La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL"— Transcripción de la presentación:

1 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPONENTES DE LA COMISIÓN ELABORADORA Eloína Rodríguez López María Fernanda Santana Pérez Rosario Menéndez Sosa Noviembre 2007

2 Índice Proceso de elaboración del currículo del área.
Currículo del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de Canarias. Introducción Objetivos Contribución del área al desarrollo de las competencias Bloques de contenidos Criterios de evaluación Métodos pedagógicos Anexos.

3 ELABORACIÓN DE LOS CURRÍCULOS
LOE (2/2006, de 3 de mayo, BOE n.º 106, de 4 de mayo) R. D. 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas en Educación Primaria (BOE de 8 de diciembre) Constitución de la comisión técnica: Competencias básicas y elaboración de los currículos. Constitución de las comisiones elaboradoras de los currículos: Informes de los borradores de los RR. DD. de enseñanzas mínimas. Pautas para la elaboración de los currículos de Educación Primaria

4 Debate y publicación Publicación para su debate, en la web de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (31 de enero de 2007). Incorporación de sugerencias del foro y del Consejo Escolar de Canarias (febrero-marzo de 2007). Publicación del Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC, 6 de junio).

5 Nuevo objetivo de etapa referido a Canarias
Educación Primaria e) Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos de la Comunidad Autónoma de Canarias, valorando las posibilidades de acción para su conservación.

6 C. NATURALES Ámbitos del saber
EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL, NATURAL Y CULTURAL INTEGRA C. NATURALES Ámbitos del saber

7 Una perspectiva integradora
Sentir Actuar Pensar

8 Finalidad aprender a desarrollar y regular sus propios aprendizajes.
a comprender y valorar el entorno natural, social, cultural y tecnológico. A trabajar en interacción. aprender a respetar, conservar y convivir en su entorno reconociendo su propia cultura como elemento de identidad.

9 El desarrollo de hábitos saludables
La comprensión y valoración del entorno destacando la necesidad de su protección y conservación, prestando especial interés a su propia comunidad. El desarrollo de hábitos saludables partiendo de una concepción global integradora de las vertientes psíquica, física, social y emocional El aprendizaje y uso de las tecnologías de la información. Aportaciones a la consecución de los objetivos de la Educación Primaria El desarrollo de las normas que rigen la convivencia pacífica y democrática y la prevención y resolución de conflictos desde el diálogo y la negociación, así como la defensa comprometida de los derechos humanos y la valoración de la interculturalidad como riqueza del patrimonio cultural y humano de la sociedad actual. El desarrollo de hábitos de trabajo cooperativo, fomentando la participación igualitaria de niños y niñas, la iniciativa y autonomía personal y el desarrollo del sentido crítico.

10 Objetivos de Área AÑADIDOS
Añadido 35% de la Comunidad Autónoma Canaria Objetivos de Área 12 objetivos Todos contribuyen al desarrollo de competencias básicas 11. Conocer y valorar el medio natural y la diversidad de animales y plantas, así como los usos que las personas han hecho y hacen de los seres vivos, prestando una atención especial a los del Archipiélago canario. 12. Entender y apreciar la importancia de los medios de transporte y comportarse de acuerdo con las normas de educación vial, mostrando hacia éstas una actitud de aceptación y respeto. AÑADIDOS

11 COMPETENCIAS BÁSICAS 3.er ciclo 2.º ciclo 1.er ciclo
OBJETIVOS DE ETAPA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS 3.er ciclo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.º ciclo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.er ciclo BLOQUES DE CONTENIDOS

12 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

13 Reducción de Bloques Bloques de contenidos 10 BLOQUES 7 BLOQUES
No se presentan desglosados en conceptos, procedimientos y actitudes. No obedecen a ningún tipo de jerarquía. Corresponde a cada centro la adecuación a su proyecto educativo.

14 Bloque I: El entorno y su conservación.
Bloque II: La diversidad de los seres vivos BLOQUES DE CONTENIDOS Bloque III: La salud y el desarrollo personal. Bloque IV: Personas, culturas y organización social. Bloque V: Cambios en el tiempo. Bloque VI: Materia y energía. Bloque VII: Objetos, máquinas y tecnologías.

15 Bloque I: El entorno y su conservación.
Descubrimiento del medio físico que nos rodea y la influencia de la actividad humana en el mismo. Desarrollo de actitudes que promuevan la conservación y protección medioambiental. Uso autónomo de planos y mapas para orientarse.

16 Bloque II: La diversidad de los seres vivos
Conocimiento, respeto y aprecio de los seres vivos. La interdependencia existente entre ellos y su repercusión en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Uso de instrumentos y tecnologías digitales. Recogida y registro de datos.

17 Bloque III: La salud y el desarrollo personal.
Desarrollo integral del ser humano (biológica, psicológica y social ). Especial atención a la idea de salud física, psíquica y emocional. Identificación prácticas que entorpezcan o beneficien un desarrollo sano y favorezcan la prevención de conductas de riesgo.

18 Bloque IV: Personas, culturas y
organización social. Comprensión del funcionamiento de la sociedad, reconociendo su propia identidad y respeto de los diferentes grupos humanos. Análisis de organizaciones próximas (escuela, familia...) hasta llegar al conocimiento de las instituciones canarias, españolas y europeas. Adquisición de responsabilidades para la mejora de la convivencia.

19 Bloque V: Cambios en el tiempo.
Inicio del aprendizaje de la Historia. Estudio del transcurso del tiempo en la vida familiar y escolar hasta alcanzar contenidos más complejos como algunas sociedades de épocas históricas y hechos y personajes relevantes de la historia. Valoración de la importancia de la conservación del patrimonio histórico y cultural.

20 Bloque VI: Materia y energía.
Diversidad de materiales existentes en la actualidad su comportamiento ante el calor, la humedad… Realización de experiencias o experimentos sencillos. Conocimiento de distintos tipos de energía. Adquisición de medidas individuales y colectivas para el uso responsable que ayuden a un desarrollo sostenible.

21 Bloque VII: Objetos, máquinas y tecnologías.
Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. La planificación, diseño y construcción de aparatos sencillos.

22 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Servirán de indicadores de:
El uso que hace el alumnado de determinados contenidos El grado de consecución de los objetivos , y. Al final de cada ciclo El nivel alcanzado en cada ciclo en las diferentes competencias básicas En definitiva, se constatará si el alumnado moviliza los aprendizajes adquiridos y los aplica en los contextos requeridos. Cada criterio viene acompañado de explicaciones que proporcionan orientaciones para su concreción y que pueden ayudar a la confección de instrumentos de evaluación. EJEMPLO

23 Resolver una tarea en un
Criterio de evaluación 1 (primer ciclo) SABER HACER Reconocer, identificar, indicar ejemplos SABER SER Uso responsable y reseñando algunas medidas de protección del medio. SABERES Elementos y recursos del medio físico (sol, agua, tierra y aire) y su relación con la vida de los seres vivos . Resolver una tarea en un contexto concreto

24 1. Competencia en comunicación lingüística. 2.Competencia matemática
Criterios de evaluación Competencias básicas CONTENIDOS O. ÁREA ETAPA 1.Reconocer, identificar e indicar ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, tierra y aire), con expresión de su relación con la vida de los seres vivos, mostrando conciencia de la necesidad de su uso responsable y reseñando algunas medidas de protección del medio. Este criterio de evaluación pretende verificar la capacidad del alumnado para observar, describir y explicar algunos elementos del medio físico así como los recursos vitales para los seres vivos (aire, agua, tierra). Se constatará también su capacidad para valorar la importancia de la adopción de medidas de protección del medio por parte de todas las personas y de los organismos locales. Se comprobará que el alumnado exprese acciones que pueda realizar en su vida cotidiana para conservar el medioambiente, prestando especial atención a las que incidan en el consumo racional de agua. El alumnado deberá tomar conciencia de que su comportamiento repercute sobre el hogar, la comunidad y el planeta. 1. Competencia en comunicación lingüística. 2.Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. I. El entorno y su conservación Orientación en el espacio en relación con los elementos fijos en él (delante, detrás, a derecha, a izquierda, encima...). Percepción y descripción de algunos elementos y fenómenos naturales: la luna, las estrellas y el sol, el día y la noche. Observación de algunos fenómenos atmosféricos (nubes, viento y lluvia) y utilización de sencillas formas de registro y representación simbólica de datos climáticos. Observación de las características de rocas y minerales por medio de los sentidos. Elementos básicos del medio físico: el aire, el agua y la tierra. Observación de sus características y valoración de la importancia de su uso responsable y conservación. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos de algún ecosistema cercano acuático o terrestre. Percepción y descripción de algunos elementos naturales y humanos del entorno. 1 5 7 8 b e f h

25 MÉTODOS PEDAGÓGICOS ejemplos accesibles, concretos, situaciones reales
Seleccionar modelos y estrategias pedagógicas que favorezcan el diseño y organización de: ejemplos accesibles, concretos, cercanos y siempre que sea posible manipulativos situaciones reales de aprendizaje guías y modelos adecuados a cada situación tareas abiertas en contextos variados que incluyan la comunicación oral y/o escrita de los aprendizajes adquiridos que fomenten el trabajo en equipo y actitudes de colaboración

26 Se diseñarán tareas para que el alumnado
comprenda la realidad social desde una óptica democrática y de compromiso. SOCIAL Y CIUDADANA comprenda la realidad histórica a través del análisis de hechos y problemas, sus causas y consecuencias, desde distintos puntos de vista. Se diseñarán tareas para que el alumnado desarrolle habilidades sociales que le permitan entender los conflictos y resolverlos en convivencia pacífica. valore y respete otras culturas, reforzando a la vez su propia identidad. aprenda los valores que emanan de los derechos humanos y que adquiera compromisos con la defensa de estos.

27 A MEDIDA QUE aprende a usar y elaborar guías.
busca, contrasta y selecciona información. tantea estrategias para resolver problemas. planifica proyectos. confecciona objetos o máquinas… APRENDER A APRENDER A MEDIDA QUE identifica los posibles obstáculos. busca los recursos apropiados. autoevalúa sus logros para corregir los errores y aprender de ellos. desarrolla técnicas para ayudar a organizar, memorizar y recuperar la información.

28 Se fomentarán situaciones donde el alumnado
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Se utilizará tanto el lenguaje oral como el escrito, el gráfico o el simbólico formule preguntas, recoja e interprete datos, comunique resultados de sus observaciones y experiencias y elabore informes. converse, debata y exponga para estimular las ideas, opinar sobre ellas, compararlas y reconstruirlas. Se fomentarán situaciones donde el alumnado lea y escriba, (en especial en el segundo y tercer ciclo) sobre fenómenos, sucesos y procesos. describa, explique y argumente para que progresivamente adquiera una mayor comprensión del mundo.

29 Creando situaciones de aprendizaje
CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Interactuar con el mundo físico Creando situaciones de aprendizaje El alumnado tendrá oportunidades reunir, clasificar y catalogar, observar, tomar notas y hacer bosquejos; entrevistar, votar y encuestar lupas, microscopios, termómetros, ordenadores, cámaras... para descubrir el mundo e interactuar con él usar El uso responsable de los recursos naturales El cuidado del medio ambiente El consumo racional y responsable La protección de la salud individual y colectiva hábitos creando

30 Diseñar proyectos de trabajo donde
CULTURAL Y ARTÍSTICA Escolar Conocer Apreciar Disfrutar Valorar Local Manifestaciones culturales y artísticas Autonómico se respete la diversidad de expresiones artísticas y culturales. Diseñar proyectos de trabajo donde se fomente la creatividad y la inventiva. se impulse la expresión de ideas, experiencias y sentimientos. se estimule la participación en la vida cultural y la contribución a la conservación del patrimonio cultural y artístico.

31 Se favorecerá El uso de la información en en conocimientos
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL El uso de la información en diferentes códigos, formatos y lenguajes en conocimientos transformar búsqueda selección recogida procesamiento de la información La adquisición de destrezas relacionadas Se favorecerá utilización básica del ordenador manejo de un procesador de textos búsqueda guiada en Internet La alfabetización digital mediante

32 El alumnado utilizará herramientas matemáticas
en contextos significativos realizando: mediciones Interpretar la realidad formas de registro y recogida de datos relaciones y clasificaciones elaboración de tablas y representaciones simbólicas y gráficas Calcular Aplicar estrategias de resolución de problemas Estimar la lógica de las argumentaciones Presentar informaciones en lenguaje matemático La observación La experimentación El desarrollo de proyectos

33 impulsar capacidad Fomento Responsabilidad Perseverancia
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Responsabilidad Perseverancia Conocimiento de sí mismo Autoestima Fomento Diseño de proyectos Individuales Transformar ideas en acciones Colectivos capacidad impulsar De elegir De calcular riesgos Asumirlos Afrontar los problemas Aprender de los errores

34 Anexos ANEXO I ANEXO II

35 DESARROLLO NORMATIVO Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC n.º 112, de 6 de junio)


Descargar ppt "CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google