La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planificación (1º, 2º y 3º año) Equipo integrado por:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planificación (1º, 2º y 3º año) Equipo integrado por:"— Transcripción de la presentación:

1 Planificación (1º, 2º y 3º año) Equipo integrado por:
Gabriela Baghtchedjián Yanel Crovetto Nélida Espósito Gabriela Hessdörfer Lilyan Pilifinik Silvia Revello

2 Fundamentación Los docentes de Informática Educativa de Zona Este, orientados por la Maestra Inspectora Elizabeth Muniz, hemos acordado realizar un Proyecto para conmemorar el IV Centenario de “Don Quijote de La Mancha” . De esta manera propiciaremos el proceso de valorar y reflexionar sobre la trascendencia del Quijote como obra de la literatura universal El Quijote en la Escuela como disparador desde la Salas de Informática procurará ser un espacio abierto a cualquier sugerencia y que en su concepción y temática participen todas aquellas clases que tengan interés en investigar e indagar en la figura del Quijote a través de los proyectos más diversos. De esta manera despertaremos el interés por la magia del aprendizaje, el espíritu aventurero, así como luchar por ideales y marcar objetivos difíciles pero posibles. Presentamos este proyecto como una gran pizarra en blanco a rellenar con la colaboración de todos.

3 Red Conceptual

4 vivió en un vivió durante un construido por definido por requiere
EL QUIJOTE es un PERSONAJE LITERARIO vivió en un vivió durante un ESPACIO TIEMPO construido por REPRESENTACIÓN ESPACIAL definido por PAISAJE requiere CONOCIMIENTO AMBIENTAL DESARROLLO DE LAS RELACIONES EPSACIALES referente a NOCIONES TEMPORALES SIGLO XVII ÉPOCAS HISTÓRICAS medido con UNIDADES

5 definido por medido con habitado por transformado por referido a
ESPACIO definido por PAISAJE ASENTAMIETOS HUMANOS MEDIO ´ FÍSICO LA LOCALIDAD medido con SERES VIVOS habitado por transformado por referido a LA REGIÓN EL PAÍS EL MUNDO tienen determinada por POBLACIÓN ESTRUCTURA EVOLUCIÓN FORMAS DE PENSAR Y COMPORTARSE crean su ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y CULTURAL caracterizados por conformados por determinan la CREENCIAS COSTUMBRES TRADICIONES VALORES CONVIVENCIA requiere RESPETO CONOCERSE a través de DIÁLOGO DIVERGENCIAS ACUERDOS

6 crean su requiere supone de definido por medido con habitado por
CONVIVENCIA VIDA EN SOCIEDAD ORGANIZACIONES LOCALIDAD ACTIVIDADES HUMANAS ORGANIZACIÓN SOCIAL supone de SERES VIVOS ESPACIO definido por PAISAJE ASENTAMIETOS HUMANOS MEDIO ´ FÍSICO medido con habitado por transformado por tiene regula

7 dirigidas a satisfacer
crean su utilizan TRABAJO MÁQUINAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ocio ACTIVIDADES HUMANAS ORGANIZACIÓN SOCIAL pueden ser dirigidas a satisfacer ASENTAMIETOS HUMANOS referidas a regula TRANSPORTES NECESIDADES DE LA COMUNIDAD VIVIENDA VESTIDO ALIMENTACIÓN OTROS producen FUERZA MOVIMIENTO OPERADORES necesitan EJE RUEDA PALANCA ENERGÍA DE MASAS INTERPERSONALES AÉREOS MARÍTIMOS FLUVIALES INFRAESTRUCTURA en PUERTOS CARRETERAS

8 dirigidas a satisfacer
crean su ACTIVIDADES HUMANAS ORGANIZACIÓN SOCIAL ASENTAMIETOS HUMANOS regula dirigidas a satisfacer referidas a NECESIDADES DE LA COMUNIDAD VIVIENDA VESTIDO RECURSOS NATURALES Y CULTURALES ALIMENTACIÓN OTROS requieren pueden ser INDIVIDUAL BÁSICAS COLECTIVAS dependen de DIFERENTES MODOS DE VIDA condicionados por SITUACIÓN GEOGRÁFICA CULTURA ACTIVIDADES OTRAS

9 construido por definido por requiere referido a relacionados con
ESPACIO ESPACIOS CONCRETOS construido por REPRESENTACIÓN ESPACIAL definido por PAISAJE requiere CONOCIMIENTO AMBIENTAL DESARROLLO DE LAS RELACIONES EPSACIALES referido a relacionados con BARRIO CONOCIDOS LOCALIDAD medido con VIVIDOS PROVINCIA PAÍS MUNDO necesarias para ORIENTACIÓN LOCALIZACIÓN REPRESENTACIÓN APRECIACIÓN DE DISTANCIAS DIAPOSITIVAS CROQUIS MAPAS PLANOS GRÁFICAS LÁMINAS IMÁGENES

10 ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA
UNIDADES conocidos por SIMULTANEIDAD TIEMPO pueden ser HISTORIA PERSONAL comprende DURACIÓN comprende su SIGLO XVII ÉPOCAS HISTÓRICAS construido por referente a NOCIONES TEMPORALES SUCESIÓN HORIZONTE PERSONAL medido con FORMA DE VIDA PAISAJES HISTÓRICOS FUENTES HISTÓRICAS ORALES AUDIOVISUALES MATERIALES DOCUMENTOS ESCRITOS DOCUMENTOS GRÁFICOS en ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA TRADICIONES VIVIENDA COSTUMBRES CAMBIOS HISTÓRICOS VESTIDO TRABAJO PAISAJE OTROS DÍA MES AÑO DÉCADA SIGLO MILENIO

11 Competencias Adaptación activa manifestando conductas cada vez más autónomas a través de la aceptación de límites , la adopción de principios, la comprensión de sentimientos y tradiciones. Habilidad para establecer relaciones causales y comprender estructuras espaciales y temporales. Capacidad de interpretar y utilizar representaciones, códigos y símbolos manejando conocimientos convencionales del lenguaje multimedial. Posibilidad de integrarse a grupos y actuar cooperativamente con solidaridad tolerancia y respeto

12 Objetivos &   Potencializar el uso de las Salas de Informática como soporte para mejorar los aprendizajes de los niños. &   Valorar y reflexionar sobre la trascendencia del Quijote como obra de la Literatura Universal &   Estimular el trabajo colaborativo y cooperativo. &   Conocer más acerca de la obra de Cervantes &   Integrar el uso de  las nuevas tecnologías en el trabajo cotidiano &   Proporcionar material didáctico ( webquest ) diferenciado por niveles y etapas para el trabajo en las Salas de Informática y el aula. &   Estimular la habilidad de pensar y resolver problemas a través de diferentes actividades desarrollando la memoria visual, auditiva y la motricidad. &   Coordinar con los docentes para participar en un proyecto global entre diferentes centros.

13 Selección de contenidos
Se propone un abordaje de contenidos en forma integrada y contextualizada LENGUA: Uso de la lengua oral y escrita como instrumento de comunicación a distancia en el tiempo y en el espacio. Diferenciar textos según su intención e interpretación. Escritura convencional. Presentación y utilización de diferentes tipos de texto (texto instructivo, descripción, narración, diálogos orales y escritos, entre otros) Producción de texto. El texto literario: género lírico, narrativo, elementos paratextuales. Diferentes modalidades: escritos de ficción (cuentos, novelas, libretos), otras estructuras narrativas (experiencias personales, biografías, historietas, entre otros), creaciones divergentes (resolución de problemas, frases incompletas). El texto literario: género dramático: la teatralidad al servicio de la acción dramática (pantomima, títeres, marionetas, entre otros). Lectura expresiva (por placer o interés), intensiva (para obtener información de un texto), anticipar, inferir, organizar.

14 MATEMÁTICA: Propiedades de objetos: reconocer, clasificar, designar, representar. Relaciones: ordenar, seriar, incluir. Uso social de las cifras: lenguaje matemático, representación de cantidades. Numeración romana. Representación espacial: diagramas, modelos, figuras, formas. Figuras bidimensionales y tridimensionales. Mediciones: magnitudes (longitud, tiempo), relaciones (comparar, medir, ordenar, codificar).

15 CIENCIAS SOCIALES: Aproximación a la construcción de la noción de espacio. Ubicación espacial (localización, orientación) y temporal. Lenguaje cartográfico: plano, mapa. Secuencia temporal. Procedimientos cognitivos y de organización e interpretación del conocimiento y de la información: establecimiento de correspondencias, semejanzas, diferencias; predicciones y elaboración de hipótesis; organización de datos, resultados, informaciones sencillas. Procedimientos de comunicación para la información: datos cualitativos y cuantitativos. Reconstrucción del pasado a través de documentos orales y audiovisuales.

16 Actividades Ver webquest


Descargar ppt "Planificación (1º, 2º y 3º año) Equipo integrado por:"

Presentaciones similares


Anuncios Google