AUTOR Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo. OBJETIVO Es ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Repensando los modelos de atención a la discapacidad. De la Unilateralidad a la Convergencia (Re)pensando los modelos de atención a la discapacidad: de.
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
PROFR. VÍCTOR HUGO VILLALOBOS SALGADO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
El proceso de seguimiento del supervisor
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Plan Apoyo Compartido.
!!.
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
Liderazgo y política educativa.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Apoyos psicopedagógicos/2 Juan Ruiz EOEP de Alcalá de Henares.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Docentes e intérpretes
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Marco Para la Buena Enseñanza.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
En consecuencia, parece aconsejable ocuparse sin más de lo que considero el objetivo central de mi aportación. Antes, no obstante, es necesario precisar.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva. Liliana López Romo Bibliografía: Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Programa de Tutoría Personalizada
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA" Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva",
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
“EL CICLO DE ASESORÍA A LA ESCUELA”
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Transcripción de la presentación:

AUTOR Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo

OBJETIVO Es ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio orientados a este fin. El Cambio elaborar un plan de mejora focalizado en promover la calidad del aprendizaje de todos los alumnos. De aquí partimos a la necesidad de los centros de elaborar un plan de mejora focalizado en promover la calidad del aprendizaje de todos los alumnos

El objetivo n es innovar cuanto más mejor. No es suficiente con tener las mejores ideas. Prestar atención al bache que experimentan los profesores en la práctica y en la confianza en sí mismos después de cualquier iniciativa de cambio. Escuchar a los que dudan o se resisten. Crear una cultura No confiar en las consignas, dado que no permiten enfrentarse a la complejidad inherente a todo cambio. Construir relaciones. Generar y compartir cocimiento dentro y fuera del centro. Buscar la coherencia y el equilibrio, después de las molestias e incomodidades que acompañan a todo proceso de cambio.

Mejorando el centro Prestar atencion a los beneficios que se derivan dela formulación de preguntas y de la reflexión. Un compromiso de planificación colaborativa. La participación del profesorado, de los alumnos, de la comunidad en los proyectos y en las decisiones del centro. Un compromiso con el desarrollo profesional del equipo. Estrategias de coordinación Mejorando el aula Crear relaciones positivas. limites y expectativas claras. Planificación y preparación de los recursos. El repertorio del profesorado. colaboración entre profesionales. Reflexión sobre la enseñanza. Mejorando el apz. Del alumnado Un modelo social en la concepción de las dificultades de aprendizaje y de la discapacidad. Modelo que se distancia del modelo médico. en el que las dificultades educativas se perciben como un producto de deficiencias o alteraciones personales.