta que le presentan a este grupo social se traduce en impulso al consumo.

23 Aspectos específicos del comportamiento adolescente
Introversión: tendencia a encerrarse en el propio mundo interior. Dependencia: Situación en que las personas no pueden valerse por si mismas. Fanatismo: Defensa apasionada de creencias, opiniones, ideologías, entre otros. Extroversión: disposición personal encaminada a ser un ser sociable, abierto y expresivo. Independencia: Situación en que las personas no están sometidos a la autoridad del otro/s. Apatía: Dejadez, falta de interés, vigor o energía. Re–pensar al adolescente de hoy y re–crear la escuela. Gavilán - D’Onofrio

24 Una mirada reflexiva sobre la cultura juvenil e intergeneracional
El concepto de juventud corresponde a una construcción social, histórica, cultural y relacional, se van resignificando según los distintos contextos. El concepto actual de juventud, empieza a construirse en la modernidad a partir de los profundos cambios tecnológicos, sociales, y culturales que tienen lugar durante la revolución industrial y el desarrollo del capitalismo. Cobran relevancia dos interpretaciones antagónicas que los adultos tienen de los jóvenes: - se los considera depositarios de las esperanzas, las promesas, los ideales, el futuro. - se los ve como una amenaza identificada con violencia y rebeldía. Esta polarización incide en lo que se espera de jóvenes y adolescentes determinando los espacios de participación a los que pueden acceder.

25 Lugar del adulto frente a los adolescentes y jóvenes
El lugar de asimetría: ubicarnos en otro lugar, es lo que posibilita la transmisión a nuevas generaciones. La legitimidad: mostrar lo que se puede y lo que no se puede hacer, es responsabilidad que tiene el adulto, frente a los jóvenes. Las normas: demarcan límites y hacen posible la vida en comunidad por lo tanto es importante ejercitarlas y trasmitirlas. La comunidad co-construida: a través del establecimiento de acuerdos y consensos entre adultos (respecto de normas y roles) en relación a nuestros niños y jóvenes.

26 En tal sentido el accionar del docente nunca es neutro.
La autoridad cumple un papel relevante a la hora de alimentar una determinada matriz vincular dentro de un grupo. En tal sentido el accionar del docente nunca es neutro. El educador puede adoptar frente al grupo actitudes que descalifican, ejercer favoritismos, usar la comparación, recurrir a la amenaza, al castigo como forma de controlar conductas disruptivas; todo esto deteriora el grupo. El docente puede poner énfasis en los aspectos positivos, y en los logros de todos; puede intentar aceptar, reconocer y valorizar a los estudiantes. Este tipo de actitudes irá dejando una impronta importante en el grupo, que irá así plasmando su estilo vincular.

27 LA AUTORIDAD QUE EJERCEMOS
IMPOSITIVA LAISSEZ FAIRE Dejar hacer DEMOCRÁTICA El estilo democrático de la autoridad genera el ejercicio de la libertad y participación. Los adolescentes y jóvenes necesitan límites y pautas dentro de las cuales desarrollarse. Sin éstas, se sienten perdidos, desprotegidos y disminuidos en sus potencialidades.

28 LA AUTORIDAD EN LA ESCUELA
El accionar de un docente democrático, supone una actitud de respeto y aceptación hacia todos los estudiantes. La autoridad democrática abre la posibilidad del diálogo, de la reflexión y del disenso en un ambiente de respeto y aceptación para todos. Desde este estilo de autoridad se plantea la relación pedagógica como una forma de comunicación, como un vínculo humano. El ejercicio de la autoridad democrática, implica no negar o tapar conflictos, sino poder analizarlos y tratarlos en el contexto educativo.

29 Integrando los contenidos, en la siguiente viñeta reflexionar
DINÁMICA Integrando los contenidos, en la siguiente viñeta reflexionar sobre el concepto de autoridad frente a la generación de estudiantes. Observar la actitud de los padres, la postura del docente, y los gestos del alumno. Relacionar los paradigmas imperantes en cada época.

30 El conflicto en las instituciones educativas
Las situaciones, que por su complejidad abarca diferentes estamentos, amplia el ámbito de intervención y atraviesa la comunidad educativa, puede remitirnos a un conflicto institucional En el ámbito escolar se desarrolla una compleja trama de intereses, una dinámica que se inscribe en un contexto más amplio que refleja los requerimientos y conflictos sociales. Diferentes autores hacen mención a los conflictos institucionales: en torno a la pluralidad de pertenencias. para definir del proyecto institucional. para operacionalizar y concretar proyectos educativos. entre la autoridad formal y la autoridad funcional.

31 TIPOS DE CONFLICTOS QUE SE PUEDEN GENERAR EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Conflictos en torno a la pluralidad de pertenencia: el hecho de formar parte dentro de un mismo sistema, desempeñando distintos cargos, a veces suele ser una fuente de conflictos que se manifiesta de distintas maneras. Conflictos en torno a la definición del proyecto institucional: la presencia y coexistencia de múltiples objetivos coincidentes o contradictorios, la pluralidad de exigencias y requerimientos del entorno hacia el establecimiento puede ser obstáculo en la definición de prioridades. Conflictos en torno a operacionalizar y concretar el proyecto educativo: una vez establecidos los acuerdos y objetivos del proyecto institucional se pueden generar conflictos cuando estos deben ser traducidos en objetivos más operativos. Conflictos entre la autoridad formal y la autoridad funcional: los actores asumen en la estructura de la organización múltiples funciones especializadas, generando tensiones y potenciando los conflictos 31

32 Pluralidad de pertenencias Definición de proyecto institucional
DINÁMICA Consignas: Pensar situaciones escolares que generen conflictos acorde a la siguiente clasificación: Pluralidad de pertenencias Definición de proyecto institucional Operacionalizar y concretar el proyecto educativo Entre la autoridad formal y la autoridad funcional.

33 El estudio de los climas institucionales
Es el tejido de las relaciones humanas en la escuela. El clima institucional es algo más que la suma de las relaciones. Tiene su propia calidad. Es una condición colectiva de la escuela. El clima institucional puede favorecer o des favorecer el logro de los propósitos institucionales.

34 En la escuela confluyen….
Expectativas de base: son las necesidades básicas, de supervivencia y de género. Expectativas determinadas: son las necesidades que la escuela convoca: Reconocimiento: desde el otro, del otro y desde sí. Pertenencia: acceder a la información institucional, tener un rol definido, participar en decisiones que nos afectan. Significados: que viene de las demandas individuales, sociales y del proyecto.

35 EXPECTATIVAS DETERMINADAS
RECONOCIMIENTO PERTENENCIA SIGNIFICADO Viene de las demandas individuales y sociales Desde el otro Acceder a la información institucional Del otro Tener un rol definido Viene del proyecto Viene de la motivación Participar en decisiones que nos afectan De sí

36 EXPECTATIVAS DETERMINADAS:
El reconocimiento, el significado y la pertenencia son los factores de interés que dan cuenta del “Clima Escolar” que nos sirve para analizar en el ámbito institucional.

37 Criterios de intervención en problemáticas de convivencia escolar
Lo que propiamente solemos encontrar en las instituciones son “obstáculos” que sometidos a un procesamiento llegan a convertirse en “problemas” . Para hacer este tránsito del obstáculo al problema se necesitan algunos procesos particulares en las personas que actúan en la institución. Estos procesos permiten el paso de la atribución externa a la atribución interna y la discriminación entre la zona preocupación y zona de incumbencias.

38 Obstáculo y Problema Obstáculo nos lleva a pensar en una barrera que nos detiene e inmoviliza. Problema se puede traducir desde el griego como una piedra en el camino, que se visualiza dinámicamente en un movimiento de superación. PROBLEMA OBSTÁCULO

39 Procesos de intervención
El paso de la atribución externa a la atribución interna. En el abordaje de los problemas de convivencia se avanza cando las personas no ponen todo la responsabilidad afuera y en otro, sino cuando se sienten parte, y pasan de la crítica a la autocrítica. 2. La discriminación entre la zona preocupación y zona de incumbencias En el abordaje de problemas de convivencia se avanza cuando se identifica la zona de incumbencia de los obstáculos sobre la que podemos operar en la escuela: cuando se concentra allí la atención, energía y acción alejándonos de todos los problemas que nos preocupen y no podemos resolver directamente.

40 El paso de la atribución
Algunas personas hacen sólo atribución interna, se hacen cargo de lo que les corresponde y de lo que no, les resulta difícil visualizar las causas externas, la intervención de otros o las condiciones sociales, históricas y estructurales. Digamos que es la figura de la omnipotencia que se disfraza en la culpa. Algunas personas hacen sólo atribución externa, depositan toda la responsabilidad y ponen las causas de los problemas en la intervención de otros o en las condiciones sociales e históricas. Esta es la actitud de la impotencia que se emboza detrás de la imagen de la víctima. En realidad puede existir exceso en ambas direcciones, parecería que en las instituciones predomina la atribución externa (y no solo las educativas)

41 Sistemas de atribuciones
Obstáculo Atribución Externa Víctima. Impotencia. Pasividad. Reacción. Resentimiento. Malestar. Obstáculo Atribución Interna Culpable. Omnipotencia. Malestar. Individualismo Falta de conciencia sociohistórica. Obstáculo Causas Externas Cuadro de actor social. Poder. Incorporación de límites. Bienestar. Causas Internas

42 La discriminación entre las zonas
Zona de incumbencia: es concentrarse en la parte de las dificultades en las que podemos operar y no invertir energía en aquello que no podemos modificar. Zona de preocupación: es discernir y separar las cosas que nos preocupan y que no podemos ocuparnos de ellas.

43 Actitud frente a los obstáculos
Zona de incumbencia Zona de preocupación Resultado de la concentración en la zona de incumbencia Zona de incumbencia Zona de preocupación Zona de preocupación

44 Participación de los protagonistas del problema
La clave está en que las intervenciones, refuercen la autonomía, el poder de las personas y el incremento de la independencia. Si reforzamos el rol del otro para la toma de decisiones y que participe directamente en la construcción de soluciones a sus problemas para la mejora. Sólo en la medida en que los protagonistas crezcan y aumenten sus recursos, su autoconfianza, entonces el obstáculo podrá ser superado.

45 Toda buena intervención depende:
Mejorar las relaciones humanas, consiste en “movilizar” los obstáculos. Reforzar o instalar la potencia de las personas para ejercer control sobre sus dificultades. Evitar la cronicidad de las dificultades Analizar los pasos de la atribución externa e interna. Discriminar entre la zona de preocupación y zona de incumbencia.

46 El clima institucional supone pensar a las instituciones como organizaciones desde las necesidades humanas de sus miembros, es decir, desde la expectativa humana que las personas que acuden a la escuela pueden o no tener allí. Entender la variable de las relaciones humanas y operar sobre el clima escolar para volverlo favorable, es donde el programa EnREDarse pretende hacer un aporte.

47 Breve reseña sobre convivencia en la escuela
Influencia de los enunciados de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Internacional, donde dejan de ser considerados como “objetos de cuidado y protección” para “ser sujetos de derecho y responsabilidad”. Cuestionamiento de los regímenes disciplinarios escolares por su rigidez burocrática, despersonalización, falta de reconocimiento y participación de los estudiantes. Necesidad de adecuación de las propuestas pedagógicas y los aspectos relacionados con la convivencia escolar, protagonizada por todos sus actores. Comprensión de problemáticas que eran ajenas al ámbito escolar que hoy repercuten directamente en la escuela constituyendo su principal preocupación. Búsqueda de otras alternativas distintas a las convencionales, pues las existentes ya no resultan útiles y no responde a las demandas formuladas

48 La convivencia escolar
La atención a las relaciones humanas en las instituciones se ha diluido porque estamos preocupados, con razón, por considerarla sólo como un instrumento para transmisión de conocimientos conceptuales. Si la relación humana no se desarrolla bajo ciertos parámetros de bienestar psicológico, éticos y emocionales se puede hacer muy difícil e incluso imposible enseñar y aprender. Los vínculos interpersonales deben construirse, mantenerse y renovarse cada día, según determinados valores. La convivencia se aprende, por ende se enseña. Se transmite en actitudes, disposición frente a la vida y al mundo, posibilita aprendizajes de otros conceptos y contenidos.

49 El lugar de la convivencia en la escuela
La convivencia escolar es una tarea que requiere la consideración de distintos factores, aspectos que inciden en su construcción diaria y nos responsabiliza a todos en el compromiso. El sistema de convivencia escolar, posibilita acompañar el crecimiento de los niños, adolescentes y jóvenes, promoviendo su desarrollo como sujetos de derecho y responsabilidad, es decir ciudadanos. La escuela responde a su cometido de ser formadora de ciudadanas y ciudadanos, comprometidos crítica y activamente con su época y sociedad, permitiendo el aprendizaje, la práctica y promoción de valores fundamentales.

50 El desafío El desafío de toda institución educativa es convertirse en propulsora de procesos de democratización y participación dando respuesta a una de las demandas más requeridas por la sociedad actual. La calidad de nuestras intervenciones puede mejorar el clima de nuestras escuelas. En este colectivo incluimos también a los alumnos como constructores de las relaciones humanas que los involucra. Para ello es preciso habilitar espacios de reflexión y ámbitos de participación-

51 participación amplia: Cuerpos colegiados de representantes:
ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN INSTIUCIONAL Instancias de participación amplia: Cuerpos colegiados de representantes: (Encuentros, asambleas) su funcionamiento se desarrolla con la participación de todos los integrantes de la institución educativa o de algunos sectores en particular (curso, turno, especialidad, ciclo) (Consejos, centros) participan de ellos los representantes de los distintos sectores/estamentos de la comunidad educativa.

52 PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL
EQUIPO DIRECTIVO CONSEJOS CENTRO DE ESTUDIANTES CONSEJO DE AULA ASAMBLEA ESCOLAR

53 “administrar y gestionar la tarea educativa”
EQUIPO DIRECTIVO Función específica “administrar y gestionar la tarea educativa” La función debe estar centrada en la coordinación y dinamización del funcionamiento pedagógico y de la gestión administrativa de la institución. Deberá tener una fuerte intencionalidad en la calidad de la enseñanza, basada en un proyecto educativo potente y comprendido por todos, situado dentro de la comunidad educativa a la que pertenece.

54 CONSEJO DE CONVIVENCIA
Es el cuerpo cuya función esencial está referida a la convivencia institucional. Puede estar integrado por miembros permanentes (un representante del equipo directivo, representantes del cuerpo docente, del cuerpo de preceptores, de los alumnos, de los padres, etc.) y miembros transitorios (compañeros del curso del alumno /s afectado /s, profesor tutor o profesor referente del curso, el docente implicado en la situación, etc.) Brindar asesoramiento sobre las sanciones Coordinar acciones en situaciones que requieran la aplicación de soluciones alternativas Sistematizar las normas de convivencia institucional Función Intervenir analizando, evaluando y brindando asesoramiento

55 Posibilita la efectiva participación de los alumnos,
CENTRO DE ESTUDIANTES FUNCIÓN Posibilita la efectiva participación de los alumnos, reconociendo al adolescente como ser social con deberes y derechos, estimulando la mejor convivencia dentro de la comunidad educativa de cada establecimiento. Permite desarrollar actitudes sociales solidarias y justas, basadas en una generosa convivencia.

56 Funciona con todos los alumnos que conforman el curso,
CONSEJO DE AULA Funciona con todos los alumnos que conforman el curso, con la colaboración de algunos profesores y preceptores que operan como referentes adultos institucionales. Con el fin de transformar el aula en un espacio institucional en donde se traten temáticas que interesan y preocupan, a los alumnos y que surgen de sus inquietudes y necesidades.

57 ASAMBLEA DE CURSO O AULA
Está integrada por todos los alumnos de un curso o aula, el preceptor, el profesor consejero, y profesores referentes. En circunstancias especiales, pueden participar autoridades. Atiende las situaciones del curso en general y de los integrantes en particular.

58 Pretendemos construir una escuela que …
Resulte punto de encuentro y re-encuentro entre adolescentes y adultos. Brinde una mirada diferente frente al desaliento y apatía. Proponga una cultura del esfuerzo. Se arraigue en determinados valores Sea abierta a la participación Estimule el compromiso en la construcción del proyecto de vida de cada uno. Cultive, construya y reconstruya los vínculos entre sus miembros. Involucre a la sociedad en la que se encuentra inserta.

59 Para integrar los trayectos es necesario elaborar una propuesta específica: Proyectos de Resolución de Conflictos Se propone elaborarlo a partir de la necesidad real de Institución Educativa. Que integre la realidad escolar mediante un diagnóstico participativo. Que posea una justificación y fundamentación teórica abarcativa de los contenidos desarrollados en los trayectos. Que diagrame una propuesta de actividades desde cada una de las áreas y disciplinas escolares. Que aplique los recursos y métodos pacíficos de resolución de conflictos. Que responsabilice en la construcción de las normas de convivencia escolar. Que planifique su inserción como proyecto transversal para ser incorporado al PEI El proyecto compartido, da sentido y orienta la formación de actitudes en la escuela. La institución educativa enseña habilidades y métodos sin proponérselo y genera valores básicos de la sociedad en la que está inserta.

60 El Proyecto Institucional.
Una propuesta básica podría pensarse mediante el desarrollo de habilidades sociales, un compromiso importante puede pensarse mediante la formación de alumnos mediadores y por último la responsabilidad es mayor si se piensa en el desarrollo transversal. Desarrollo de Habilidades Sociales Formación de Alumnos Mediadores Transversal

61 Proyectos de Resolución Pacífica de Conflictos para mejorar
la convivencia en el Ámbito Educativo HS AM TR HS (Habilidades Sociales) AM (Alumnos Mediadores) TR (Transversal)

62 Proyectos que expanden el concepto y lo desarrollan
con todos los educandos de manera que todos se benefician con las destrezas y prácticas de las habilidades sociales en todas las áreas y disciplinas. El equipo coordinador tendrá un papel básico en esta modalidad, difunde y asesora a los colegas

63 Proyectos que apuntan a la formación de alumnos mediadores
que encararán el rol de mediador con sus pares. Se opta por focalizar la formación en pequeños grupos o capacitar masivamente a los estudiantes. Mediación de pares de alumnos. El equipo coordinador tendrá un papel fundamental en esta modalidad, forma y acompaña a los alumnos en el desarrollo.

64 Proyectos que incorporan transversalmente la temática
implica considerar la dimensión curricular, institucional y lo social-comunitario. Se involucra toda la comunidad educativa en el compromiso y responsabilidad de su ejecución. El equipo coordinador tendrá un papel esencial en esta modalidad, coordina el proyecto y lo plasma en el PEI.

65 Se recomienda: En Escuelas de Educación Primaria: elaborar los proyectos teniendo en cuenta las siguientes modalidades: Desarrollo de Habilidades Sociales y Transversales. En Escuelas Educación Secundarias: elaborar proyectos teniendo en cuenta las tres modalidades: Formación de Alumnos Mediadores, Desarrollo de Habilidades Sociales y Transversales.

66 La construcción de redes sociales
Posibilita el intercambio, el trabajo conjunto entre distintos actores, el incremento de los recursos que se poseen, la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas. La complejidad de la escuela, requiere la participación e intervención de distintos miembros de la comunidad educativa, así como de los aportes de otras disciplinas.

67 La transformación cultural busca:
Educar para la paz. Revisar el paradigma humanista, comprensivo e integrador en educación y las nuevas corrientes pedagógicas. Establecer una ordenación de valores y trabajo previo en las instituciones escolares. Impulsar el desarrollo del juicio moral desde el sentido propositivo de los valores en educación. Aprender nuevas formas de resolver los conflictos. Trabajar nuevos marcos teóricos acerca de las normas y las sanciones en la convivencia escolar. Fomentar la participación en la construcción de redes sociales.

68 “De nuestros miedos, nacen nuestros corajes
“De nuestros miedos, nacen nuestros corajes. Y en nuestras dudas viven nuestras certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios otra razón. En los extravíos nos esperan los hallazgos, porque es preciso perderse para volver a encontrarse” Eduardo Galeano

69 Carpeta de Trabajo Realizar las actividades de la carpeta de trabajo del Trayecto Formativo IV, y enviarlas al vía Este trayecto se complementa con el desarrollo del cuadernillo Práctico Nº1 Convivencia Escolar y su respectiva normativa Resolución Nº 1692/09 a realizarse durante el mes de marzo del siguiente año.


Descargar ppt "Capacitación a Docentes de Escuelas Secundarias"

Presentaciones similares


Anuncios Google