La educación sexual integral en la enseñanza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Materia: Filosofía o Espacio adolescente Nivel : Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El método es el camino que se sigue en una investigación.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Diseños Alternativos Curriculares Directora: Ruby Leidi Palma Solís.
Resumen de la Unidad Senati
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA COMUNICACIÓN DESDE EL PERÍODO DE INICIO.
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Introducción a los Diseños Curriculares de 6°
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Tercer encuentro 22 de mayo de 2013
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Las TIC’s en la educación
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
CIIE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual Integral
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Narraciones Digitales
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
Contenido a) Características Generales del Curso
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS ENTORNOS DEL CURSO DE CU.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Análisis de prácticas en aula
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI.
Transcripción de la presentación:

La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI

índice Debate inicial: sensaciones cercanas. Presentación del curso, capacitandos y capacitadora TP nº 1 grupos por áreas Tareas para el hogar: Lectura de bibliografía obligatoria Trabajo grupal Trabajo colaborativo

CIIES Navarro- Mercedes Capacitadora: Mariela Cogo Wiki regional: https://ciie-r10.wikispaces.com/Prof.+Mariela+Cogo Mail de contacto: marielacogo@gmail.com Tres encuentros presenciales. 8 horas de trabajo no presencial.

Tarea Contenidos Trabajos prácticos Materiales/recursos 1   Contenidos Trabajos prácticos Materiales/recursos Tarea 1 Ley. Visiones y dimensiones. Mirada histórica de algunos procesos. De lo personal a lo laboral. TICs y ESI Recorte del curso: Tics. No solo los riesgos… -Armado de grupos por área -Reconocimiento y recuperación de saberes previos mediante experiencias personales y laborales. (De la propia infancia/ adolescencia y como docente) -Realización de infografía -Lectura o relectura de la Ley. - Presentación de Casos: *Alumna de secundaria sin guardapolvo * docente : perfil personal en medios masivos Temas de debate: “pelvis” (fotos o videos de canciones según últimas décadas) “ vestuario” (reglamentación en el ejercicio de la docencia) “lo público- privado”(artículo) Mirada amplia de las TICs (no sólo los problemas) Herramientas: a elección para infografía Google drive: documento compartido A elección para comunicación del grupo Wiki regional Correo electrónico Armar grupo y modos de comunicarse a distancia y presencial. Comenzar con el trabajo grupal. Lectura de SERIE. Lectura de bibliografía obligatoria Buscar experiencias en Argentina. Trabajo colaborativoN°1: Relato de experiencias/ideas.

-Armado de grupos interdisciplinarios 2 Problemas relacionados con la sexualidad agudizados por las redes sociales: Acoso sexual Grooming Sexting ¿Por qué? -Análisis de videos -Armado de grupos interdisciplinarios Realización de borrador de secuencia didáctica *objetivos *contenidos *actividades con TICs *evaluación PDF Grooming   PPT con definiciones Videos (selección) Herramientas: Wiki regional Continuar con trabajo grupal Visulaizar videos Ver tutoriales (wiki regional) Trabajo colaborativo N°2: recursos / materiales relacionados a ESI 3 Seguridad y privacidad: el primerísimo aspecto pero no el único!!!!! -Recuperación y dudas de los tutoriales - debate: ¿qué y para que las redes? -Recepción de trabajos grupales. Breve comentario a los otros grupos. -Evaluación final – presencial- escrita e individual. Tutoriales con temas de seguridad / privacidad de Face Twiter Instagram Caso Malena. Inquietud para seguir pensando y estudiando…

I. De lo personal a lo laboral… ¿Cuáles fueron mis transformaciones personales en cuanto al concepto de sexualidad? ¿Quién/es me explicaron “el tema” ? ¿Qué recuerdo de esos momentos? ¿Cómo lo abordaron mis maestros y profes? Tengo experiencias como educador/a: ¿cuáles? Responder por escrito en forma individual (puede ser en la PC)

II. En grupos por áreas afines: ¿Qué sabemos sobre la ESI?. ¿Conocemos la ley? ¿Pueden comentar/ compartir algún trabajo realizado con sus alumnos? ¿Cómo nos sentimos frente a la obligatoriedad de la enseñanza de la ESI? ¿Creemos que desde nuestros espacios curriculares podemos hacer un aporte para la misma? Elaboración de mapa conceptual digital con herramienta digital a elección. 5 minutos por grupo para comentar su producción.

Tareas Trabajo grupal. Establecer modos de comunicación. Lectura de bibliografía. Fotocopiadora. Trabajo colaborativo: uso de documento compartido En orden de prioridad.

Trabajo grupal Lectura crítica de material recibido por el Ministerio de Educación de la Nación. Fecha de entrega: último encuentro. Se presentará en 3 minutos en formato a elección.

Bibliografía obligatoria MORGADE Y OTROS (2011) Toda Educación es sexual. Capítulo 2 “Visiones de directivos /as y docentes”. Pág. 54 a 80. !er edición. La Crujìa. Buenos Aires . (En fotocopiadora) SERIE Cuadernos de ESI, Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. 1 , 2 y para la familia (En wiki) Revista MONITOR 18. Septiembre de 2008. SIBILIA PAULA. La espectacularización del yo. Pág. 34 a 37 (En wiki) Lineamientos curriculares para la ESI (En wiki)

Trabajo colaborativo Consensuar formato

Marco Normativo: Ley 26150/06 Objetivos del curso Profundizar el análisis de la ley de Educación Sexual Integral. Analizar los lineamientos curriculares federales para su abordaje en las instituciones educativas. Analizar desde las Tics las nuevas dinámicas de relación interpersonales promovidas en el uso de redes sociales. Sensibilizar sobre la temática de educación sexual integral en la secundaria. Planificación de secuencias didácticas para las diferentes materias del nivel.

¿Cómo me sentí? ¿Qué me llevo…?