La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ceguera Post Anestesia-Cirugía En cirugía no oftalmológica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ceguera Post Anestesia-Cirugía En cirugía no oftalmológica"— Transcripción de la presentación:

1 Ceguera Post Anestesia-Cirugía En cirugía no oftalmológica
Dr. Víctor M. Whizar-Lugo

2 Las complicaciones y los incidentes en el periodo trans y post anestésico son una catástrofe de la cual no podemos librarnos, pero si mantenernos alejados al apegarnos a rutinas establecidas, actualización continua y un ejercicio responsable y empático de nuestra especialidad

3 Ceguera Post Anestesia-Cirugía
Es un evento muy raro, no esperado y catastrófico, con una incidencia de % Las lesiones oculares ocupan el 3% de todas las demandas registradas en la ASA Representan un pago muy elevado de compensaciones Es posible que su incidencia esté en aumento Hay muchas dudas sobre su etiología, fisiopatología y manejo

4 Tipos de Ceguera Post Anestesia-Cirugía
Isquemia de la retina por oclusión vascular Neuropatía óptica isquémica (NOI) Toxicidad por glicina Ceguera cortical Glaucoma agudo de ángulo cerrado Expansión intraocular por N2O

5 Ceguera Post Anestesia-Cirugía
Es una entidad muy rara 1/60,000 a 1/125,000 anestesias Cirugía de fusión espinal 3.09/10,000 anestesias o 0.03% (0.094, 0.06, y 0.1%) Cirugía cardiaca 8.64/10,000 o % (0.06, y 1.3%) Apendicectomía 0.12/10,000 casos Brit J Anaesth 2009

6 Ceguera Post Anestesia-Cirugía
Femenino de 38 años ASA 1, anticonceptivos Lipodistrofia y abdomen péndulo Raquia con bupivacaína hiperbárica 20 mg + clonidina 300 µg Bloqueo hasta T3, con hipotensión arterial y bradicardia breves Intubación endotraqueal Atropina, efedrina, soluciones i.v. Desflorano, sufentanilo, oxígeno Liposucción de 4000 mL Inyección de 4000 mL salino + 8 amp epinefrina RNM

7 Edema Cortical en la RNM

8 Ceguera Post Anestesia-Cirugía
Objetivos de esta charla Anatomía de las vías visuales Mecanismos específicos de pérdida visual Daño en el segmento posterior Tratamiento Medidas preventivas

9

10

11 Aporte sanguíneo del nervio óptico
Abbreviations: A = arachnoid; C = choroid; CRA = central retinal artery; Col. Br. = Collateral branches; CRV = central retinal vein; D = dura; LC = lamina cribrosa; NFL = surface nerve fiber layer of the disc; OD = optic disc; ON = optic nerve; P = pia; PCA = posterior ciliary artery; PR and PLR = prelaminar region; R = retina; RA = retinal arteriole; S = sclera; SAS = subarachnoid space

12 Tipos de Ceguera Post Anestesia-Cirugía
Isquemia de la retina por oclusión vascular Neuropatía óptica isquémica (NOI) Toxicidad por glicina Ceguera cortical Glaucoma agudo de ángulo cerrado Expansión intraocular por N2O

13 Isquemia de la Retina Arteria central Ramas de la arterial central
Disminuye flujo sanguíneo a toda la retina Ramas de la arterial central Disminuye flujo regional

14 Oclusión de la Arterial Central de la Retina
Posición inadecuada de la cabeza Hemorragia retrobulbar Presión sobre los ojos Aumento de la PIO Isquemia de Retina A mayor tiempo de isquemia mayor daño retinal

15 Mecanismos de la Oclusión Vascular de Retina por Aumento de la PIO por Compresión Externa

16 Manifestaciones Clínicas de la Oclusión de la Arterial Central de la Retina
Amaurosis unilateral No percepción de la luz Defecto pupilar aferente Edema periorbital o de párpados Quemosis Proptosis Parestesias supraorbitales Cornea empañada Abrasión corneal Pérdida de movimientos oculares Equimosis Dolor

17 Datos Oftalmológicos y de Imagen en la Oclusión de la Arterial Central de la Retina
Edema macular Edema de retina Manchas rojas Vasos retinianos atenueados Pigmentaciones de retina Protosis Tumefacción o edema de músculos extraoculares

18 Oclusión de Ramas de la Arteria Retiniana
Secundaria a vaso espasmo o émbolos Micro émbolos en cirugía con bypass cardiopulmonar Ceguera parcial permanente

19 Prevención de la Isquemia de Retina

20 Prevención de Isquemia de la Retina

21 Pronóstico y Manejo Pronóstico pobre Manejo incierto: Masaje ocular
Acetazolamida intravenosa C02 al 5% en oxígeno en inhalaciones Fibrinolisis vía arteria oftálmica Hipotermia en el ojo afectado

22 Neuropatía Óptica Isquémica

23 Neuropatía Óptica Isquémica Post Anestesia-Cirugía
Más frecuente en adultos???? Frecuente en pacientes ˂18 años (NIS)??? Relacionada a múltiples procedimientos quirúrgicos Múltiples factores involucrados

24 Neuropatía Óptica Isquémica
Anterior Arteritis Arteritis temporal Sin arteritis Ancianos, diabetes, hipertensión arterial maligna, eclampsia, migraña, lupus sistémico, otras enfermedades vasculares Posterior De células gigantes Lupus sistémico, Enfermedad de Células Falciformes, Postoperatoria

25 Neuropatía Óptica Isquémica Procedimientos quirúrgicos involucrados
Cardiotorácica Fusión vertebral instrumentada Cabeza y cuello Nariz y senos paranasales Vascular Cirugía general Urología Cesárea Ginecología Liposucción

26 Neuropatía Óptica Isquémica Posibles factores patogénicos
Posición prona Tiempo prolongado en fusión espinal Hipotensión arterial Sangrado, Anemia o hemodilución Líquidos de resucitación Cambios hemodinámicos venosos Flujo de LCR en el nervio óptico Autorregulación anormal del flujo sanguineo del nervio óptico

27 Neuropatía Óptica Isquémica Posibles factores patogénicos
Variación anatómica del aporte sanguíneo del nervio óptico Uso de vasopresores Factores vasculares sistémicos Hipertensión arterial, Diabetes Ateroesclerosis, Hiperlipidemia Tabaquismo Síndrome de apnea del sueño Hipercoagulabilidad

28 Neuropatía Óptica Isquémica Decúbito Ventral
Incremento de la presión intraocular Ventral 27 vs. Dorsal 13 mm Hg Trendelemburg Después de 5 horas llega a 40 mm Hg Disminución de la presión de perfusión del ojo Colocar la cabeza a nivel o por arriba del corazón

29 Neuropatía Óptica Isquémica
Presión Externa en el Ojo Duración de la Cirugía El tiempo operatorio de cirugía de columna fue mayor en los enfermos con NOI

30 Neuropatía Óptica Isquémica Papel de la Hipotensión Arterial Intraoperatoria
Es un factor etiológico no comprobado La hipotensión arterial no siempre está presente La NOI es muy rara en hipotensión arterial controlada Hipotermia y respuesta inflamatoria sistémica asociadas a hipotensión arterial podrían estar involucradas

31 Neuropatía Óptica Isquémica Papel del Sangrado Operatorio
Sangrado no controlado y sin reposición de volumen produce baja del aporte de oxígeno en NO que pudiera producir AION o PION

32 Ceguera Cortical Características de los Pacientes
55% tuvieron cirugía de coronarias 23% otro tipo de cirugía de tórax 45% tuvieron hipotensión arterial 23% con anemia/hemodilución En el 50% inició en el primer día postoperatorio Anomalías neurológicas en 38% Confusión en 25% Hay casos en niños

33 Ceguera Cortical Mecanismos y Patofisiología
Isquemia global Paro cardiaco Hipoxemia Hipertensión endocraneana Hemorragia severa Isquemia focal Oclusión vascular Trombosis Vasoespasmo Embolia Disminución del aporte de oxígeno entre el nervio óptico y la corteza cerebral

34

35 Ceguera Cortical Pronóstico Tratamiento Prevención

36 American Society of Anesthesia
Posibilidad de cirugía prolongada y sangrado abundante Informar del riesgo de ceguera Hipotensión controlada no parece estar involucrada Utilizar coloides y cristaloides para mantener el volumen circulante cuando hay sangrado abundante No se conoce la relación del grado de anemia con la ceguera En pacientes prono colocar la cabeza a nivel o por arriba del nivel del corazón, y en posición neutra Considerar cirugía espinal por etapas Anesthesiology 2006; 104:1319–28

37 Ceguera Post Anestesia-Cirugía Factores involucrados en la paciente
Uso de vasopresores Efedrina Adrenalina Hipotensión arterial transitoria Posición prona Cirugía prolongada Sangrado y anemia

38

39 Bastones y Conos Horizontal Bipolar Amacrina Ganglio retinal Luz

40


Descargar ppt "Ceguera Post Anestesia-Cirugía En cirugía no oftalmológica"

Presentaciones similares


Anuncios Google