Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHermenegildo Delgado Modificado hace 11 años
1
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
Educación de calidad para todos La educación nos mueve MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo - Reunión de Formación de Formadores Agosto de 2013
2
CARACTERÍSTICA DEL INEA
Evolución e innovación de modelos educativos Centrados en las personas jóvenes y adultas en situación de rezago educativo Flexibles Con posibilidades de acreditación de aprendizajes
3
EN DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA
Modelo Educación para la Vida y el Trabajo INICIADO EN 1996 GENERALIZADO DESDE 2005 EN DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA
4
CONSIDERA LAS CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN Y ADULTO
Saben Tienen saberes útiles que les permiten resolver su vida Diferentes formas de aprender, construir y reconstruir conceptos, conocimientos y valores Plantean otras prioridades, antes que la educación Con necesidades e intereses de aprendizaje no necesariamente coincidentes con los escolares Con experiencias escolares previas no necesariamente afortunadas
5
El desarrollo de las personas que viven en sociedad
MODELO CENTRADO EN El desarrollo de las personas que viven en sociedad con necesidades, vocaciones y contextos particulares
6
UNA PRIMARIA Y SECUNDARIA DIFERENTE con: coherencia,
continuidad y visión ampliada Alfabetización incluida en la primaria Alfabetización como un inicio Alfabetización como un continuo, con práctica y desarrollo permanente
7
DEFINICIÓN DE ALFABETIZACIÓN
UNESCO 2005 y 2008 (mitad del Decenio) considera la de la reunión de expertos de 2003 (Inicio del Decenio): “La alfabetización es la habilidad para identificar, comprender, interpretar, crear, comunicarse y calcular, usando materiales impresos y escritos asociados con diversos contextos”
8
CONCEPTO OPERATIVO DE ALFABETIZACIÓN
INEA: “No basta que las personas aprendan a escribir su nombre y firmar, sino que ejerzan con plenitud el derecho a entender lo que firman y a decidir si quieren hacerlo”
9
CONSIDERA CONCEPCIONES EDUCATIVAS IMPORTANTES
Fines fundamentales de la educación nacional Pilares de la educación de Delors Aprender a aprender Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a convivir Desarrollo de competencias clave Desarrollo de habilidades básicas para el aprendizaje Aprendizaje a lo largo de la vida Importancia del aprendizaje, sobre la enseñanza Irrupción de la tecnología en la vida cotidiana Presencia de otras transformaciones sociales
10
TRANSVERSALIDAD DE CIERTAS INTENCIONES Y DESARROLLOS
Necesidades básicas de aprendizaje Competencias Generales: Comunicación Herramientas esenciales para el aprendizaje: Solución de problemas Razonamiento Lectura y escritura Participación Cálculo Expresión oral Intenciones Educativas: Comprensión del entorno Género Derechos humanos 2. Contenidos básicos que permitan: Actitudes y valores Desarrollar capacidades Desarrollo humano Vivir y trabajar con dignidad Identidad y diversidad Tomar decisiones fundamentadas Interculturalidad Continuar aprendiendo Visión de futuro
11
Que las personas jóvenes y adultas:
PROPÓSITOS DEL MEVyT Que las personas jóvenes y adultas: Tengan acceso a una educación significativa que responda a sus necesidades e intereses. Integren las competencias básicas (conocimientos, habilidades y actitudes) para mejorar su desenvolvimiento y desempeño en los diferentes ámbitos de su vida. Fortalezcan actitudes y valores para mejorar su desarrollo personal, familiar y social. Cuenten con elementos para continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.
12
CARACTERÍSTICAS DEL MEVyT
MODULAR Integra desde la alfabetización hasta la secundaria Estructura modular temática sin secuencia formal Aborda temas significativos y relevantes, aún las matemáticas Incluye temas “duros“ de vida Incorpora al adulto a partir de temas de su interés
13
2. OFERTA RELACIONADA CON DIVERSOS TEMAS o EJES
Lengua y comunicación Matemáticas Ciencias Módulos básicos Familia Salud y ambiente Trabajo Ciudadanía y derechos Alfabetización tecnológica Módulos diversificados
15
3. DIVERSIVIDAD DE SECTORES
Jóvenes Madres y padres de familia Trabajadores (as) Adultos Poblaciones indígenas Ciegos y débiles visuales Niños (Primaria)
16
4. CON MATERIALES FUNCIONALES:
centrados en el educando y su aprendizaje que incluyen otros materiales representativos de los diferentes medios o portadores de información escrita con lenguaje sencillo y con atractivo gráfico que complementa el aprendizaje ASESOR EDUCATIVO ES EL OTRO MEDIADOR FUNDAMENTAL
17
5. CON METODOLOGÍA QUE PARTE DE LOS SABERES DE LAS PERSONAS
PARA CONSTRUIR Y RECONSTRUIR NUEVOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES PARA “EMPODERAR” TEMA GENERADOR O SITUACIÓN DETONADORA Recuperación y reconocimiento de creencias y saberes previos Búsqueda y análisis de nueva información Comparación, reflexión, confrontación y cambio Síntesis, Reconceptualización y aplicación de lo aprendido
18
Inicial (Alfabetización funcional) Intermedio (Completa la primaria)
6. ESTRUCTURADO EN NIVELES Inicial (Alfabetización funcional) PRIMARIA Intermedio (Completa la primaria) Avanzado SECUNDARIA
19
1 2+ 3 La palabra Alfabetizado Alfabetizado eficiente
NIVEL INICIAL PARA POBLACIÓN HISPANOHABLANTE 2+ Matemáticas para empezar Para empezar APLICACIÓN FUNCIONAL ETAPA METODOLÓGICA 1 La palabra Otros métodos Alfabetizado Alfabetizado eficiente Conclusión de Nivel Inicial 3
20
3 2+ 5 Conclusión de Nivel Inicial ALFABETIZADO
NIVEL INICIAL DE LA VERTIENTE ÍNDIGENA ALFABETIZADO MIBES 2 Hablemos español MIBES 4 Empiezo a leer y escribir el español 2+ Conclusión de Nivel Inicial 5 3
21
7 módulos básicos del nivel intermedio módulos DIVERSIFICADOS
CONTINUIDAD EDUCATIVA HASTA EL IMPACTO CENSAL 1 Matemáticas para empezar Para empezar Conclusión de Nivel Inicial 2+ 7 módulos básicos del nivel intermedio CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO 7+ 2+ módulos DIVERSIFICADOS PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO INICIAL La palabra Conclusión de Primaria 12 Alfabetizado
22
7 3 2+ 12 VERTIENTE ÍNDIGENA CON CONTINUIDAD DUAL MIBES 2
Conclusión de Nivel Inicial 2+ CAPACITACIÓN PRODUCTIVA Conclusión de Primaria 7 Módulos BÁSICOS del nivel intermedio 12 7 MIBES 2 Hablemos español MIBES 4 Empiezo a leer y escribir el español ALFABETIZADO 3
23
Diseño de rutas y metas educativas propias
FORTALEZA DE ESTRUCTURA MODULAR Diseño de rutas y metas educativas propias Modificación y actualización de módulos y modelo Inclusión de temas emergentes de relevancia
24
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.